Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

11 mil cabezas de ganado estiman que están inscritas en el SAG previo a lluvias estivales

PROVINCIA. La seremi de Agricultura, Celia González, enfatizó que la entrega de información debe ser fidedigna, así respaldar la ayuda que proporcionará el Ministerio ante la posible ocurrencia de las lluvia que complican a la actividad cada verano.
E-mail Compartir

Luis Grandon

Ad portas de comenzar febrero, en la Provincia El Loa a todos quienes se dedican a la agricultura y ganadería fueron alertados por la seremi de la cartera en la Región de Antofagasta, Celia González, a prepararse ante el pronóstico que advierte sobre posibles precipitaciones en la precordillera de la región, fenómeno climático que, de acuerdo con Senapred, para este año se espera que este evento sea similar a lo que se tuvo que enfrentar en 2019.

Es por eso que, desde la Seremi de Agricultura llamaron a todos los quienes se dedican a la actividad pecuaria a concurrir hasta las dependencias del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para realizar la inscripción de sus animales en la correspondiente Declaración de Existencia Animal, de esta forma no quedar fuera de las ayudas que el ministerio proporcionará a quienes se vean afectados por estas precipitaciones, que año tras años genera inconvenientes a este sector económico de la región.

inscripciones

Al respecto, la directora regional (s) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Priscila Navarro, precisó que esta semana se estarán efectuando baños sanitarios, operativo que espera atender a cerca de 12 mil cabezas de ganados debidamente inscritas por sus dueños, de esta manera establecer el estado de salud de los mismos y recibir la medicación correspondiente que les permitan enfrentar este periodo de la mejor manera.

"A la fecha se habían contabilizado 9 mil animales inscritos. Pero esperamos contar con más de 11 mil cabezas de ganado, llegando incluso a los 12 mil, inscritos en los registros que pasen por estos baños sanitarios. Estamos hablando de camélidos, ovinos y caprinos de la provincia El Loa", explicó la directora regional (s) de Indap, Priscila Navarro.

Ante este escenario, Navarro insistió en el llamado para que quienes posean ganado acudan a las oficinas del SAG a realizar la inscripción correspondiente y, de esta manera, no quedar excluidos de las acciones que tanto este servicio como todos los que proporcionan los organismos dependientes del Ministerio de Agricultura en la región.

En este contexto, la directora (s) del SAG, Fernanda Orellana, explicó que Declaración de Existencia Animal se actualiza todos los años y en base a este registro se planifican y ejecutan los correspondientes operativos en terrenos, de esta manera concurrir a los poblados ubicados en zonas geográficas complejas, que les dificulta acercarse a las dependencias del organismo.

"En estos operativos, el equipo de profesionales del SAG realiza diversas gestiones, como por ejemplo actualización de los registros de existencia animal, además de verificar en terreno el estado de los predios de los ganaderos, toma de muestras, entre otras acciones", precisó la autoridad.

Al respecto, la seremi del Agro, Celia González, enfatizó en la responsabilidad que le compete a cada agricultor y ganadero el contar con su infraestructura preparada para enfrentar este fenómeno climático característico de la zona precordillerana de la región.

"El llamado es a que preparen su infraestructura, sean invernaderos, predios, bodegas para el resguardo de la comida de sus animales, etc. Acciones que permitirán enfrentar las posibles precipitaciones de la mejor manera y así no sufrir pérdidas que podrían condicionar su actividad en el futuro", concluyó González.

Madre e hijo estudiarán en la misma universidad, pero distintas carreras

PAES. Estudiante ingresó a Kinesiología, la madre estudiará Administración.
E-mail Compartir

Aunque lo harán en distintas jornadas y en diferentes carreras, Johana Luco Cuellar y Maximiliano Poblete Luco son una madre y su hijo que estudiarán este año en el mismo edificio que alberga al Instituto Profesional y Universidad Santo Tomás (UST). Ambos expresaron su alegría al acudir a matricularse y experimentar la peculiar situación.

Y es que no todas las familias pueden contar esta historia que se ha convertido en una anécdota para Maximiliano, quien afirma que "es una situación muy entretenida, sobre todo porque vamos a poder estar juntos, pero raro a la vez porque tener a mi mamá en el mismo lugar donde voy a estudiar yo es como extraño", agregando entre risas que, "al menos vamos a tener hartos ratos para poder conversar sobre la vida de estudiantes".

Además, el joven de 17 años explica que "fue ella quien me recomendó esta universidad. Yo tenía otras opciones, pero a ella siempre le gustó la idea de que yo estudiara acá también", lo que será posible gracias a que corrió la lista de espera de Kinesiología, carrera que quiso estudiar porque le motiva "el hecho de poder ayudar a otras personas mediante una rehabilitación y que puedan seguir adelante después de lo que les haya pasado".

Administración

Johana (48) no oculta su entusiasmo mientras está por comenzar su quinto semestre en Ingeniería de Ejecución en Administración, carrera que entró a estudiar el 2020, en pleno inicio de la pandemia.

Acompañando a Maximiliano a realizar sus trámites para matricularse en la UST, Johana explica que su vivencia en el Instituto Profesional la ayudó a apoyar la decisión de su hijo pues "Santo Tomás es una universidad destacada en el país y estoy segura de que va a aportar mucho a la formación de Maximiliano".

Si bien en un comienzo debió adaptarse a las clases virtuales, en el último año su carrera ha retornado a la presencialidad. "En ambos casos el instituto se supo adecuar a la contingencia y brindarnos las mejores herramientas para continuar estudiando, tanto a mí como a mis compañeros".