Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ministerio de Bienes Nacionales entregó los terrenos para nuevo cementerio municipal

PROYECTO. El espacio a intervenir representa cuatro veces más que el que ocupa el actual recinto, y contará con modernas instalaciones que incluye un crematorio.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, en septiembre del año pasado, el Concejo Municipal de Calama aprobó la adjudicación de diseño de ingeniería y arquitectura del nuevo cementerio de Calama, que tendrá cuatro veces más de superficie que el actual, además de contar con crematorio entre otros servicios dispuestos, recientemente la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entregó de manera protocolar el terreno en donde estará ubicado este moderno camposanto.

Al respecto, la personera de gobierno, manifestó que "le trajimos respuesta a una solicitud que el municipio había presentado, que es el terreno para cementerio. La resolución que permite el uso por parte del municipio para poder desarrollar el proyecto".

Además, destacó que "de algo muy importante el territorio, y en particular los terrenos que son fiscales, que son de todos los chilenos, y que tienen estar al servicio de las diversas necesidades territoriales", considerando como relevante el hecho de estos recintos que son necesarios en las distintas comunidades.

Asimismo, reconoció que "a veces no se piensan en algunas necesidades tan importantes, como la necesidad del cementerio, y lo que ello significa para una ciudad, para el ciclo vital de las personas", agregando que "esta resolución que va a permitir al municipio iniciar el proyecto para poder ampliar su capacidad de lo que significa el cementerio".

Solicitud de Terreno

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, planteó que "hace un tiempo atrás hicimos un trabajo importante con bienes nacionales de nuestro país, más este alcalde estuvo presente en una reunión de trabajo ministerial. Nosotros habíamos solicitado hace mucho rato atrás el terreno del sector oriente de la ciudad, a la altura de Topáter", como una alternativa para desarrollar el proyecto del nuevo camposanto municipal en la capital de la Provincia El Loa.

"Fuimos oficializados e informados por la ministra de Bienes Nacionales, que los notificó que el terreno fue cedido al municipio, así que estamos satisfecho porque así se construyen las confianzas. Esto implica que nosotros hace dos o tres meses atrás habíamos adjudicados la ingeniería del proyecto, y en esa ingeniería del proyecto por 114 millones de pesos, ya comenzó el diseño del proyecto", puntualizó al respecto la autoridad comunal.

De igual manera, detalló que "esperamos que de aquí a octubre tengamos el diseño definitivo, y solicitar las obras civiles para el 2024", indicando además que "esto implica que el cementerio no va a actuar como los servicios tradicionales que conocemos a nivel nacional, sino como los servicios distintos que tienen otras comunas del país, con crematorios, con un sector para las familias", entre otros aspectos a tomar en cuenta en el aspecto estructural propiamente tal.

Cabe señalar que el proyecto contará con más de cinco hectáreas, es decir, cuatro veces más que la actual superficie del cementerio municipal, además de disponer de lugares de asentamiento y también de cremación y otras instalaciones diversas, quedando a la altura de los camposantos más modernos del país.

"Esto garantiza que el diseño de ingeniería que está adjudicado avance con prontitud. Así se construye confianzas".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

"A veces no se piensan en algunas necesidades tan importantes, como la necesidad del cementerio".

Javiera Toro, Ministra de Bienes Nacionales

5.8 hectáreas considera el proyecto que contará con modernas instalaciones administrativas.

$114 millones contempla la inversión del diseño de ingeniería que fue aprobado por el Concejo Municipal.

2024 iniciarían las obras civiles de construcción del nuevo cementerio municipa de Calama.

Talleres de derechos sexuales y reproductivos

CONVOCATORIA. Para jóvenes de 14 y 19 años, y mujeres de 20 años y más.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), abrió la convocatoria del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, a fin de responder inquietudes referidas al manejo de la sexualidad, informada y responsable, desde la óptica del género.

Esta instancia de conversación y reflexión este año está destinada a jóvenes de 14 a 19 años y a mujeres de 20 años y más, previa inscripción en la web sernameg.gob.cl. Estos talleres serán realizados apenas sean completados los cupos .

Los que serán impartidos en dos modalidades: presenciales, con una duración de 10 horas, y por vía remota, de tres horas. Sse abordarán temáticas relacionadas con la sexualidad, diversidad sexual, enfoque de género, autocuidado, prevención en salud integral, VIH-Sida, climaterio y menopausia, entre otros.

"En la región este programa trabajará junto a ONG Trekan en oficinas ubicadas en Calama y Antofagasta, localidades desde donde queremos llegar a la comunidad de Mejillones y Tocopilla, Chiu Chiu y San Pedro de Atacama" afirmó la encargada regional del programa respectivo, Catherine Pizarro Cuevas.