Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Drexler: "La música urbana llevó nuestro idioma a todo el mundo"

GIRA. A sus 58 años, repasa la alegría de su tardía relación con la música.
E-mail Compartir

Agencias

El cantautor uruguayo Jorge Drexler inició una gira por España y en su primera parada, en Ferrol, ya se encontró con un auditorio casi sin entradas disponibles para escuchar los temas de su reciente "Tinta y tiempo".

Esa respuesta de la audiencia "es una alegría muy grande", afirma a Efe y señala que desde que empezó su "relación con la música y a vivir profesionalmente" de ella, "con 30 años", le han sucedido "cosas que ni soñaba", a la vez que reconoce que la música urbana ha llevado "nuestro idioma a todos los rincones del mundo".

El cantante alude a un "proceso muy lento", porque en sus "primeros diez años en España" las cosas "fueron muy despacito". No le "salían bien" en lo comercial, pero no podía "estar más contento" con el balance de una década, de 1995 a 2005, en la que lanzó "cuatro discos que pasaron desapercibidos" en ventas y que, en cambio, a él lo marcaron.

"Empecé a vivir de la música a los 30, relativamente bien a los 40 y un poco mejor a los 50", reconoce Drexler y sostiene que su periplo partió "tarde", pero que le ha durado "mucho el entusiasmo" y que se está "descubriendo todavía" ante el público.

50% de Mujeres

Manifiesta que con "el paso del tiempo" ha ido aprendiendo "a pulir las herramientas sonoras y audiovisuales del concierto".

Es, de hecho, "la primera vez" que se sube a las tablas con gran presencia de mujeres en su banda, tres entre seis componentes, el 50%, y eso le deja una "sensación muy novedosa", la de que la "demografía de género del escenario es similar a la de la audiencia".

Jorge Drexler admite que hay consecuencias, como que el "tipo de musicalidad es diferente" a cuando la "mayoría eran hombres", y valora cómo "Tinta y tiempo" maneja el equilibrio entre colaboraciones con voces consolidadas, caso del panameño Rubén Blades, o la emergencia de fenómenos como el del español C. Tangana.

"Siempre me gustó tener la discoteca y las orejas abiertas; no creo en la nostalgia, en que la música buena se hacía antes y ahora es una mierda, no lo he creído ni en los 70, ni en los 80 ni ahora", afirma el uruguayo.

Hay "siempre gente talentosa y gente que no me interesa, una mayoría", asegura y proclama que es preciso "reconocer y agradecer lo que ha hecho la música urbana por llevar nuestro idioma a todos los rincones del mundo".

Es tiempo de cambio en la música que suena y en cómo se escucha, algo que Drexler ejemplifica en su familia: "Tengo un hijo de 25 y otro de 14, entre ellos hay más diferencia tecnológica que entre mi hijo de 25 y yo; va cambiando todo muy rápido".

"dispersión es la norma"

A sus 58 años, cree que se debe "estar atento e intentar aprovechar las cosas buenas que tiene la cantidad de información" a la que se tiene acceso, aunque reconoce que la "dispersión es la norma y hay que aprender a concentrarse".

Él no es ajeno a ello, confiesa que lee "menos" y escucha música "de manera más dispersa que hace 30 años, pero es responsabilidad mía", asegura el cantautor uruguayo, a diferencia del respaldo que sus propuestas encuentran en el mercado.

Jorge Drexler sostiene que a veces fue "mal vendedor de entradas y mal vendedor de discos". "No hay relación entre el aforo y la alegría", añade el músico, que editó "Tinta y tiempo" tras prácticamente un lustro sin álbum nuevo. "Los discos se han ido espaciando por la mera razón de que al irme mejor en la carrera estoy más solicitado para hacer conciertos; mientras estoy de gira, no puedo componer y no puedo grabar", dice.

La película "Blonde" lidera nominaciones a lo peor del cine

DE 2022. Biopic sobre Marilyn Monroe tiene ocho opciones de ganar un premio Razzie, considerados los anti-Oscar.
E-mail Compartir

La película "Blonde", un biopic sobre Marilyn Monroe, lidera con ocho nominaciones la 43 edición de los premios Razzie, conocidos también como los "anti-Oscar" porque distinguen a los peores filmes de cada año.

