Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas mantiene en alerta a San Pedro de Atacama

TIEMPO. Municipio junto a las diversas organizaciones del área de emergencia, turismo, entre otras, están coordinadas ante cualquier eventualidad que pudiese ocurrir con las precipitaciones que llegarían este fin de semana a la comuna.
E-mail Compartir

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que durante este fin de semana se registren precipitaciones y tormentas eléctricas en el sector de la pre y cordillera de la Provincia de El Loa, presentándose principalmente en las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama.

Es esta última comuna la que, en años anteriores, sufrió las mayores consecuencias a causa del fenómeno climático de las lluvias estivales, conocidas popularmente también como "invierno boliviano".

Es por esta razón que desde 2022 se están llevando a cabo una serie de coordinaciones con el gobierno, las municipalidades y los organismos de emergencia con el objetivo de estar preparadas para recibir estas precipitaciones.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama, por su condición de turística, también se están llevando a cabo una labor informativa con los operadores del sector, a fin de evitar inconvenientes como personas desaparecidas o aisladas.

Según el informe de Meteorología, las precipitaciones y las tormentas eléctricas en San Pedro comenzarían hoy en la jornada de la tarde y se extenderían hasta el domingo 29 de enero.

Medidas

Francisco Del Castillo, encargado de gestión del riesgo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, comentó que ellos cuentan con un Plan de Emergencia por variable de riesgo aluvional, crecida de ríos y activación de quebradas, aparte del plan comunal.

Además señaló que participan de los comités de prevención de riesgos de forma provincial, así como también de las coordinaciones que se llevan a cabo con Senapred (ex Onemi), la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y las organizaciones que integran el ABC de Emergencias, es decir Ambulancias, Bomberos y Carabineros y otros organismos de rescate.

Respecto a los servicios básicos que se pueden suspender ante una crecida del río, Del Castillo comentó que, "se levantó una mesa técnica comunal para trabajar con ellos el tema de las alteraciones y o interrupciones del suministro en caso de que se presente" y agregó que, en caso de que se presente algún corte de agua, el municipio cuenta con dos estanques que están repartidos en distintos puntos de la comuna que van a funcionar de acuerdo con un plan de acción.

El encargado de riesgo del municipio dijo que además de reuniones de coordinación se realiza un monitoreado constante con aquellas personas que residen en sitios alejados de la comuna, quienes les informan en tiempo real las condiciones climáticas de dicho lugar.

"En complemento con esto ya se culminó con la entrega de insumos de emergencia a cada uno de los poblados más alejados de la comuna, se realizó entrega de elementos como nylon para recubrir techumbres, sacos de leña para enfrentar bajas temperaturas en el caso de que las precipitaciones sean muy extensivas y sacos de protección aluvional para poner fuera de las viviendas y evitar que el agua ingrese a las casas", puntualizó Del Castillo.

Turismo

Ante la ocurrencia de las lluvias estivales, sobre todo en San Pedro de Atacama, pueden existir riesgos para los turistas, en este sentido desde el municipio de la comuna comentaron que existe un trabajo en conjunto, a través de su Unidad de Turismo y las empresas operadoras en las zona.

"Con la encargada de la unidad de turismo que se llama Denisse Escárez, hemos estado trabajando muy de la mano en términos de cómo realizar las bajadas de información hacia los operadores turísticos", detalla el encargado de gestión de riesgo.

Explica que, junto con la información, se les hace entrega de recomendaciones y las disposiciones que se determinan en la Ley de Turismo.

Ellas, "son específicas para las personas que realizan servicios turísticos en este caso si es que están asociados a alta montaña o a actividades en la montaña, ellos tienen la obligación de registrar su actividad en carabineros informando a los pasajeros y al lugar en el que se van a dirigir además de una ruta".

Por último explicó que a Sernatur se les hizo entrega de folletos informativos con recomendaciones para ser distribuidos especialmente entre los turistas particulares que también generan otro tipo de riesgos mas allá de los prestadores de servicios turísticos.

11 a 33°C será en promedio las temperaturas mínimas y máximas que se registrarán en San Pedro de Atacama.

Teletón abrió nueva convocatoria para pertenecer al voluntariado permanente

PROCESO. Dirigido a mayores de 18 años y se pueden inscribir en la página web.
E-mail Compartir

Teletón abrió las inscripciones para incorporarse a su equipo de Voluntariado y vivir la experiencia solidaria de apoyar los procesos de rehabilitación e inclusión social de que realizan sus pacientes en alguno de sus institutos.

Este proceso de selección estará habilitado desde el 24 de enero hasta al 15 de marzo, y permite postular como voluntario a cualquiera de los 14 institutos Teletón del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Hoy más de 1.700 personas son parte del Voluntariado de Teletón, y entre ellas existe una característica común: querer ayudar a la construcción de un país más justo, igualitario e inclusivo para niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.

Quienes se convierten en voluntarios permanentes de la institución, son capacitados para, por ejemplo, realizar trabajos y pequeñas intervenciones hogareñas que mejoren las condiciones de accesibilidad para el paciente que allí vive. También para acompañaros en actividades recreativas que les permitan disfrutar de su tiempo libre y de ocio; y, por supuesto, colaborar en varias de las actividades de promoción de la campaña anual de la institución.

Quienes estén interesados en convertirse en voluntario o voluntaria de Teletón deben ingresar a www.teleton.cl donde está disponible un formulario en línea. Allí se solicitan datos de contacto que se utilizarán para convocar a los postulantes, a partir de marzo, a entrevistas grupales de selección que corresponden a la primera etapa del proceso.

Requisitos

En cada instituto existe un número de cupos de voluntarios y voluntarias definido según las características de cada centro. Es importante que las personas interesadas conozcan y corroboren que cumplen con los requisitos antes de realizar la postulación.

Estos son, tener 18 años cumplidos o más al momento de tu postulación (no hay límite de edad máxima).

Inscribirse en el formulario disponible en http://voluntariado-teleton.cl/ (esta es la única vía de postulación). Disponer de un tiempo mínimo para realizar tu servicio, de a lo menos tres (3) horas continuas a la semana, esto en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y/o sábados de 09:00 a 14:00 horas. Elegir el instituto Teletón donde el postulante desea realizar el servicio de voluntariado.

Una vez que realices la inscripción, serán contactado durante marzo vía mail por el Equipo de Gestión Social y Voluntariado del Instituto Teletón donde postuló, para invitarte a participar en una entrevista grupal, que es la primera etapa del proceso.