Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Asume nuevo prefecto de Carabineros El Loa con el foco puesto en la seguridad ciudadana

PROVINCIA. Además del compromiso de implementar y materializar nuevas estrategias operativas, hacer un análisis de la situación policial y criminal en la zona, y otros desafíos institucionales en el tema de combatir los delitos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que para nadie resulta un misterio el constante aumento de hechos delictuales de gran connotación social en la comuna de Calama, algo que tendrá que enfrentar el nuevo prefecto de Carabineros El Loa, teniente coronel Alexis Chamblas Saavedra.

Así lo dio a conocer el jefe de la II Zona de Carabineros Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, al momento de efectuar el relevo de mando de la Prefectura El Loa en la jornada de ayer. "En este proceso asume el nuevo prefecto que tiene el compromiso de implementar y materializar las nuevas estrategias operativas".

"Hacer un análisis de la situación policial de la provincia, con ella de las comunas que la integran, hacer un análisis criminal con respecto al fenómeno del delito, diseñar e implementar todas las estrategias que sean necesarias para ver disminuido el incremento que se ha reflejado en algunos modelos delictivos, y dar seguridad a la ciudadanía", agregó al respecto.

De igual manera, detalló que "ese es el compromiso que tenemos carabineros con la ciudadanía", rescatando que "podemos prometer trabajar, trabajar incansablemente por recuperar los espacios públicos y la sensación de seguridad para nuestros vecinos".

Asimismo, reconoció que existe una sensación de inseguridad en la ciudadanía. "La verdad de las cosas que la realidad de la región en términos generales es coherente con el comportamiento a nivel nacional, uno obviamente no quiere transmitir una sensación de relativización con respecto al fenómeno".

"Pero, la verdad de las cosas hay un incremento en algunos tipos delictivos de manera permanente en el último tiempo. Venimos de un análisis estadístico que contempla algunos años que fueron anormales, los años de confinamiento y pandemia", puntualizó en torno a dicha temática.

Fenómenos delictivos

Además de plantear que "particularmente lo que afecta a nuestra región y a la Provincia El Loa es la ocurrencia de ciertos fenómenos delictivos. Estamos hablando de cierto tipos de delitos, que son delitos violentos, como son el robo con intimidación y el homicidio, esos son los delitos que han afectado radicalmente la sensación de seguridad en la comuna".

"Pero -continuó diciendo-, estamos seguros, estamos convencidos, tenemos la confianza, que vamos a seguir trabajando, vamos a desarrollar nuevas y mejores estrategias. Y estoy seguro que conexionada y técnicamente con todos los demás actores que tienen que ver, que tienen responsabilidad en materia de seguridad, y fundamentalmente de la ciudadanía, que confía y que debe seguir confiando en sus carabineros, y en la policía en términos generales vamos a poder recuperar la sensación de seguridad de la Provincia El Loa y la comuna de Calama".

Mientras que el teniente coronel, Alexis Chamblas Saavedra, manifestó que "bien sabido tenemos que han habido muchas demandas ciudadanas respecto a los temas de seguridad, es dentro de sus principales preocupaciones, eso lo tenemos absolutamente claro. Pero, lo que está ocurriendo en Calama no es un fenómeno que esta ajeno al resto de las regiones del país".

Relevando que esto representa un desafío institucional. "Mi preocupación obviamente principal va a ser la Prefectura El Loa, la comuna de Calama, que tiene la mayor concentración de población urbana en lo me compete".

Agradeciendo a las autoridades regionales gubernamentales e institucionales que participaron en el relevo del mando de la Prefectura de Carabineros El Loa. "Lo cual no solamente demuestra las expectativas que ellos tienen con respeto al nuevo trabajo que se vaya a realizar en la comuna. Significa un compromiso de parte mía como nuevo mando de repartición para poder poner el máximo de esfuerzo en mejorar los procesos que se están realizando".

"Bien sabido tenemos que han habido muchas demandas ciudadanas respecto a los temas de seguridad".

Alexis Chamblas, Prefecto El Loa

"Tiene el compromiso de implementar y materializar las nuevas estrategias operativas, hacer un análisis de la situación".

Gonzalo Castro, General II Zona

12 vehículos policiales vía proyecto Gore llegarán a la Región de Antofagasta en los próximos días para sumar al trabajo contra la delincuencia.

El Hospital de Calama ahora se transformó en autogestionado

SALUD. Este modelo de administración le entregará mayores atribuciones y responsabilidades al centro médico.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, anunció en una visita protocolar a todos los funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama, que desde ahora el recinto se convierte en autogestionado. Esta instancia se estaba tramitandodesde hace más de una década.

"Estamos muy contentos, de que el Ministerio de Salud acreditó por fin a este hospital como autogestionado en red, lo que significa que tendrán una mayor autonomía en su gestión, mayores posibilidades de hacer gestiones locales y, por lo tanto, mayores posibilidades de desarrollo con una visión local", explicó el director del SSA.

El hospital, con esta acreditación, se descentralizaría del Servicio de Salud de Antofagasta y tendría facultades para organizarse internamente, administrar sus recursos y definir la forma mediante la cual llevará a cabo los procesos necesarios para la entrega de las prestaciones.

Además, este modelo le entregaría mayores atribuciones y responsabilidades al director, en la gestión de los recursos humanos, económicos, físicos y en el manejo de transacciones con terceros.

Una acreditación que se buscó hace más de una década, y que refleja el compromiso de todos los equipos de trabajo del recinto y el manejo de estos indicadores. El hospital, cumplió con los 47 Indicadores exigidos por ley y en los próximos días, comenzará el desarrollo de esta importante adjudicación.

Implica muchas cosas

"Es una muy linda esta noticia para el hospital, ya que se lo merecía hace mucho tiempo, el ser autogestionado implica muchas cosas, pero también muchas responsabilidades, es un lindo regalo y gracias a todos los funcionarios del hospital, porque la autogestión es de ellos, no de un equipo directivo, no es de un director o subdirector, es de los funcionarios que día a día, demuestran lo que son capaces de hacer y que ahora tendrán que demostrar que son mucho más capaces de lo que ellos creen", añadió el director (s) del Hospital de Calama, Marco Crestto.

La ley, al entregar determinadas atribuciones y competencias a los establecimientos de autogestión en red, los descentraliza funcionalmente de los Servicios de Salud, de tal forma que la autoridad del hospital ejerza sus funciones sin interferencias externas. De esta manera, se dota de mayor autonomía en la gestión a los directores de establecimientos y se deja fuera la posibilidad de que el Director del Servicio interfiera en sus funciones.

El rol del director del Servicio de Salud es determinar las necesidades sanitarias de la población y disponer qué deben hacer los establecimientos para enfrentarlas. El director del hospital, en tanto, determina cómo poner a disposición las prestaciones que la población requiere. Por lo mismo, ser más autónomos en el ámbito económico podría hacer más cosas para la comunidad. Además, el objetivo es mejorar y administrar mejor los recursos.

47 indicadores exigidos por Ley debió cumplir el Hospital de Calama para ser autogestionado.