Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

60 funcionarios del SAMU en Calama se suman hoy a paro regional indefinido

MALESTAR. Demandan nuevas y mejores ambulancias, así también que se cumplan con las dotaciones requeridas para su trabajo de urgencia.
E-mail Compartir

Un total de 208 funcionarios de la red SAMU iniciarán hoy un paro regional, en demanda a mejores condiciones de trabajo y que además se les garantice la modernización, principalmente de ambulancias, para efectuar sus tareas de contingencia y emergencias.

En Calama son 60 los trabajadores que se sumarán a esta paralización de actividades, "y que están preocupados por las constantes carencias técnicas y de equipamiento que tiene SAMU, lo que hace que el servicio no dé para más", Carlos Viveros, dirigente de los funcionarios.

Según explicó Viveros en el caso de Calama "hoy sólo hay dos ambulancias operativas y de verían ser cuatro. Una de estas está para labores de avanzada, es decir para el requerimiento de urgencias; y otra básica, es decir para el traslado de pacientes que requieran ser derivados a Antofagasta. En ambos casos estamos trabajando con vehículos con kilometraje excedido, sin los estándares requeridos para ello. Además, debemos cumplir con más trabajo del que podemos prestar, y eso ha hecho complejo nuestro trabajo".

Paralización

A través de una paralización regional, "buscamos visibilizar las complejidades que tenemos, y que no son de hoy, esto se arrastra desde hace más de cinco años, y cuando le hicimos saber al Servicio de Salud de Antofagasta estas problemáticas. El problema es que con el antiguo director del servicio no obtuvimos ninguna solución, pese a la insistencia nuestra, y con la nueva autoridad tampoco. Entonces es hora de que comiencen a tomarse esta situación con la seriedad que reviste", explicó Carlos Viveros.

Este paro regional comienza hoy a contar de las 8 de la mañana, "y de forma indefinida, esto hasta que la autoridad sanitaria nos dé soluciones concretas y que haya un compromiso real y sincero de mejorar las condiciones de trabajo mínimas requeridas para asistir tanto a una urgencia, como para traslados y también las necesidades básicas que nuestros equipos deben tener, y que es clave en caso de accidentes", agregó el dirigente del SAMU en Calama.

En tanto desde e Servicio de Salud de Antofagasta no informaron sobre un plan de contingencias para la ciudad en caso de que sea requerido un equipo SAMU, tanto para traslados o de avanzada para la asistencia a un accidente o una situación de urgencias.

Entregan equipos a Bomberos por más de 2.000 millones de pesos

GORE. A todas las unidades de la Región de Antofagasta para su modernización.
E-mail Compartir

Con la presencia de diversas autoridades, ayer martes se llevó a cabo la entrega oficial de nuevos equipamientos para Bomberos de la región. Aporte que busca que las unidades que integran el sistema nacional de protección civil puedan ejercer su labor desde una coordinación en terreno a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

La entrega de los equipos es parte del Convenio de Transferencia de recursos entre el Gobierno Regional y Bomberos, que plantea una suma de más de 2.911 millones de pesos para la compra de productos con la tecnología P25, un sistema digital de misión crítica, especialmente diseñado para resistir los efectos de una emergencia por sus altos estándares de seguridad, abarcando además una importante extensión del territorio nacional.

En esta línea, los voluntarios indicaron que los equipos entregados serán destinados al trabajo que realizan los cuerpos de bomberos de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal, San Pedro de Atacama, Baquedano y Sierra Gorda, lo que marca un componente de descentralización en la entrega de recursos propiciado por el Gobierno Regional.

Tras la entrega, el gobernador regional destacó que "nosotros estamos por apoyar la ejecución de proyectos para bomberos de Antofagasta, mientras vemos que en otras reparticiones se reúsan a la entrega de recursos nosotros estamos haciendo todo lo contrario. Nosotros estamos apoyando, dotándolos de mayor fuerza, pero desde una perspectiva regional porque todos estos equipos que se están viendo van hacia Mejillones, hacia Taltal, hacia las otras comunas y no solamente a la comuna de Antofagasta, es por eso, que vamos a seguir planteando aquellos aumentos en tecnologías para la labor de bomberos de tal manera que tengamos una región mucho más segura", precisó el jefe regional sobre estas ayudas a las distintas compañías beneficiadas.

Para el año 2035 la locomoción colectiva deberá ser eléctrica

ESTUDIOS. Gobierno Regional y la Seremi de Transportes trabajan en conjunto el Plan de Movilidad Urbana para Calama y el cambio a la electromovilidad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con el Gobierno Regional se encuentran trabajando en el Plan de Movilidad Urbana para Calama, y que en busca modernizar el transporte público en la ciudad y la migración del uso de combustibles fósiles a la electromovilidad.

"El Plan de Movilidad Urbana para Calama es un proyecto ya en curso que estamos trabajando junto al Gobierno Regional para modernizar el transporte público en la ciudad. Es vital que este trabajo comience a proyectarse pronto, y en esa labor estamos porque en un futuro próximo los principales fabricantes de vehículos pasarán a la electro movilidad, y ese servicio debe ir pensando en esa dirección", explicó Romina Vera, titular de Transportes y Telecomunicaciones en la región.

En tanto el gobernador regional, Ricardo Díaz, agregó que "el futuro es hoy, y no podemos estar esperando que estas nuevas tecnologías se instalen. Tenemos que proveer de un cambio tecnológico en esta materia e ir trabajando junto a los transportistas en esta migración a la electromovilidad. Para ello ya estamos impulsando estudios y coordinaciones con el Ministerio de Transportes para ir iniciando este cambio, a través de subvenciones de la Ley Espejo del Transantiago, del mismo Plan de Movilidad Urbana, y también al apoyo que haremos para que esta sea la segunda región del país que traspase toda su locomoción colectiva a la electromovilidad".

Proyección

Romina Vera explicó además que "sean las micros las que en primera instancia hagan ese traspaso, esto porque son las que mayor capacidad de transporte de pasajeros tienen, y que está por cierto alineada con la estrategia nacional de electromovilidad que lidera el Ministerio de Energía, y que busca elevar el estándar de las micros en nuestra región. Y hemos estado avanzando y explorando la forma de concretar estos proyectos. La idea es que al 2035 ingresen al transporte público sólo vehículos que sean de características eléctricas".

El estudio y las coordinaciones que efectúan el Gobierno Regional y la Seremi de Transportes, "busca además generar inversión en material vial, en paraderos inteligentes que estén entregando información rápida y oportuna de las líneas, y que se incentive el cambio de vehículos impulsados por bencina a los eléctricos", agregó Ricardo Díaz.

Vera agregó que "estamos ya iniciando un trabajo colaborativo con los gremios de la locomoción pública mayor de Calama, para ir avanzando en el Plan de Movilidad Urbana, también en lo que significará el cambio cultural que esto requiere, pero que esperamos sea exitoso en la comuna. Se incluye además la posibilidad de decretar nuevas vías exclusivas para el transporte público en ciertas vías, y también mejorar ciclovías y por cierto a las micros, para que ingresen a la nueva forma de transportar a la comunidad en este escenario".