Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El banco de sangre del Hospital Carlos Cisternas tiene stock sólo para 4 o 5 días

INICIATIVA. Para paliar la situación realizarán un operativo mañana, de 8 a 14 horas, en la unidad transfuncional.
E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisternas de Calama abrirá las puertas de la Unidad de Medicina Transfusional mañana -21 de enero-, desde las 8 horas y hasta la 14 horas, para que la comunidad pueda donar sangre. Hasta el momento sigue el bajo stock de este recurso vital, queda para cuatro o cinco días, y para dar flexibilidad a los voluntarios realizarán este operativo en particular.

"Lo principal es que nos llamen a nuestros teléfonos, para agendar una hora o simplemente venir este sábado. Los requisitos generales, es que tenga una buena alimentación antes de venir, que hayan dormido bien la noche anterior, traer su carnet, que no tengan enfermedad transmisible, en general que tenga buen estado de salud", explicó Jean Jorquera tecnólogo médico, del principal centro de salud en la comuna.

Los requisitos de donación es que pueden hacerlo desde los 17 años con autorización de sus padres, y hasta los 70 años edad. Aunque los mayores de 65 años deben presentar un certificado de salud, que acredite que están sanos.

Además, quienes tengan tatuajes o piercing, esto deben cumplir con una antigüedad mínima de seis meses. Todo esto al momento de donar, como también deben de haber ingerido un buen desayuno o una alimentación contundente para evitar síntomas propios de cumplir con este acto voluntario-solidario.

Bajo stock de sangre

"Donar sangre no cuesta nada, solo necesitamos un poquito de tiempo, la molestia del brazo se va rápidamente y lo más importante que con este pequeño sacrificio, le salvaremos la vida a al menos 3 personas. Este hospital maneja pacientes en estado crítico, que necesitan transfusión de sangre", añadió el tecnólogo médico.

El bajo stock de sangre, sigue generando estas instancias para que los voluntarios que no puedan donar de lunes a viernes, aprovechen este fin de semana para aportar con este granito de arena. La idea que esta colecta logre reunir la mayor cantidad de altruistas. "Siempre estamos utilizando sangre, ya que debemos entender que es un elemento vital, que no se puede obtener de otra forma, sino desde las personas", agregó el funcionario de la unidad transfusional.

Los pasos a seguir para donar sangre

Para todos aquellos interesados en donar sangre en el Hospital de Calama, se le recomienda reserva una hora llamando al 552 599712 o al 552 599714, enviar un correo electrónico a donasangrecalama@minsal.cl o simplemente acercarse al recinto al mesón de la Unidad de Medicina Transfusional en el 4° piso del establecimiento de salud pública.

Aumentan los pacientes con patologías respiratorias en verano en la comuna

VIRUS. La situación está afectando a los adultos-jóvenes con neumonía, y para las próximas semanas se espera que sumen los casos con variantes del coronavirus de Europa y EE.UU.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Por el notorio aumento de patologías respiratorias desde principio de este año en el servicio de urgencia del Hospital Carlos Cisternas de Calama están incentivando el uso de mascarilla en pacientes crónicos.

Así lo dio a conocer el médico broncopulmonar y referente covid del principal centro de salud pública de la comuna, doctor Francisco Muñoz, quien reconoció que "nosotros hemos visto que esto viene muy de la mano con las temperaturas que han empezado a bajar en la zona. Esto ha conllevado a que tengamos un mayor número de consultas a nivel de servicio de urgencia por patologías respiratorias, y por ende las hospitalizaciones están siendo mayor".

"Si viene cierto -agregó-, hemos podido ir apreciando que el coronavirus está bastante como controlado, sabemos que con la llegada de las nuevas cepas que ya deben de estar circulando entre la población, vamos a empezar a tener e incrementar, así como a nivel país, el número de consultas y el número de pacientes que van a empezar a ingresar por patología covid".

Reiterando, el especialista broncopulmonar, que "eso es lo que se proyecta en las próximas semanas, que ya vamos a tener una mayor cantidad de hospitalizaciones por covid nuevamente"

Aunque de igual manera detalló que los pacientes que están presentando neumonía son adultos jóvenes que "de una u otra manera tienen patologías asociadas, es decir, que muchos de ellos son diabéticos, pacientes que de una u otra manera tienen el uso del tabaquismo, a veces el uso de alcohol que genera inmunosupresión".

"Y evidentemente la obesidad que también la estamos viendo en pacientes jóvenes, que ya estamos viendo que están requiriendo hospitalización, y que obviamente estos pacientes son de alto potencial para que en algún las complicaciones en algún momento los lleve a requerir camas de pacientes críticos", explicó al respecto el especialista en enfermedades respiratorias.

Vacaciones de Verano

Entre los posibles agentes de contagios, las vacaciones veraniegas representan un tema de análisis, con el traslado de grupos familiares a centro recreativos con tránsito permanente de personas. "Con la globalización que nosotros tenemos, la cantidad de pasajeros que llegan habitualmente a nuestro aeropuerto", señaló en donde de alguna u otra manera el uso de la mascarilla en los aviones resulta opcional aumenta la posibilidad de contagios.

Es importante destacar que las variantes y subvariantes del coronavirus están presente en el país. "Creemos que va a llegar sí o sí estás dos variantes, la cancerbero que viene de Europa y la Kraken que viene de Estados Unidos, las cuales ya se ha detectado que tienen escape inmunológico", en torno a que son más resistentes a las dosis de las vacunas iniciales dispuestas para tal fin, requiriendo por las características de estas cepas de la Bivalente.

Sin duda, que las defensas adquiridas en período de pre y post pandemia han ido perdiendo la efectividad. "Hemos visto que estas vacunas de una u otra forma pueden no tener el efecto que nosotros esperamos en cuanto a que los pacientes puedan hacer complicaciones".

Es así, que realizó un llamado "a la población a vacunarse porque es una de las defensas que podemos tener para evitar las complicaciones". Además de manifestar que desde principio de este año comenzaron con la implementación para enfrentar las enfermedades respiratorias que antes era el objetivo de marzo en adelante con la tradicional campaña de invierno.

"Tenemos que empezar a preparar el hospital para poder sobrellevar eventuales aumento de pacientes que lleguen con patologías respiratorias, especialmente los que lleguen por infecciones respiratorias por los virus Kraken o cancerbero. Ahora hay que considerar que también existen otras cepas vírales circulando, como son la influenza que se va a venir a sumar lamentablemente a la cantidad de pacientes que puedan ir consultando o hospitalizándose por infecciones respiratorias", confidencia en torno a la temática en particular.

"A nuestros pacientes crónicos -argumentó que principalmente a los están atendiendo en el policlínico-, ya les estamos recomendando que por ningún motivo pueden estar en la calle sin mascarilla", todo esto considerando que "las patologías respiratorias que cualquiera de ellos puedan tener por estos virus pueden resultar más complejas, y en algunos de ellos que son muchos más frágiles, evidentemente inclusive costar la vida".

"Se proyecta en las próximas semanas, que vamos a tener una mayor cantidad de hospitalizaciones por covid".

Francisco Muñoz, Broncopulmonar HCC