Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Partió vacunación extramural de funcionarios público en la región

SALUD. Campaña con dosis bivalente amplió grupo objetivo, sumándose más de 84 mil personas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acelerar el proceso de inoculación con la fórmula anual bivalente contra covid-19, la Seremi de Salud inició la vacunación extramural de funcionarios públicos.

"Como todos saben, la semana pasada se amplió el grupo objetivo para la vacunación con la fórmula bivalente ingresando más de 84 mil personas en la región de Antofagasta, entre ellos, los funcionarios públicos", comentó la seremi de Salud Jéssica Bravo.

Y agregó que estos operativos extramurales buscan acelerar el proceso en la zona y acercar la vacunación a la comunidad para hacer más expedita la campaña.

En la Región de Antofagasta alcanza un 16,9%, cifra que se ubica bajo el promedio nacional que llega a 21,3%. Por comunas, la que presenta un mayor avance es Ollagüe (36%), seguida de Calama (19,7%) y San Pedro de Atacama (18,1%). Por el contrario, las comunas de la región que alcanzan menor avance son Mejillones (10,1%), María Elena (11,4%) y Tocopilla (12,6%),

"Es urgente que la población se acerque a los vacunatorios, tanto para recibir la dosis bivalente -en el caso de los grupos que están priorizados-, como para aquellos que están rezagados de la campaña original contra Covid-19. Es importante que lleguemos a los meses de invierno protegidos contra el virus", manifestó al respecto.

Aumentó la cobertura

En la misma línea, Bravo recordó que desde la semana pasada se amplió el grupo objetivo de vacunación con dosis bivalente a los mayores de 50 años. Y agregó que entre los colectivos prioritarios en esta segunda etapa del proceso de inoculación se encuentra el personal esencial para la atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales en empresas de servicios básicos.

También las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, Senapred (ex Onemi), Conaf y Bomberos; educadores de párvulos y personas que ejercen funciones en salas cuna y jardines infantiles; profesores y directivos de educación preescolar, básica y media; personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; personal de transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Además, se incluyen personas con discapacidad severa y profunda, inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad; cuidadores de pacientes con dependencia (Ley Preferente); población en centros cerrados Sename y funcionarios en funciones críticas en el Estado.

En la comuna de Calama, se cuenta con cinco dispositivos de vacunación, como son los Cesfam Central, Alemania, Enrique Montt y Norponiente, y el Hospital del Cobre.

Recomiendan usar mascarilla a crónicos por aumento de patologías respiratorias

ENFERMEDADES. La medida obedece a disminuir las consultas e internaciones registradas en los últimos días en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ante el aumento de consultas por enfermedades respiratorias en el servicio de urgencia del principal centro de salud pública de Calama, el doctor especialista broncopulmonar y referente covid de Calama, Francisco Muñoz, llamó al uso de la mascarilla de forma preventiva por parte de los pacientes crónicos cuando salgan a la calle.

No debemos de olvidar, que a partir del 1 de octubre del año pasado, se determinó el término del uso obligatorio de la mascarilla en el país, con la salvedad de los centros de salud, y recomendable en el transporte público y otras áreas de gran aglomeración de personas.

"La verdad de las cosas que lo que nosotros hemos podido apreciar el fin de semana es que evidentemente existe una constante en cuanto al número de pacientes que ingresan a diario con patología respiratorias, principalmente sobre infecciones bacterianas, virus no covid, y que la mayoría de ellos tienen patologías de base", explicó el especialista médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Constante diaria

"Hemos visto en ese sentido que la constante se mantiene en cuanto a la cantidad de pacientes que ingresan a diario", reiteró al respecto, agregando en torno a dicha materia, que "ahora si viene cierto, esto es mayor a lo que nosotros habíamos evidenciado en un año normal no covid con respecto a las patología respiratorias".

De igual manera, detalló que los cambios de temperaturas resultan de alguna forma una condicionante en este tipo de patología, en especial considerando la temporada estival en donde las familias también optan por salir de la ciudad.

"Lamentablemente nosotros hemos podido apreciar que las temperaturas por lo general en este período del año son un poco más alta. Pero, en Calama han estado bastante más baja, eso ha influido en alguna manera en que los pacientes con patologías crónicas puedan sobreinfectarse con mayor facilidad", puntualizó en la oportunidad.

"Y evidentemente -continuó-, sino están usando la mascarilla, que nosotros se la estamos recomendando a nuestros pacientes, la factibilidad de que ellos puedan sobreinfectarse es muy alta, y evidentemente caer en la hospitalización y en algunos casos de ellos graves".

Llamado al autocuidado

Si bien, algunas personas están considerando que la pandemia por coronavirus podría ser cosa del pasado, nada más equivocado con las cepas que están circulando en Europa y en el gigante asiático, donde el llamado apunta al autocuidado, con el lavado de manos de manera frecuente, uso de alcohol gel y mascarilla cuando así lo amerite, y evitar las aglomeraciones en la temporada estival.

"Nosotros constantemente estamos haciendo el refuerzo de que los pacientes tengan el autocuidado", explicó el profesional del área de la salud, quien planteó que no podemos empezar con complicaciones de estás características, "con patologías respiratorias porque estamos con un personal que ha tenido años de mucho estrés".

"Por lo tanto, nuestra gente, nuestra comunidad, nuestra población, tiene que entender que hoy por hoy el autocuidado es lo más importante", confidencia al tomar en consideración diferentes aspectos puntuales en esta época del año.

Si bien, a nivel nacional el número de contagios reportados resulta uno de los más bajo de este año, con 1.124 diagnósticos nuevos de covid-19, con una positividad de 8,07% en las últimas 24 horas, la Región de Antofagasta se mantiene como la segunda con mayor positividad, detrás de la de O'Higgins, en la última semana.

Mientras que la comuna de Calama reporta más de 800 diagnósticos por coronavirus en lo que va del presente año, y es la tercera con mayor porcentaje de vacunación, superada por Ollagüe y San Pedro de Atacama.

"Si viene cierto, esto es mayor a lo que nosotros habíamos evidenciado en un año normal no covid".

Francisco Muñoz, Médico Broncopulmonar

Registro covid en la Provincia El Loa

Ayer, se reportaron 11 nuevos diagnósticos por coronavirus en la comuna de Calama, con un total acumulado desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, de 47.735, con 1.287 casos probables.

Mientras que la comuna de San Pedro de Atacama mantiene los 2.862 con 55 probables, y Ollagüe 157 con dos probables. No registran nuevos casos en las últimas 24 horas.

La Provincia El Loa, considerando las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, suma a la fecha un total de 50.754 diagnósticos, con 1.344 probables.