Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Boluarte pensó dos veces en dimitir

E-mail Compartir

La presidenta de perú, Dina Boluarte, estuvo a punto de renunciar en dos oportunidades luego que se reportaran las primera víctimas fatales en las protestas antigubernamentales que enfrenta el país vecino, según informó ayer el diario La República. De acuerdo con el medio, "fuentes del entorno cercano a la presidenta" sostuvieron que "producidos los primeros decesos, Boluarte entró en una crisis emocional y quiso renunciar en dos momentos". No obstante, el primer ministro Alberto Otárola convenció a la mandataria de no dejar el cargo "arguyendo que si lo hacía, serían procesados".

Turquía vetará acceso de Suecia a la OTAN tras quema del Corán

ENOJO. En Pakistán, en tanto, talibanes hablan de "provocación".
E-mail Compartir

El presidente de Turquía declaró ayer que Suecia no puede contar con el visto bueno de Turquía para su adhesión a la OTAN después de permitir que un ultraderechista quemara un ejemplar del Corán frente a la embajada turca en Estocolmo.

"Los causantes de que se haya vivido tal ignominia frente a nuestra embajada no pueden esperar ninguna buena disposición de nuestra parte en su solicitud de adherirse a la OTAN", dijo Erdogan.

El sábado, el ultraderechista sueco-danés Rasmus Paludan quemó un ejemplar del libro santo musulmán ante la embajada turca bajo la protección de la policía sueca, un acto que Erdogan describió como "una traición, una vulgaridad, una canallada, un deshonor".

"El Gobierno sueco no hace falta que hable de derechos y libertades. Si tanto les importan, primero deben mostrar respeto a la República de Turquía y a la fe de los musulmanes. Si no muestran respeto, de nuestra parte no tendrán ningún apoyo en el asunto de la OTAN", insistió.

Criticó también nuevamente las manifestaciones celebradas en Suecia por grupos contrarios a la política kurda de Turquía.

Ankara insiste en que, según lo acordado en junio pasado en Madrid, Estocolmo debe impedir este tipo de actos políticos si quiere recibir el visto bueno de Turquía al ingreso en la OTAN.

Expresó su convicción de que "nadie tiene derecho a humillar lo sagrado de los musulmanes ni de ninguna otra religión o fe" y que "la acción horrible de Suecia es una ofensa a los derechos y libertades fundamentales de la humanidad, especialmente de los musulmanes".

Turquía es el único país que se opone a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, una decisión que debe tomarse por unanimidad.

En Pakistán, mientras tanto, el principal grupo talibán paquistaní, el Tehreek-e-Taliban Pakistán, condenó este lunes la quema del Corán, un acto que consideran una "provocación" a la comunidad islámica ("la cuarta parte de la humanidad") por el que piden a la comunidad internacional que se tomen medidas.

En Irak, una protesta frente a la embajada sueca dejó ocho personas heridas y el director ejecutivo de la ONU, António Gutérres, dijo que la acción ocurrida en Estocolmo "es otro símbolo más del creciente odio contra las religiones que estamos viendo" y son actos que "deben ser totalmente condenados".

"Enérgica protesta" de Perú ante "nuevo acto de injerencia" de Petro

CRISIS. Esta vez la nota diplomática es por las palabras que tuvo el presidente colombiano sobre el desalojo de una sede universitaria en Lima.
E-mail Compartir

El Gobierno de Perú expresó ayer, mediante una nota diplomática, su "enérgica protesta por el nuevo acto de injerencia" del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en asuntos de política interna, luego de que este se pronunciara sobre el desalojo de cientos de manifestantes en una universidad de Lima.

El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano informó en Twitter que el Gobierno de Dina Boluarte "entregó una nota a la Embajada de Colombia con la enérgica protesta del Perú por el nuevo acto de injerencia del presidente Gustavo Petro en temas de política interna, conducta no consistente con las normas del derecho internacional".

La cartera precisó que dicho documento se refiere a las recientes declaraciones del presidente colombiano sobre los hechos ocurridos el último sábado en la Universidad de San Marcos de Lima, donde un contingente policial ingresó a la fuerza para desalojar a los cientos de manifestantes llegados de distintas partes del país y refugiados en el recinto estudiantil para participar de las protestas en la capital.

"La nota (...) señala que sus actos de injerencia son inconsistentes con la conducta que todo jefe de Estado debe observar en cumplimiento del derecho internacional", enfatizó el Ministerio.

Tras la intervención policial de este sábado en la San Marcos, la universidad más antigua de América, Petro compartió en Twitter un video sobre la irrupción policial al campus y afirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) debía evaluar la situación en Perú.

"Allanar universidades. Gritar ¡Muera la inteligencia! El Consejo Permanente de la OEA debe ser citado para examinar el caso de Perú", escribió el mandatario colombiano, quien en diciembre pasado salió en reiteradas ocasiones en defensa del expresidente Pedro Castillo, tras su fallido autogolpe.

"ocúpese de sus asuntos"

Horas después, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, le respondió en un mensaje en el que lo exhortaba a ocuparse "de sus asuntos" y a "gobernar para los suyos".

"Ocúpese de sus asuntos señor Petro. (El) Consejo Permanente de OEA también podría examinar masacres ocurridas durante su gobierno. La última en el Putumayo. Gobierne para los suyos, asista a las víctimas, mejore sus universidades", le dijo Otárola, quien ayer declaró ante la Fiscalía Nacional luego de ser citado a en la pesquisa preliminar abierta por posible "genocidio", homicidio calificado y lesiones graves por parte del Gobierno de Boluarte en las manifestaciones que ya han dejado 64 muertos.

El Congreso de Perú aprobó a fines del año pasado una moción parlamentaria en rechazo a "los constantes actos de intromisión en los asuntos internos" del país por parte de Petro y de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, el Gobierno de Boluarte ya había mostrado en diciembre su "profundo malestar" por las declaraciones de Petro en apoyo a Castillo al considerarlas una injerencia "inaceptable" en los asuntos internos del país en otra nota diplomática.

El anuncio de la Cancillería sobre esta nueva nota entregada a la embajada de Colombia en Perú se divulgó horas después de que la cartera anunciara que está evaluando tomar acciones ante "actos de injerencia" por parte del presidente boliviano, Luis Arce, quien se refirió este domingo a la crisis que atraviesa Perú.

Perú ya declaró en diciembre pasado persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, quien abandonó el país andino junto con la esposa de Castillo, Lilia Paredes, y sus dos hijos, después de que estos pidieran asilo en México.