Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aduanas decomisó más de 3 mil millones de pesos en cocaína en Ollagüe

PROCEDIMIENTO. La droga fue interceptada a través de un control fronterizo en esa comuna, y que estaba escondida en un camión cargado con zinc.
E-mail Compartir

Más de 3 mil 322 millones de pesos en clorhidrato de cocaína de alta pureza interceptó el Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo de Ollagüe. La droga estaba oculta en un camión cargado con concentrado de zinc que iba en tránsito desde la localidad boliviana de Potosí a Corea del Sur.

El director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, destacó que gracias al análisis documental y el perfilamiento de riesgos, "nuestros fiscalizadores realizaron una inspección especial y entre el concentrado lograron hallar siete sacos de color negro, los cuales en su interior contenían 160 paquetes rectangulares contenedores de un total de 166 kilos 144 gramos de clorhidrato de cocaína", explicó.

Romero agregó que una vez que se comprobó que el contenido de los paquetes era droga, se informó de la situación al Ministerio Público y la droga, junto al imputado y los medios de prueba, fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones.

El directivo aduanero indicó que durante la revisión llamó la atención la figura de un delfín en bajo relieve en los paquetes con droga. Al respecto, sostuvo que los narcotraficantes utilizan distintos símbolos o señales para identificar el lugar de producción del estupefaciente, siendo incluso muchas veces entendida esta acción como una especie de marca o certificado.

El control de detención se realizó en el Juzgado de Garantía de Calama, instancia en que el fiscal Cristian Aliaga relató los hechos y formalizó al boliviano conductor boliviano M.M.L. por el delito de tráfico de drogas en calidad de autor. El magistrado Sergio Vargas consideró que la detención estaba ajustada a derecho y decretó la medida cautelar de prisión preventiva durante los 120 días que se fijaron como plazo para el cierre de la investigación.

Este procedimiento refuerza los controles de primera línea que efectúan las policías en torno al combate del narcotráfico y de ingreso de sustancias ilícitas al país, sumando un apoyo importante para la labor de los efectivos antidrogas de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Además, se informó que seguirán las diligencias y controles para evitar que este tipo dealcaloides sean detectados oportunamente por personal del Servicio Nacional de Adunas en El Loa.

Alcalde: "Volveré a solicitar estado de excepción constitucional"

SEGURIDAD. Eliecer Chamorro informó además que Calama será sede de un encuentro de alcaldes para analizar la inseguridad que vive el Norte Grande.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, anunció ayer que volverá a solicitar el estado de excepción constitucional, "para la comuna, para la Provincia de El Loa y para el Norte Grande, pese a la negativa del Ministerio del Interior, y vamos a insistir en ese decreto", recalcó.

El edil, agregó que su preocupación por la inseguridad y los hechos de violencia que se han manifestado en la capital provincial, "se los manifesté al delegado presidencial de El Loa tras una reunión le hicimos ver esta situación. Y más allá de los compromisos y esfuerzos en esta materia se requiere más".

Chamorro complementó su postura diciendo que "el lamentable hecho que cobró la vida de un trabajador en el fin de semana recién pasado, el hecho quedó grabado, esto a que en el lugar había una cámara de seguridad instalada por el municipio, y es esa labor preventiva la que hemos cumplido, pero falta la otra parte la persecución del delito. Y por ello estamos insistiendo en un decreto de excepción constitucional para la provincia".

Más policías

De igual forma insistió en solicitar más policías para Calama. "Necesito más carabineros para la ciudad, se requiere presencia policial, y eso es muy relevante; más allá del esfuerzo de la institución -y que apreciamos y valoramos-, y espero que esta semana se confirme una buena dotación de nuevos efectivos para Calama. No tres, por lo menos unos 15 y que se note la diferencia. Además, que lleguen de forma rápida los vehículos para Carabineros. También para la PDI, y que avance el diseño de ingeniería de un nuevo cuartel para la PDI, y que esto sea anunciado oportunamente por las autoridades correspondientes".

Si bien Carabineros informó que llegarán a Calama un total de 17 nuevos uniformados, Chamorro dijo que "si han llegado tres carabineros, no llegó nadie. Con tres efectivos más no se arreglan los problemas. Necesito a lo menos 15 carabineros. Eso necesitamos y ahí se notará la diferencia, la seriedad de lo que esperamos y necesitamos. No basta sólo con la labor preventiva del delito, se requiere la persecución del delito, y que las policías estén bien dotadas".

Encuentro de alcaldes

Por otra parte la autoridad comunal dijo que "prontamente todos los alcaldes del norte, vienen a Calama el 2 y 3 de febrero próximo, a un encuentro de seguridad. Vamos a tratar temas de migración, seguridad y a tomar acuerdos del norte respecto de la situación que se está viviendo en este extremo del país".

Asimismo, confirmó que los municipios de la región, sumados a los de Iquique y Arica se sumarán a la cita del próximo 2 y 3 de febrero. "Y además esperamos la visita del subsecretario del Interior, aún no confirmada, pero hay una agenda preliminar que considera la participación del subsecretario Manuel Monsalve, pero no está aún confirmado".

De igual forma no descartó que "tras la cita haya un pronunciamiento con respecto al estado de excepción constitucional para el Norte Grande del país. Esa decisión la deberemos tomar todos y una vez analizados los principales problemas por los cuales nos convocamos para el próximo mes acá en Calama", dijo Chamorro.

"Necesito a lo menos 15 carabineros. Eso necesitamos y ahí se notará la diferencia, la seriedad de lo que esperamos".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

2 y 3 de febrero próximo se llevará a cabo el encuentro de alcaldes del norte en Calama.

Sustraen 4 camionetas desde el Ferrocarril

POLICIAL. Desconocidos amenazaron a los encargados de los vehículos.
E-mail Compartir

La madrugada de ayer se produjo un robo que afectó a una empresa que presta servicios al Ferrocarril, el cual terminó con la sustracción de cuatro camionetas desde el recinto ferroviario.

Según antecedentes preliminares que logró conocer este medio de comunicación, un grupo de desconocidos irrumpió pasadas las tres de la madrugada al recinto y una vez dentro amenazaron a dos de los trabajadores encargados de los vehículos industriales, a quienes amedrentaron al parecer con un arma de fuego.

De acuerdo a información preliminar del hecho, serían al menos ocho los integrantes de la banda que entró, al parecer por el sector de calle Matta, para no ser advertidos por la seguridad interna del recinto, y abordaron a los trabajadores de la empresa externa para quitarles los cuatro vehículos de operaciones que se mantenían ubicados el interior de esa estación del tren.

Efectuada la denuncia del hecho, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones de Calama, quienes efectuaron las primeras diligencias y también el levantamiento de evidencia tras el robo que afectó a la empresa que presta servicios al ferrocarril.

No se descarta que los delincuentes hayan tenido conocimiento previo y muy exacto acerca de la ubicación de las cuatro camionetas robadas. Así también del hecho de que por la noche los vehículos tenían cuidadores, a quienes se les amenazó de forma constante, incluso se les amedrentó en base a violentos golpes.

La labor de los detectives incluyó también la toma de declaraciones a los trabajadores afectados, quienes debieron entregar detalles de la relación de hechos ocurrida la madrugada de ayer, y que además vulneró las medidas de seguridad de la estación de tren, pese a tener equipos de seguridad de forma permanente y que resguardan el ingreso y salida de funcionarios y de quienes prestan servicios externos.

En cuanto a la banda, esta estaría compuesta por chilenos y extranjeros.