Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Obras en el ingreso sur a la ciudad demorarán un año

MOP. Trabajos que se efectúan en el marco de la doble vía Carmen Alto a Calama, corresponden a la construcción de un enlace a desnivel en la vía.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su área de Concesiones informó que las obras que se efectúan "en el ingreso sur a Calama corresponden a la ejecución del enlace a desnivel, acceso sur a Calama, que conectará la ruta B25 , durarán un año".

Concesiones del MOP informó además que "las modificaciones que se están implementando buscan liberar las zonas requeridas para ejecutar las obras del enlace de acceso sur a Calama. Para este objetivo se cierra el ramal de la rotonda de entrada a Calama que lleva al aeropuerto y la actual Circunvalación.

Enlace a desnivel

Sobre los trabajos se informó además que "las obras corresponden a la ejecución del enlace a desnivel, del acceso sur a la ciudad, y que conectará la ruta B25 con las variadas conexiones de ingreso a Calama de manera ordenada y funcional. Este enlace permitirá acceder de manera directa desde la ruta B25 al centro de Calama y, a través de ramales, al aeropuerto y la avenida Circunvalación, sin la necesidad del cruce ferroviario. Esto último, debido a que este ramal atraviesa con una estructura sobre la vía ferroviaria existente, entregando mayor fluidez y seguridad al tránsito vehicular".

De este modo, la rotonda se traslada hacia una nueva rotonda formada a 200 metros hacia el norte. Desde esta última se puede acceder al aeropuerto, a la actual circunvalación y al sector de Las Industrias. " y para más detalles, invitamos a la comunidad a revisar el sitio web "www.rutaloa.cl, y estar al tanto de los trabajos", agregaron desde el MOP.

"Para la ejecución del nudo de llegada de la ruta B25 a Calama, se deben efectuar cambios de servicios de tuberías y redes de comunicaciones y la ejecución de un paso superior sobre el cruce de ferrocarril perteneciente a FCAB. Además, dos pasarelas, una en el sector del acceso al aeropuerto y una segunda pasarela para el sector industrial en la salida hacia Antofagasta", agregaron desde el MOP.

Más trabajos

En el corto plazo, se comenzarán a habilitar tramos de la calzada nueva en el trayecto Carmen Alto a Calama, "en particular comenzando entre el km 86 (curva del Angelito) hasta la llegada a la ciudad, en el sector de Dupont, (kilómetro 105). Esto, para liberar la calzada actualmente en uso y proceder a su rehabilitación. Estos desvíos serán debidamente informados por las autoridades regionales y los canales de información oficiales del contrato de Concesión Vial Rutas del Loa.

Los trabajos en estas obras contemplan los servicios de 950 trabajadores, y está "próxima a cumplir un 50 por ciento de avances en el tramo Carmen Alto Calama, lo cual significará un hito de la obra", explicaron desde Concesiones del MOP, y agregaron que Está considerado el flujo que accede a la ruta 23CH desde Antofagasta hacia San Pedro de Atacama y al aeródromo El Loa de forma independiente".

Operativo médico favoreció a 270 personas de Tocopilla y Alto Loa

SALUD. Minera El Abra dispuso de profesionales para estas atenciones.
E-mail Compartir

Familias completas pudieron acceder a 267 prestaciones en salud y la atención de diez especialistas presentes durante un operativo médico realizado en Tocopilla, impulsado por minera El Abra y que es parte de un programa que abarcó a pacientes del Alto Loa y Tocopilla.

La actividad buscó ayudar en la disminución de las listas de espera del sistema público, y llegar con especialistas de pediatría, podología, médicos internistas, nefrólogo, entre otros, y la realización de exámenes preventivos, evaluación auditiva, respiratoria, bioimpedanciometría y tratamiento del dolor crónico.

La actividad, que en esta ocasión se desarrolló el fin de semana pasado, con el apoyo de la Municipalidad de Tocopilla para acondicionar sus oficinas con los equipos e instrumental necesario para realizar la prestación masiva.

Diana Lucumi, residente en una toma concurrió con los siete integrantes de su familia, quienes pudieron atenderse en este operativo: "Llamamos por teléfono y nos dieron hora para todos. Ha servido porque en la salud pública, cuesta mucho obtener exámenes o respuestas a cosas que uno necesita. Y ahora aquí fue rápido. Nos mandaron a hacer unos exámenes, quién lo podía atender. Fue una excelente atención".

Apoyo

Jacobo Villalobos médico internista y nefrólogo, recalcó que "sabemos cuáles son las limitaciones asistenciales de la región, distancia, dificultades de transporte, saturación de los sistemas de atención y la queja fundamental de los pacientes es la falta de horas médicas en los centros y comunas de la región y eso hace que los profesionales de la salud tengamos que venir a la comunidad para ayudar en algo, en el diagnóstico y el tratamiento de muchos pacientes".

En total fueron dos los operativos médicos que concretó Minera El Abra, en Chiu Chiu, beneficiando a pacientes de la propia localidad, Lasana y Ollagüe; y en Tocopilla, alcanzando casi 540 prestaciones en total.

Vecinos demandan mejorar calles que les generan inundaciones en sus hogares

POLANCO NUÑO. Esperan por trabajos viales que eviten la acumulación de aguas lluvias, sobre todo en la manifestación de precipitaciones estivales en Calama.
E-mail Compartir

Un grupo de vecinos de la población Polanco Nuño de Calama, iniciaron gestiones para que las autoridades efectúen obras que impidan la acumulación de aguas lluvias en calles Pedro de Valdivia, Lago San Martín y Paula Jaraquemada, puntos donde se inundan sus hogares y generan problemas viales.

La situación que los aqueja, y que se genera mayormente en el período de lluvias estivales en Calama "es que debido a la inclinación que tiene la calle, el terreno específicamente, provoca que todas el agua lluvia que cae se vaya acumulando en Paula Jaraquemada, Pedro de Valdivia y Lago San Martín. Esto genera anegamientos en muchos de las casas, y estamos cansados de tener que soportar esa situación", explicó Camilo López, vocero de los afectados y que logró exponer la problemática al Concejo Municipal.

Solicitud

Informado el Concejo Municipal sobre este problema que aqueja a los vecinos, el concejal César Rojas, y que presentó el tema a los ediles, comentó que "hemos conocido la grave situación que aqueja a éstos vecinos, y como cuerpo de concejales hemos solicitado que sea la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), la haga un requerimiento al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), para que se hagan las mejoras técnicas a las calles donde se están, constantemente, produciendo estos anegamientos".

Según Camilo López, dijo que "desde el año 2021, y producto de las lluvias estivales que generaron que los canales y el río tomaran sus cauces naturales, nuestros sectores se inundaron. Desde ahí a la fecha cada vez que llueve, principalmente en verano tenemos estos graves problemas, debido a la pendiente con aguas lluvias que llegan a nuestras casas. A 22 años cada verano seguimos preparándonos cada verano comprando sacos de arena y polietileno. Creemos que se deben tomar medidas concretas, con trabajos que guíen estas aguas, y que se haga un trabajo integral de mejoras técnicas".

Desde el municipio informaron que esta situación será abordada técnicamente por la Secplac, y que se proponga al Servicio de Vivienda y Urbanización que contemple mejoras a las calles que acumulan el agua producto de precipitaciones.

Los afectados en tanto esperan que en caso "de llover, estas no tengan un fuerte impacto en nuestras casas".