La cinta dirigida por Andrew Dominik y protagonizada por Ana de Armas fue seleccionada en las categorías más relevantes, como peor película, peor director o peor guion, anunció la fundación Golden Raspberry Awards, que entregará los premios el 11 de marzo.

Junto a "Blonde", la terna de cinco candidatas a peor película la componen "Pinocho", dirigida por Robert Zemeckis, "Morbius" (Daniel Espinosa), "Good Mourning" (Machine Gun Kelly y Mod Sun) y "The King´s Daughter" (Sean McNamara).

Ana de Armas, que estuvo nominada este año a los Globos de Oro por su actuación, no fue objeto de estos cómicos premios en los que cualquier persona que pague su suscripción puede formar votar.

Después de "Blonde", la producción más ridiculizada del año fue "Morbius", que obtuvo cinco nominaciones -incluida la de peor película- con Jared Leto como aspirante a peor actor protagonista, apartado en el que competirá con Tom Hanks y su papel de Geppetto en el filme "Pinocho" de Disney.

Disney estrenó su nueva versión, obra de Zemeckis, tres meses antes de que Netflix lanzara su propia adaptación dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, quien ya ganó el Globo de Oro y es candidato al Oscar en la categoría animación.

El rapero Machine Gun Kelly por "Good Mourning", la voz del comediante Pete Davidson en "Mamarduke" y Sylvester Stallone haciendo de héroe en "Samaritan" también fueron señalados por los Razzie como peores actores de la temporada.

En peores actrices figuran Bryce Dallas Howard ("Jurassic Park: Dominion"), Diane Keaton ("Mack and Rita"), Ryan Kiera Armstrong ("Firestarter"), Kaya Scodelario ("The Ring´s Daughter") y Alicia Silverstone ("The Requin").

La serie "El Señor de los Cielos" es escuela para actores jóvenes

TELEVISIÓN. Octava temporada es un éxito. Intérpretes valoran el tiempo que ha durado.
E-mail Compartir

La serie mexicana "El Señor de los Cielos", inspirada en la vida del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, y cuya octava temporada es un éxito, es una escuela para sus actores más jóvenes, dijeron dos de ellos, Federico Gallardo y Leonardo Álvarez, de 25 y 28 años, respectivamente.

"Cada temporada para mí es un taller, ahora (la octava temporada) fue taller de acción, de comprender qué fortuna es hacer un proyecto de tantos años (con cinco temporadas participando)", compartió Álvarez a agencia Efe.

Él llegó a la serie con 23 años y, aunque intercaló otros proyectos en medio de las temporadas, considera que es una fortuna trabajar varios años con un personaje, y más en una serie con tantos capítulos y tantas escenas.

"El Señor de los Cielos", de Telemundo, fue escrita por el venezolano Luis Zelkowicz , se estrenó en 2013 y cuenta con más de 600 episodios, siendo una de las series que más capítulos tiene por el interés causado en el público.

Para Gallardo, quien nació en España y llegó a México hace seis meses, el formato de serie larga, con muchos capítulos y un enorme reparto es muy diferente a como se trabaja en su país de origen.

Pero, precisamente por ello, apuntó que es una gran oportunidad para aprender.

"Para mí ha sido un reto muy grande: cambiar el acento, o adecuarme a cómo se graba aquí porque no tiene nada que ver con España. Ha sido un reto y un aprendizaje constante", mencionó.

Además, sobre el hecho de que sea una serie sobre narcotráfico, consideró que no se puede hacer la vista a un lado pese a las críticas contra la "narcocultura" que hacen ciertos sectores en México, incluyendo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Tiene que hacerse (la serie) condenando la violencia y la situación que vive México, pero tratando de abrir la mente. Nosotros tenemos la obligación de contarlo de la manera más responsable posible", argumentó.

Ambos esperan seguir en la producción para continuar el aprendizaje, aunque también quieren participar y seguir desarrollando otros proyectos. Ojalá poder seguir explorando este personaje y poder abrir otras propuestas que no tengan nada que ver", dijo Gallardo.