Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Nuevo Presupuesto Regional

La aprobación unánime del presupuesto 2023, constituye una nueva etapa en la relación del gobierno regional con los ministerios y servicios de la región. El mismo gobernador además, en reunión con los representantes ministeriales y de los principales servicios de la región, indicó que las nuevas indicaciones del gobierno central permitirán un control y monitoreo más estricto del avance de los proyectos .
E-mail Compartir

Como cada año, y tras su revisión y ajuste, el pleno del Consejo Regional aprobó el presupuesto regional para el presente ejercicio. En términos generales, la aprobación unánime de los consejeros permitirá la distribución de $96 mil millones el 2023, lo que representa, en términos contables, un aumento del 8.3% en relación al año 2022.

El proceso de descentralización y la instalación de los gobiernos regionales, sin embargo, otorgan un cambio sustantivo en el modo y forma en que los recursos serán distribuidos y asignados.

En principio, la disposición del 43% para iniciativas de inversión (unos 41 mil millones) será el principal foco de interés de muchos de los consejeros que fueron críticos al avance de la ejecución presupuestaria del año pasado. Si bien, el gobernador regional afirmó que la ejecución había llegado a un 96%, en muchos de los cores existen interrogantes respecto al modo en que se alcanzó esa cifra. El mismo gobernador además, en reunión con los representantes ministeriales y de los principales servicios de la región, indicó que las nuevas indicaciones del gobierno central permitirán un control y monitoreo más estricto del avance de los proyectos que cuenten con inversión regional.

Por otro lado, el aumento de un punto porcentual de recursos para los fondos concursables para cultura, deportes, seguridad y medioambiente constituye una clara voluntad de profundizar la relación directa del Consejo con la comunidad, a través de las distintas organizaciones sociales y vecinales de la región. El hecho no es fortuito, por cuanto, las nuevas atribuciones de los gobierno regionales buscan acrecentar la autonomía de la nueva institucionalidad y, en ello, el financiamiento de iniciativas a nivel barrial es un claro ejemplo.

Es de esperar que en dicho tránsito la nueva institucionalidad actúe conforme a la norma y priorice la asignación mediante la concursabilidad de los recursos, y no como repita lo del 2022, donde priorizó el financiamiento directo de iniciativas de interés regional.