Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidad de Taltal teme posible colapso del sector costero por fuertes marejadas

ALERTA PREVENTIVA. En tanto en Tocopilla se mantiene los puertos cerrados. Fenómeno afectará a las costas de la región hasta este lunes.
E-mail Compartir

Un impactante registro fue dado a conocer vía redes sociales por un portal de noticias local de la comuna de Taltal donde se puede constatar como grandes olas provocadas por las marejadas afectan a la zona costera de la comuna.

Los taltalinos advierten que este hecho podría colapsar el histórico muelle salitrero el cual se encuentra en paupérrimas condiciones, causando un deterioro al patrimonio de la comuna.

Cabe destacar, que existe una alerta temprana preventiva en las costas de la región debido a este fenómeno que también afecta a la comuna de Mejillones.

"Estas marejadas deberían mantenerse hasta el próximo día lunes y en general en el borde costero desde la comuna de Taltal hasta la comuna de Tocopilla no tenemos mayores afectaciones, hay algunas restricciones sí, pero no tenemos daños ni mayor restricción. La bahía de Taltal se encuentra sin restricción, tenemos solamente algunas restricciones para naves mayores que están en el lugar de la comuna de Antofagasta y otras menores fuera de la bahía, también para Mejillones tenemos en el lado sur que ha afectado a algún tipo de embarcación por el oleaje, pero sin tener mayores daños y lo que es para Tocopilla se mantienen los puertos cerrados en lo que es la jurisdicción de ellos", señaló sobre la situación Ricardo Munizaga, director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Antofagasta.

Asimismo, la autoridad indicó hay personal de la Armada, la guardia costera y personal de los propios municipios que están controlando y monitoreando el oleaje en playas que están habilitadas. "Para eso se usa la demarcación propia de cada uno de los sectores y ahí se va revisando si están aptas o no para el baño", explicó Munizaga.

Durante la tarde de este jueves, un socavón se presentó en la plaza Riquelme de la comuna de Taltal producto de las marejadas que la afectan.

Escolares egresan de programa que prepara a futuros profesores

VOCACIÓN. Jóvenes de distintas comunas de la región recibieron sus certificados por participar en la iniciativa.
E-mail Compartir

Una veinte estudiantes de cuarto año medio de la región de Antofagasta egresaron de la versión 2022 del programa Yo Sigo Mi Vocación de la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Antofagasta, impulsado desde 2016 por la Casa de Estudios Superiores junto con el Ministerio de Educación.

El propósito educativo de esta instancia es generar procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores para estudiantes con desempeños excepcionales en el ámbito del liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y compromiso social en la educación, favoreciendo su desempeño académico en una experiencia basada en la vocación pedagógica e innovación social.

El director ejecutivo de Yo Sigo Mi Vocación, Cristián Cisternas, destacó la perseverancia y responsabilidad de las y los jóvenes durante los dos años de estudios en la iniciativa. "La tarea no fue fácil para los estudiantes, tener que lidiar con actividades de sus establecimientos educacionales, compromisos familiares y personales; aquellos que lograron fortalecerse continuamente están recibiendo su recompensa final, que no hubiese sido posible sin el apoyo de sus familias".

Agregó que "durante estos seis años que lleva el programa hemos logrado hacernos conocidos en la comunidad escolar, cada año aumentan los postulantes que quieren ser parte de la iniciativa, lo cual nos pone desafíos importantes para seguir entregando formación de calidad, reinventarnos e incorporar nuevas propuestas acordes a los escenarios actuales y futuros de nuestra sociedad".

Durante la ceremonia efectuada en la Casa Central de la UCN, en Antofagasta, los estudiantes que participaron durante dos años (2021-2022) recibieron sus certificados de habilitación y agradecieron la oportunidad, así como la experiencia que tuvieron en Yo Sigo Mi Vocación. Asimismo, se destacó el trabajo que constantemente realizan las tutoras y los tutores con dedicación, optimismo y compromiso.

Especialistas entregan consejos para una dieta saludable en verano

ALIMENTACIÓN. Profesionales del Hospital Regional llaman a restringir el consumo de alimentos ultra procesados y altos en azucares.
E-mail Compartir

Unas de las principales preocupaciones para muchas personas durante las vacaciones de verano guardan relación con los hábitos alimenticios y cómo conjugarlos con momentos de diversión y esparcimiento junto a familiares y amigos.

Constantemente vemos como algunas personas refieren frustración por cometer algunos excesos que rompen, momentáneamente, sus hábitos saludables, especialmente durante el período estival, sin embargo, según la nutricionista clínica del Hospital Regional de Antofagasta, Diana Beltrán, no hay por qué alarmarse.

De acuerdo con la profesional, durante las vacaciones de verano, "lo más importante es evitar el consumo de alimentos ultra procesados, alimentos híper calóricos y alimentos con calorías vacías como las bebidas alcohólicas o azucaradas, ya que estos tienen un exceso de calorías y son pobres en nutrientes, vitaminas y minerales. "Además, las bebidas azucaradas y alcohólicas provocan una falsa sensación de quitar la sed, así que debemos evitar su consumo", indicó Beltrán.

Hidratación

La especialista en el área nutricional mencionó que es muy importante en esta época del año mantenernos hidratados. "Esto lo lograremos con una buena ingesta de frutas y verduras, ya que éstas están compuestas por una mayor cantidad de agua. Por ejemplo, en las frutas podemos encontrar un grupo con mayor cantidad de agua como lo son la sandía, el melón y los frutos rojos, entre otros. Entre tanto, en las verduras podemos encontrar también un grupo con mayor cantidad de agua, como la lechuga, acelga, espinaca, repollo, pepino y apio".

Diana Beltrán también advirtió a los padres y/o apoderados sobre algunas características esenciales a cuidar durante este período. "Puede ocurrir inapetencia, especialmente en los más pequeños, por las altas temperaturas propias del verano, y esto puede afectar directamente el estado nutricional de nuestros niños". En este escenario, la nutricionista recomienda velar porque haya una alimentación balanceada y supervisada en todo momento y dejar opciones de colaciones saludables como helados de fruta sin azúcar añadida, lácteos, frutas, frutos secos, y cereales como la avena y la quinoa.

Por último, la integrante del equipo de nutricionistas del Hospital Regional de Antofagasta, pidió evitar la adquisición de alimentos en puestos ambulantes que no cuenten con resolución sanitaria, ya que esto podría perjudicar la salud de quienes consuman dichos alimentos sino que incluso podría dejar secuelas no deseadas durante largos períodos.

Vecinos de Hornitos protestan tras la amenaza del retiro del generador eléctrico

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se registró una protesta protagonizada por los vecinos de Caleta Hornitos, quienes se manifestaron ante la amenaza que surge a su sistema de abastecimiento eléctrico tras la resolución de la Superintendencia de Combustibles (SEC).

Una situación que se origina luego de que en diciembre pasado un menor de seis años se electrocutara con el generador a petróleo financiado con un pago de una cuota mensual de parte de las 56 familias que no reciben suministro eléctrico del Sistema Integrado del Norte Grande debido a la distancia del territorio, por esto usan un generador. Sin embargo, luego de esta emergencia que derivó en diversas críticas, la SEC llegó a la conclusión de que el generador y otras obras relacionadas a este, eran un peligro por lo que exigen su retiro.

Según la información recopilada por soyantofagasta.cl si la medida se ejecuta en el sector solo quedarían protegidos con focos alimentados por paneles solares o tendrían que comprar generadores pequeños que tienen un costo mensual estimado en hasta 500 mil pesos.