Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros frustra millonario robo de cátodos de cobre en Minera Escondida

E-mail Compartir

Carabineros de Antofagasta frustró un millonario robo de cobre de Minera Escondida durante la tarde de ayer. Esto, tras sorprender en el acto a un grupo de antisociales en el lugar de los hechos. De acuerdo con la información entregada por Carabineros, el suceso se produjo en la madrugada de ayer, cuando efectivos policiales sorprendieron a seis personas robando cátodos de cobre desde la faena minera. A raíz de esto, Carabineros logró la detención de todos los miembros frustrando así el robo avaluado en $150 millones. Asimismo, incautaron dos camionetas en los que se movilizaban los delincuentes.

Castro (RN) pide a Seremitt informe sobre las medidas para frenar el "transporte pirata"

SEGURIDAD. Medida nace luego que familia calameña fuera apuñalada.
E-mail Compartir

El Diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), ofició al Ministerio de Transporte, a través de su representante en la región, la seremi Romina Vera Butt, para conocer las medidas de fiscalización que está tomando esa cartera para frenar la presencia de transporte ilegal, especialmente, de "taxis piratas".

La solicitud nació a raíz de los últimos hechos delictivos que afectaron a una madre y a su hijo de 13 años, quienes fueron apuñalados por un conductor que los llevaba desde el aeropuerto de Calama.

"He solicitado a la Seremi de Transporte de Antofagasta que nos informe respecto a esta grave situación y a las medidas que se están tomando porque aquí estamos hablando no solo de una mujer adulta, sino de su hijo de 13 años apuñalado por defender a su madre, cuando los intentaba asaltar una persona en la que un pasajero deposita toda su confianza", declaró el parlamentario.

Oficio a las policías

Asimismo, el parlamentario de la región ofició a Policía de Investigaciones (PDI) y a Carabineros, para que informen respecto a las denuncias existentes hasta la fecha relacionadas con este mismo tema.

"Los aeropuertos de Calama y de Antofagasta tienen un flujo importante de pasajeros y tenemos que dar seguridad a los usuarios de que esto no se va a volver a repetir, y que estamos utilizando todas las herramientas de las que disponemos para que solo puedan circular taxis regularmente inscritos", sentenció.

Finalmente, el diputado Castro señaló: "Los 'taxis piratas' son un riesgo no sólo en términos de seguridad para los usuarios, sino porque además ponen en peligro al transporte legal, cuyos conductores están al día en sus papeles. Por lo tanto, la invitación es no dejarse persuadir por ofertas de transporte ilegal, que seguro es más económico, pero con las consecuencias que son evidentes".

"Los taxis piratas son un riesgo no solo en términos de seguridad para los usuarios, sino porque además ponen en peligro al transporte legal".

José Miguel Castro, Diputado (RN)

Escondida inicia proyecto por más de $4 mil millones para reforzar seguridad de Coloso

OBRAS. Considera la construcción de muros de contención y taludes para reforzar el actual emplazamiento de las viviendas de la comunidad.
E-mail Compartir

Con la celebración de la primera excavación, dirigentes sociales, autoridades locales y Escondida | BHP, dieron por iniciada la construcción del proyecto de infraestructura, cuya inversión supera los $4 mil millones, que busca mejorar el entorno urbano y fortalecer la seguridad de los más de 600 vecinos de la comunidad de Coloso, ubicada a 14 kilómetros del sur de Antofagasta.

La obra contempla la construcción de más de 480 metros de muros de contención y taludes en el perímetro de la comunidad de Coloso, que permitirá la consolidación de la ladera natural de la Villa San Pedro de Coloso. Asimismo, la iniciativa mejorará la accesibilidad de la zona, a través de la instalación de escaleras que conectarán a los habitantes de la comunidad con el borde costero. La construcción debería estar finalizada a finales de septiembre de este año.

