Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

900 cámaras de televigilancia serán instaladas en juntas de vecinos de Calama

DISPOSITIVOS. Municipio ya ha logrado equipar organizaciones sociales con 140 equipos. Se estima que al cierre del proceso sean 9 mil personas beneficiadas.
E-mail Compartir

Un promedio de 18 a 20 cámaras de televigilancia instala a diario la Municipalidad de Calama, como parte de un proceso de apoyo a la prevención del delito en diferentes puntos de la ciudad, y como acción preventiva de ilícitos.

A la fecha "ya se han instalado 140 dispositivos en diversas juntas de vecinos, las que no tuvieron que postular para ser beneficiarias, y que en su propia organización decidieron los puntos estratégicos donde fueron ubicadas las cámaras de televigilancia", explicó Diana Veas, encargada del departamento municipal de Seguridad Pública.

"La proyección es de instalar 900 cámaras de televigilancia en diferentes juntas de vecinos, estas dotaciones serán entregadas por una prioridad en base a sectores más vulnerables, y aquellos donde se han registrado mayores denuncias por robos hurtos y otras incivilidades", agregó Veas.

"Estimamos también que serán unas 9 mil las personas conectadas a estos dispositivos y que podrán monitorear la situación en sus barrios y que ocuparán estas cámaras para prevenir hechos que los afectan y les generan problemas", dijo la profesional de Seguridad Pública del municipio.

Alarmas

En otro proceso paralelo el municipio efectuará la instalación de alarmas comunitarias. "En este serán 450 las alarmas a instalar, y en un proceso un poco más lento esto debido a que requieren un trabajo técnico un poco más preciso, pero esperamos llegar también, y al igual que con las cámaras a otras 9 mil personas que se beneficien de estos dispositivos", explicó Diana Veas.

Medio de prueba

Un aspecto que destacó la encargada de Seguridad Pública del municipio es que "no sólo cumplen una tarea de disuasión de delitos, o el monitoreo constante a la seguridad de un sector o barrio. También como medio probatorio para las policías y sus procedimientos. Por eso vamos a trabajar en la línea, así como lo establece el Plan de Seguridad Pública Comunal a presentarse en marzo, de capacitar a las organizaciones sociales en denuncias y cómo entregar evidencia importante para sus problemas".

Para postular a la instalación de cámaras de televigilancia en las juntas de vecinos, "hemos iniciado una mesa de trabajo que asiste a cada sector que las demanda ahí se coordina su instalación", dijo Veas.

Carabineros se sumará a las rondas preventivas del municipio

CONVENIO. Trabajo incluirá focalización de labores, y también la fiscalización al comercio ilegal, clandestinos y de apoyo al departamento de Inspección.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Para la próxima semana Carabineros se sumará a los patrullajes preventivos que efectúan la Asistencia Vecinal y el departamento municipal de Seguridad Pública, y que incluirá a personal policial en los equipos de trabajo diario.

La coordinación de Carabineros con los equipos de Seguridad Pública del municipio, y la asistencia permanente de un efectivo policial en estas labores fue confirmada por el alto mando de la institución y que dispuso que a contar de lo antes posible -la próxima semana-, trabajen para labores de control y también de fiscalización junto al departamento de Inspección.

Acuerdo

Tras la creación de las patrullas municipales, el consistorio efectuó los acuerdos para suscribir un convenio con Carabineros y que permita el trabajo permanente de un funcionario en las cuadrillas que se despliegan por los diferentes cuadrantes de Calama. Sobre este la general de la Segunda Zona de Carabineros, Marcela González, comentó que "ya coordinamos con el municipio que se inicien estos trabajos en conjunto y con apoyo de un funcionario, se trabaje en la línea preventiva y disuasiva del delito. Si bien falta una pequeña parte del acto administrativo, hemos dispuesto que se inicien cuanto antes y estimamos que a la próxima semana se daría curso a ello".

En tanto Diana Veas, encargada del departamento municipal de Seguridad Pública del municipio explicó que "este trabajo sin dudas nos va a permitir mejorar la labor preventiva del delito. Esto porque reforzará las acciones y el trabajo, agilizando denuncias, coordinando intervención policial en caso de ser requerido, y también para la disuasión de delitos".

La profesional del municipio agregó que "habrá una coordinación con Carabineros para controles al mercado informal, acompañando a inspectores municipales en estas labores, y también a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en locales clandestinos, y que también será parte del trabajo conjunto".

El trabajo colaborativo previo entre el municipio y Carabineros en patrullajes conjuntos se había efectuado sólo en las Rondas de Impacto que son convocadas por la Delegación Presidencial El Loa junto a los Servicios Públicos. "Es importante mayor colaboración y trabajo para la prevención del delito y una mejor respuesta a estos", dijo la general de Carabineros Marcela González, tras asegurar el compromiso a estas labores.

El trabajo conjunto permitirá que un efectivo policial recorra los cuadrantes asignados al móvil en cada jornada, "la que será sólo diurna, y que además tendrá una programación revisada por Carabineros y que se hará en coordinación con nuestros equipos, focalizando presencia en aquellos puntos donde se registre mayores denuncias de la comunidad", agregó Diana Veas.

En lo administrativo Carabineros se comprometió a cerrar el proceso que selle el convenio de cooperación.

Centauro mantendrá apoyo a Carabineros

ESCUADRÓN. En cada Ronda de Impacto a desplegar en toda la ciudad.
E-mail Compartir

Para continuar el apoyo a las labores de fiscalización efectuadas por la Delegación Presidencial El Loa y los Servicios Públicos, Carabineros anunció que el escuadrón Centauro de Carabineros tendrá presencia permanente en estas labores y que se efectúan en el marco de las Rondas de impacto.

"Debido a la positiva evaluación, y al trabajo que han cumplido en apoyo a las Rondas de Alto Impacto, es que se ha decidido que el escuadrón Centauro siga prestando colaboración al personal policial de Calama, y que ha cooperado en efectuar servicios desplegados en cada sector en que se ha requerido con labores de control, presencia y prevención del delito", explicó la general de zona de Carabineros, Marcela González.

En funciones operativas el escuadrón Centauro presta servicios de apoyo a controles de identidad, vehiculares, presencia y rondas en los sectores a desplegar fiscalizaciones que son programadas en base a la carta situacional de la Primera comisaría de Calama y en aquellos puntos donde se producen mayores hechos delictivos", explicó el comisario de Carabineros José Luis Villegas.

Más rondas

Otra de las disposiciones del alto mando de Carabineros, "será el poder efectuar Rondas de Impacto con mayor frecuencia, según el Sistema Táctico Operacional Policial (STOP), son al menos dos las que se vienen efectuando junto a la Delegación Presidencial El Loa a la semana. Esperamos y así lo queremos coordinar en que se sean tres las que se efectúen por semana de programación", dijo la general de zona de la institución, Marcela González.

El escuadrón Centauro tiene asentamiento en Antofagasta, y presta colaboración a diversos procedimientos de Carabineros en la región, "el cual se suma al trabajo territorial de cada unidad policial y que nos permiten además llegar a diversos puntos con labores operativas focalizadas. Estas seguirán siendo apoyadas por Centauro a la comunidad de Calama", agregó González.