Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En 2022 hubo 106 fallecidos por coronavirus en Calama y el 80% fueron adultos mayores

SALUD. Seremi reitera el llamado a que las personas de 60 años y más se vacunen con la dosis anual bivalente.
E-mail Compartir

Redacción

El 80% de las personas que fallecieron a causa del covid-19 durante el año pasado en la comuna de Calama, tenía más de 60 años. Así lo informó la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien llamó a ese grupo etario para que acuda a vacunarse con dosis anual bivalente. De acuerdo a lo indicado por la autoridad, durante 2022 fallecieron 106 personas por covid-19 (considerando confirmados y con sospecha) en la comuna de Calama.

La mayoría (29,25%) pertenece al segmento entre 70 y 79 años, seguido del colectivo entre 80 y 89 (27,36%) y el de 60 a 69 años (15,09%), entre éstos y el grupo mayor de 90 años (8,49%), alcanzan el 80,19% de los fallecidos a causa del covid-19 en la zona durante el año pasado.

"Ese es un dato categórico que refuerza nuestro llamado a esas personas para que se vacunen con la dosis anual bivalente. Ese grupo etario es precisamente el que ha sido prioritario para la campaña de vacunación bivalente, que nos protege contra la cepa original del coronavirus y contra las variantes de ómicron", aseguró Bravo.

La seremi recordó que desde esta semana se amplió el grupo objetivo de vacunación con dosis bivalente a los mayores de 50 años con lo cual se integran a calendario más de 84 mil personas entre 50 y 60 años de la región (20 mil de las cuales son de Calama), y entre los cuales también se agregan una serie de organismos considerados prioritarios.

Entre los grupos establecidos como prioritarios en esta segunda etapa del proceso de inoculación se encuentra el personal esencial para la atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales en empresas de servicios básicos.

También las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, Senapred (ex Onemi), Conaf y Bomberos; educadores de párvulos y personas que ejercen funciones en salas cuna y jardines infantiles; profesores y directivos de educación preescolar, básica y media; personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; personal de transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Además, se incluyen personas con discapacidad severa y profunda, inscritos en el registro nacional de discapacidad; cuidadores de pacientes con dependencia (Ley Preferente); población en centros cerrados Sename y funcionarios en funciones críticas en el Estado.

Avance campaña

Respecto del avance de la campaña con la fórmula bivalente, Bravo advirtió que si bien Calama se sitúa sobre el promedio región con un 17,9%, aún está bajo la media nacional que actualmente se acerca al 20%.

"Es importante que lleguemos a las estaciones de frío con una alta cobertura de vacunación, para lo cual es necesario que la gente acuda ahora a los vacunatorios", dijo.

Asimismo, hizo un llamado a los más de 50 mil rezagados de la campaña inicial contra el covid-19 que hay en la comuna para que acudan a los vacunatorios para poner al día sus esquemas. Respecto de los lugares de vacunación dispuestos para la inoculación de la población loína, Bravo recordó que son cinco: los Cesfam Enrique Montt, Norponiente, Central y Alemania, además del Hospital del Cobre.

"Ese grupo etario es precisamente el que ha sido prioritario para la campaña de vacunación bivalente, que nos protege contra la cepa original del coronavirus y contra las variantes de ómicron".

Jéssica Bravo, Seremi de Salud

FITZA 2023 llega a Calama para celebrar sus 25 años con diversas obras teatrales

OBRAS. Desde el lunes 23 de enero, el público podrá disfrutar de producciones locales, nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de enero, la comuna de Calama vivirá una semana repleta de artes escénicas con los diversos montajes que trae el Festival Internacional de Teatro Zicosur FITZA 2023 en su aniversario número 25.

Las cinco obras que se presentarán en la comuna de Calama son producidas por compañías provenientes de Bolivia, España, Santiago e incluso de la propia capital minera.

Cabe destacar que el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta es organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP.

Además, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura y es una iniciativa acogida al beneficio de la "Ley de donaciones culturales".

Programación

El imperdible panorama semanal comenzará el lunes 23 de enero con "Pukará", de la compañía Escuelas de Formación Artística del Centro de Artes Ojo del Desierto de Calama, la cual cuenta la historia del pueblo Lickanantai que luchará contra la invasión del imperio Inca.

Esta la podrá disfrutar público de todas las edades en el Teatro Municipal de Calama a las 20:00 horas.

Por otra parte, "Ricardo tercero de Shakespeare" es una adaptación realizada por la compañía Mondacca Teatro de Bolivia, en la cual dos personas en plena pandemia recrean las escenas más importantes del clásico y con la que David Mondacca conmemoró sus 48 años de teatro.

Esta es apta para mayores de 14 años y se exhibirá el martes 24 de enero en el Teatro Municipal de Calama a las 20:00 horas.

Asimismo "El ritmo de la noche" de la compañía Colectivo de Artes Escénicas La Comuna de Santiago, es apta solo para mayores de 14 años, ya que expone testimonios de personas que sobrevivieron a la dictadura militar chilena y que participaron de la noche gay entre los años 70 y 90. Esta puesta en escena se presentará el miércoles 25 de enero en el Teatro Municipal de Calama a las 20:00 horas.

Mientras que "LP" de Arnau Pérez de España es apta para todo público, puesto que es una obra en la que el artista atrapa todo un imaginario para ser transmitido a través de vibraciones y ondas dinámicas en el espacio, y así compartirlo con la audiencia. Esta la podrán disfrutar el jueves 26 de enero en el Teatro Municipal de Calama a las 20:00 horas.

Finalizando, el viernes 27 de enero los calameños podrán conocer la otra producción local, "Remolino de tierra" de la compañía Escuelas de Formación Artística del Centro de Artes Ojo del Desierto de Calama, obra que cuenta la historia de Rolando Machuca, oriundo de Talca, quien llegaría a trabajar en las salitreras, luego se enamoraría y tendría un hijo, pero con el tiempo todo cambiaría para él. Esta se exhibirá en el Teatro Municipal de Calama a las 20:00 horas.

Para conocer más detalles de estas y otras obras pueden ingresar a las redes sociales de FITZA o en la página web www.fitza.cl.