Convenio

Los muros de contención y taludes serán ejecutados por Fundación Minera Escondida, en el marco de un convenio de cooperación con la Municipalidad de Antofagasta, que apunta a la construcción, implementación y mantención de proyectos de infraestructura en el lugar.

"Con el inicio de esta obra, estamos cumpliendo un compromiso con la comunidad de Coloso. La inversión que realizamos en este proyecto permitirá reforzar la seguridad de los más de 600 vecinos, para luego iniciar otra etapa destinada a mejorar el entorno urbano de la localidad. Este es un hito en la relación que hemos cultivado juntos por más de tres décadas, basada en el diálogo, compromiso permanente y transparencia. Es también un ejemplo de cómo buscamos aportar al desarrollo económico y social de la comunidad, escuchando y participando activamente", expresó James Whittaker, presidente de Escondida | BHP.

Esta obra forma parte de la primera etapa de diferentes proyectos de mejora de infraestructura que ejecutará la compañía en conjunto con la comunidad durante los próximos años, donde destaca la construcción de espacios públicos con fines recreativos y el mejoramiento de la actual caleta pesquera y el borde costero.

Karina Villalobos, miembro del Comité de Proyectos de Caleta Coloso, comentó que "este hito es muy importante para nosotros porque nos permitirá avanzar con el resto de los proyectos que se desarrollarán en el sector, pero además porque queremos que el turismo llegue a nuestra comunidad para dar a conocer nuestra caleta y ofrecer los productos del mar que tenemos. Este tipo de iniciativas nos permite visualizar a Coloso en el futuro".

En tanto el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, dijo que "estas obras vienen a reforzar la seguridad del sector, y lo más valorable es que es un proyecto que nació desde la misma necesidad de la comunidad de Coloso, un sector que es un importante foco de la pesca, el turismo y la gastronomía de Antofagasta. Desde Obras Públicas seguiremos apoyando con nuestras asesorías y coordinaciones a través de Obras Portuarias y Vialidad para potenciar todo lo que sume valor al quehacer de los vecinos y vecinas de Coloso".

Estudiantes de la Región de Antofagasta fueron parte de campamentos de inglés

EDUCACIÓN. Alumnos de establecimientos municipalizados y subvencionados pudieron perfeccionar y practicar el manejo de este idioma de forma gratuita.
E-mail Compartir

Más de 150 estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la región de Antofagasta participaron de los English Summer Camps, una iniciativa parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación y llevada a cabo en el contexto del Plan Verano 2023, con el objetivo de que las y los jóvenes pudieran practicar el inglés en contextos reales, desarrollando valores como el compañerismo y la solidaridad con la guía de docentes y estudiantes de pedagogía en inglés.

La actividad, que tuvo como tema central la reflexión en torno a los conceptos de ciudadanía y medioambiente, se realizó de manera semipresencial en el Liceo Francisco de Aguirre de Calama, en donde estudiantes de primero a cuarto medio de la Provincia de El Loa tuvieron la posibilidad de aprender inglés por medio de actividades entretenidas, interactivas y dinámicas, como juegos de roles y proyectos grupales.

English E-Camps

Del mismo modo, y con el ánimo de incorporar la tecnología a los procesos de enseñanza y aprendizaje, este año se desarrollaron los English E-Camps, modalidad online de los campamentos de inglés y que en la Región de Antofagasta tuvo dos versiones, de las que participaron estudiantes de quinto a octavo básico de Antofagasta, Tocopilla y Taltal mediante sesiones online en vivo con actividades individuales y colaborativas.

"Actividades como los English Summer Camps son iniciativas que queremos seguir impulsando durante los meses de enero y febrero con motivo de nuestro Plan de Reactivación Educativa. Creemos que es fundamental mantener el interés de las y los estudiantes con las actividades pedagógicas para seguir trabajando en la senda de la reactivación, lo que involucra el fortalecimiento de la convivencia, los aprendizajes y vínculos en los espacios que reúnen a los estudiantes", señaló el seremi de Educación, Alberto Santander.