Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
Salud

Oms alerta de casos con jarabe contaminado en al menos siete países: van 300 fallecidos

PREOCUPACIÓN . La mayoría de los muertos corresponde a menores de cinco años. La Organización Mundial de la Salud envió alertas para el retiro de estos productos.
E-mail Compartir

En los últimos cuatro meses, al menos siete países han reportado casos de jarabe para la tos contaminado o que podría presentar contaminación, entre ellos tres (Indonesia, Gambia y Uzbekistán) donde han fallecido 300 personas, en su mayoría niños, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A los casos de fallecidos en esos tres países, que ya se conocían y habían motivado alertas de la OMS para que determinados jarabes dejaran de usarse, el organismo suma ahora Filipinas, Timor Oriental, Senegal y Camboya, donde la presencia de jarabes contaminados no ha sido aún confirmada, pero hay riesgos potenciales.

Asimismo, los productos contaminados lograron autorización para ser introducidos en otros mercados, aunque "no se espera que estén a la venta", indicó la portavoz de la OMS Margaret Harris.

Ante la proliferación de casos, la OMS llamó a la comunidad internacional para que aumenten los esfuerzos de detección y retirada de este tipo de productos contaminados.

Los jarabes contaminados presentaban altos niveles de dietilenglicol y etilenglicol, productos químicos tóxicos que se utilizan habitualmente como disolventes industriales y agentes anticongelantes que pueden ser letales incluso ingeridos en pequeñas cantidades, imposibilitando su uso farmacéutico.

La OMS emitió tres alertas sobre jarabes contaminados de este tipo: primero en octubre al hallarse en Gambia (donde han causado al menos 70 muertos), al mes siguiente otra para Indonesia (con unos 200 fallecidos) y este mes en Uzbekistán, donde se han contabilizado al menos 21 decesos.

La mayoría de las víctimas son niños menores de cinco años y las alertas, enviadas al resto de los 194 países miembros de la OMS, recomiendan la retirada de estos jarabes contaminados si se encuentran en otros mercados, un aumento de las medidas de inspección e inmediata notificación si se encuentran nuevos casos.

La alerta para Gambia afectaba a jarabes producidos por el laboratorio indio Maiden Pharmaceuticals, la de Uzbekistán para productos de la también india Marion Biotech, y la de Indonesia a productos de la firma local PT Afi Farma.

Habla Padre de niña muerta

El padre de una de los más de 200 niños y niñas fallecidos en Indonesia por la ingesta de jarabes intoxicados denunció colectivamente al Gobierno y a varias farmacéuticas. El juicio cumple hoy una semana.

"La gente dice que son medicinas baratas, pero no compramos el jarabe en cualquier farmacia, sino que fue recetado por un médico", dijo Nedy Amardianto, cuya hija Aisha, de 11 meses, murió en octubre.