Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

AMSA invertirá US$ 1.900 millones en sus distintas operaciones

E-mail Compartir

Como parte de su entrega de resultados del año 2022, Antofagasta Minerals, que en la Región de Antofagasta opera Minera Centinela, Antucoya y Zaldívar; informó que para el 2023, mantiene su expectativa de invertir alrededor de US$1.900 millones en varios proyectos en sus operaciones.

Desde la empresa precisaron que la inversión para mantener operaciones y el desarrollo de proyecto es de US$ 1.500 millones. Mientras que otros US$400 millones corresponden a lo que queda de la construcción del proyecto INCO de Minera Los Pelambres, trabajos de ingeniería y compromisos previos a inversiones para la segunda concentradora de Minera Centinela.

Respecto de este último proyecto de Desarrollo de Minera Centinela, la compañía detalló además que continúa avanzando en la ingeniería de detalle antes de presentarlo para consideración del directorio de AMSA.

Respecto al avance del proyecto INCO de Minera Los Pelambres - el que considera la construcción de una planta desalinizadora y el aumento en la capacidad de tratamiento de minerales- alcanzó un 93% de avance hacia fines de 2022. La ampliación en la capacidad de tratamiento de la planta concentradora se pondrá en marcha durante este año, al igual que la desalinizadora.

Consejo Minero y Dominga: Los criterios han sido políticos y no medioambientales

OPINIÓN. El presidente ejecutivo Joaquín Villarino dijo que el rechazo "impacta de manera negativa el actual y futuro desarrollo de proyectos de inversión minera".
E-mail Compartir

El miércoles, por decisión unánime, el Comité de Ministros que preside la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; rechazó el proyecto minero-portuario de Andes Iron, Dominga, que involucra una inversión estimada de US$2.500 millones y que hace 10 años busca desarrollarse, en medio de numerosos polémicas, en la comuna de La Higuera de la Región de Coquimbo.

Decisión que fue cuestionada por el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, gremio que reúne a las empresas responsables del 95% de la producción nacional de cobre: "si bien el Presidente (Gabriel Boric) se pronunció en contra de este proyecto una vez electo y antes de asumir sus funciones, esperábamos que el Comité votara en función de los antecedentes técnicos del proyecto, que cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en agosto de 2021, con un Informe de Calificación de Evaluación (ICE) favorable en su proceso de evaluación ambiental, y el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ratificó que cuenta con los antecedentes suficientes y completos para su ejecución. Los criterios, lamentablemente, han sido políticos y no ambientales".

"Éste es un revés importante para la institucionalidad ambiental e impacta de manera negativa el actual y futuro desarrollo de proyectos de inversión minera. La decisión tampoco es coherente con la preocupación de la ministra (de Medio Ambiente, Maisa Rojas) para que las resoluciones ambientales fueran técnicas, por lo que estamos frente a una contradicción evidente", complementó el ejecutivo del Consejo Minero.

Estado del proyecto

Efectivamente el proyecto Dominga cuenta con una RCA aprobada en agosto de 2021, durante el gobierno de Sebastián Piñera, además obtuvo un Informe de Calificación de Evaluación (ICE) favorable en su proceso de evaluación ambiental, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet. Sumado a ello, el 1PT de Antofagasta ratificó que la firma presentó antecedentes suficientes y completos, dejando sin efecto el rechazo del Comité de Ministros en 2017. Asimismo, la Corte Suprema rechazó reclamos de opositores al proyecto.

US$2.500 millones es la inversión proyectada para el proyecto minero-portuario de la empresa Andes Iron, Dominga.

La producción de Escondida aumentó en 5% durante el segundo semestre de 2022

BHP. La operación sumó 511 mil toneladas debido a una mayor ley de alimentación a su concentradora. Mientras que Pampa Norte (Spence y Cerro Colorado) subió un 8% su producción a 147 mil toneladas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La multinacional BHP entregó los resultados del segundo semestre de 2022 de Minera Escondida, periodo en que la operación alcanzó 511 mil toneladas de cobre que se traducen en un aumento de un 5%. El alza responde, principalmente, a una mayor ley de alimentación a su planta concentradora, que registró 0,79% versus el 0,72% del segundo semestre de 2021.

Aunque la mayor ley del periodo julio-diciembre, detalló la empresa, fue parcialmente contrarrestada por un menor rendimiento de la planta concentradora y el impacto de bloqueos de rutas en la Región de Antofagasta en el último trimestre de 2022, que redujeron la disponibilidad de algunos insumos clave para la operación.

Proyecta 1,2 millones

Respecto a la producción total del año fiscal 2023, BHP precisó que tiende a situarse en el rango inferior de la estimación de entre 1,080 y 1,180 millones de toneladas, debido a una ley de alimentación y un rendimiento de la concentradora menor a lo esperado. La producción será mayor hacia la segunda mitad del año, con una mejor ley de alimentación a planta (concentradora) en comparación con el semestre julio-diciembre de 2022.

La estimación de producción en el mediano plazo, en tanto, de un promedio de 1,2 millones de toneladas anuales para los próximos cinco años se mantiene sin cambios.

Minera Spence

La minera informó además que sus operaciones Spence (Región de Antofagasta) y Cerro Colorado (Región de Tarapacá), que conforman Pampa Norte, incrementaron su producción en un 8% a 147 mil toneladas, reflejando la continuación de la puesta en marcha de SGO (Spence Growth Option), la planta concentradora de Spence inaugurada en mayo.

La estimación para el año fiscal 2023, en tanto, se mantiene sin cambios en un rango entre 240 mil y 290 mil toneladas. Las modificaciones a la planta (SGO) comenzaron en agosto de 2022 y está previsto que terminen en el año calendario 2023. El gasto de capital estimado en estos trabajos se mantiene sin cambios en aproximadamente US$ 100 millones. Adicionalmente, se están realizando estudios para aumentar la capacidad de la planta (SGO). Cerro Colorado continúa su transición hacia su cierre planificado a fines del año calendario 2023.

"En Spence, seguimos monitoreando de cerca las anomalías identificadas previamente en el tranque de relaves. Hemos reducido el volumen de agua en la instalación de relaves y seguimos trabajando con los organismos reguladores locales, incluida la implementación de un plan de remediación para el tranque. La planta concentradora sigue operando sin afectar la producción ni las estimaciones al mercado. Se espera que Spence alcance un promedio de 270 mil toneladas de producción anuales por cuatro años (incluidos cátodos), luego de que concluyan las modificaciones a la planta concentradora y la remediación de las anomalías del tranque de relaves", detallaron desde la compañía.

1,180 millones de toneladas de cobre es la estimación de BHP para Minera Escondida en este año fiscal 2023.

270 mil toneladas de producción por cuatro años espera BHP que llegue Spence con la puesta a punto del SGO.