Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Tohá anuncia que retomarán la mesa de seguridad con Renovación Nacional

GOBIERNO. Ministra del Interior afirmó que "hay una disposición distinta" y la oposición volverá a conversar.
E-mail Compartir

La polémica por los indultos desprolijos concedidos por el Presidente Gabriel Boric al cerrar 2022 trajo diversas consecuencias para el Gobierno y una de ellas fue que los representantes de Chile Vamos suspendieron su participación en la mesa de seguridad transversal que estaba abordando soluciones para los problemas que afectan al país en esta materia.

A tres semanas de la controversial decisión del Ejecutivo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que están las condiciones para retomar la instancia con la oposición después de algunas conversaciones.

"Hoy (ayer) puedo anunciar que hay una disposición distinta, afortunadamente, también ha habido actores muy relevantes como la Asociación de Municipalidades, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Gobernadores", comenzó señalando la secretaria de Estado.

La exalcaldesa de Santiago manifestó que "ellos siempre han estado dispuestos a seguir adelante" y complementó que "hemos dado un tiempo para que vuelva a la mesa el sector que se retiró y creo que eso va a ser posible. De hecho, en ese periodo seguimos trabajando con los senadores de RN y después también empezó un trabajo con los diputados".

"Puedo anunciar que con los senadores ya llegamos a un acuerdo en una agenda de temas, y con ese impulso también es que queremos a partir de mañana elegir un día que convoquemos de vuelta a todas las fuerzas políticas a cerrar este acuerdo y a ponernos a trabajar para implementarlo", explicó la ministra.

Luego, Tohá ahondó en tema y llamó a cumplir con el compromiso que tomen, "porque una cosa es llegar al acuerdo, pero después hay que cumplir el acuerdo y eso es lo que importa. Lo que la ciudadanía quiere es que nos pongamos de acuerdo y después actuemos de consecuencia".

"Nosotros tenemos el mayor sentido de urgencia, lamentamos mucho esta demora que no fue por voluntad nuestra, sino que de otros actores, pero creemos que estamos a tiempo de recuperar ese trabajo y ponerlo en marcha", sentenció la titular de Interior.

Por otro lado, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, calificó como "súper lamentable" que Chile Vamos se retirara de la mesa de seguridad, porque "más allá de las diferencias por los indultos, la idea era que la gente no pagara por eso. Se pone en riesgo la posibilidad de avanzar en políticas públicas para enfrentar la delincuencia".

"Tenemos temas pendientes en nuestro país, como el apoyo a las víctimas. Es parte de las discusiones de la mesa transversal. La ministra del Interior hizo un llamado a sumarse para reactivar esto. Para nosotros es clave que para marzo el compromiso esté firmado por quienes quieran firmar", complementó.

Horas antes, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Jorge Alessandri, había descartado la opción de volver a la mesa y dijo que "más que instancias prelegislativas, les diría que ocupen las instancias legislativas".

Jackson sortea acusación constitucional con votos opositores y blindado por 8 ministros

POLÍTICA. Apoyo al secretario de Estado de independientes y abstenciones permitieron que el libelo no llegara al Senado. A pesar del triunfo, el titular de Desarrollo Social aseguró que "nos dan una lección".
E-mail Compartir

Con 68 votos a favor, 76 en contra y seis abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó ayer la acusación constitucional al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, presentada por el Partido Republicano.

Más temprano se había rechazado la cuestión previa, con 74 votos a favor, 72 en contra y dos abstenciones, por lo que el parlamentario Johannes Kaiser pasó a defender el contenido del libelo acusatorio y la abogada defensora del secretario de Estado, Claudia Sarmiento, intervino por breves minutos.

Mientras pasaban las horas, Jackson era blindado por varios ministros del Gobierno. Además de la presencia de la titular de Segpres, Ana Lya Uriarte, quien estuvo en todo momento, también lo acompañaron los de Interior, Carolina Tohá; Trabajo, Jeanette Jara; Hacienda, Mario Marcel; Defensa, Maya Fernández; Economía, Nicolás Grau; Transportes, Juan Carlos Muñoz y Deporte, Alexandra Benado.

Por otra parte, algunos diputados hicieron grandes esfuerzos para llegar a votar y darle el apoyo al secretario de Estado: Luis Malla suspendió una operación que tenía sólo para estar presente y Jorge Brito, con licencia médica por un problema en la columna, igual estuvo en la sesión.

El rechazo a la acusación estuvo marcado también por algunos parlamentarios de oposición clave, como los de Renovación Nacional, Ximena Ossandón y Eduardo Durán, quienes se abstuvieron, al igual que el de la UDI Joaquín Lavín. Sorprendió la decisión de Cristhian Moreira, quien votó a favor a pesar de que el día anterior había anunciado que se abstendría.

Para sellar la salvación de Jackson, los diputados independientes Felipe Camaño y René Alinco estuvieron en contra.

El titular de Desarrollo Social, después de dar algunos abrazos, agradeció a los parlamentarios "que se tomaron el tiempo y el trabajo de revisar los argumentos tanto del libelo acusador como también de nuestra defensa y constatar que esta acusación no tenía ningún fundamento en derecho y que muchas veces se trataba de diferencias políticas que son legítimas".

"Eso fue lo que sopesó e inclinó la balanza tanto de los parlamentarios oficialistas, a quienes por supuesto agradezco por su respaldo, como también de quienes no son del oficialismo e incluso quienes son de la oposición y dieron el paso y cruzaron una frontera que es difícil de cruzar y que nos dan una lección", dijo.

Las reacciones

La diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, le envió un mensaje a la oposición, asegurando que espera que "entienda que las acusaciones constitucionales, menos si son sin fundamento, no son el camino para hacer oposición al Gobierno, sino que al contrario. Afortunadamente, hoy primó la cordura, la racionalidad y la responsabilidad frente a la democracia y el país".

La diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, dijo que "no descartamos que el día de mañana podamos perseverar nuevamente en acciones en contra, porque debemos usar todas las herramientas legales que tengamos para hacer responsables a quienes nos gobiernan el día de hoy por sus malas prácticas".

El legislador de la UDI, Henry Leal, llamó al ministro Jackson "a que cambie de actitud, que termine con su prepotencia y arrogancia y sea más dialogante. Esta vez, se salvó, pero por escasos votos. Nosotros teníamos la convicción de que es un mal ministro, que infringió la ley y la Constitución".

Los cuatro capítulos de la acusación contenían una supuesta compra de tierras irregular por parte de Conadi; presiones que habría ejercido Jackson sobre la ex seremi de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo; retrasos en la implementación de las Oficinas Locales de Niñez y la invalidación de un concurso de Mejor Niñez.

Uriarte: "Ríos no debe ser acusada"

La ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, aseguró tras el rechazo a la acusación constitucional contra el ministro Jackson que la extitular de Justicia, Marcela Ríos, quien debe enfrentar una instancia similar la próxima semana, "no debe ser acusada y muchísimo menos objeto de una acusación constitucional exitosa y con ello, castigar una conducta que no constituye una infracción al ordenamiento jurídico". Insistió en que "haremos exactamente el mismo esfuerzo que vieron hoy", a pesar de que es "una acusación improcedente jurídicamente".