Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Consejo Regional aprueba presupuesto 2023 por más de $96 mil 390 millones

PROYECCIÓN. Más de $41 mil millones están destinados a iniciativas de inversión. De acuerdo a lo informado iniciativas de seguridad, acceso a vivienda y fomento al empleo serán prioritarias.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Más de $96 mil 390 millones fueron aprobados para la región de Antofagasta como parte del presupuesto regional para el 2023 en la sesión ordinaria N°720 celebrada ayer por el Consejo Regional. La cifra representa un aumento del 8.3% respecto al presupuesto de apertura que tuvo el Gobierno Regional el año 2022.

Cabe indicar que del nuevo presupuesto, más de 43% del estaría destinado para iniciativas de inversión. De acuerdo a lo informado por el jefe de la división de presupuesto e inversión regional, Freddy Arteaga, las iniciativas relacionadas con seguridad ciudadana, acceso a la vivienda y fomento al empleo, serán prioritarias para el presente ejercicio.

Asimismo, dentro del subtítulo 24 (destinado a transferencias corrientes) se consideran más de $10 mil millones para iniciativas públicas ($3.228 millones) y privadas (poco más $7.197 millones).

En esa misma línea, una de las modificaciones a la habitual distribución de recursos, se registró en los fondos destinados a cultura, deportes, medioambiente y seguridad, los que se fijaron en un 8% del FNDR, lo que se traduciría en $7 mil 711 millones, superando los $6.226 millones del año pasado. Por r acuerdo y solicitud del pleno del consejo regional, de esta cifra, el 80% será destinado para proyectos privados que incluyen organizaciones sociales y fundaciones, y el 20% para el sector público.

Reacciones

Es preciso indicar que la aprobación de la propuesta contó con el voto unánime del pleno. Sobre el punto, el consejero y presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana y Pública, Fabián Ossandón (Ind-PR), la aprobación de este presupuesto y sus proyectos de arrastre, es una buena oportunidad para apoyar y seguir ayudando a la comunidad a fin de disminuir las brechas existentes.

"El marco presupuestario 2023 que aprobamos en el consejo regional es de más de $96 mil millones que nos ayudarán a invertir en brechas tales como seguridad ciudadana, desarrollo habitacional y empleo. El gran desafío está en que los recursos aprobados atiendan las necesidades reales y actuales de la gente que vive en la región de Antofagasta", dijo el consejero.

Asimismo, agregó que "determinamos que serán más de $7 mil millones los que estarán disponibles para que organismos públicos, municipalidades y organizaciones sin fines de lucro de la región ejecuten iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de las 9 comunas de la región de Antofagasta. En lo que a mi cargo respecta, estamos trabajando en gestiones y articulaciones para prevenir el delito y recuperar la vida de barrio en nuestra región".

Comisiones

Sobre el punto, el consejero Víctor Guzmán (PC) , y perteneciente a la comisión de Salud del consejo regional, explicó que "cada comisión temática trabajará los proyectos de mayor impacto social. A mí en Salud me corresponderá dar solución a la lista de espera de las patologías GES y no GES de la región. Ya estamos trabajando con el hospital y el colegio médico. Por otra parte tengo la misión de trabajar en los proyectos de los nuevos hospitales se Taltal, Mejillones y centros de atención en San Pedro de Atacama".

Asimismo, manifestó que parte de los desafíos de este año involucran alianzas estratégicas importantes. "Debemos avanzar en la alianza con el hospital clínico de la UA en sus diferentes proyectos... salud dental, mental y especialidades con el objetivo de aumentar la oferta de profesionales médicos y paramédicos (enfermeras, kinesiólogos, entre otros) tanto en formación como en atenciones hacia las personas", manifestó. Agregó que "en salud es fundamental trabajar con el servicio de salud, municipalidades, seremi y hospitales".

En tanto para el consejero regional Dagoberto TIllería (UDI), considerando los problemas evidenciados el 2022, uno de los aspectos a tener en cuenta para el año será la supervisión del avance de iniciativas que contribuyan a mejorar la ejecución presupuestaria. "Será relevante contar con información oportuna que permita tomar anticipar problemas en el financiamiento de iniciativas y control del gasto", sostuvo.

"El gran desafío está en que los recursos aprobados atiendan las necesidades reales y actuales de la gente que vive en la región".

Fabián Ossandón, Comisión Seguridad

"Cada comisión trabajará proyectos de mayor impacto social. Desde Salud trabajaremos por dar solución a la lista de espera".

Víctor Guzmán,, Comisión Salud