Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros pone foco en el tráfico e ingreso de la ketamina ilegal al país

DROGA. Se trata de una sustancia que ha comenzado a ser detectada en diversos procedimientos del OS7, y que podría tener una alta demanda.
E-mail Compartir

Carabineros, principalmente la sección OS7, ha comenzado a poner foco no sólo en nuevas forma y métodos de ingreso de drogas al país, sino que además en nuevas sustancias que han comenzado a tener demanda, y una de ellas es la ketamina, un anestésico general disociativo, no barbitúrico y no narcótico.

Esta sustancia es apreciada por los consumidores por su capacidad de combinar efectos hipnóticos, analgésicos y amnésicos, sin pérdida de consciencia.

Si bien en lo que va del año esta sustancia no ha sido detectada en alguno de los procedimientos antidrogas de Carabineros, la comandante del OS7 El Loa Evelyn Bravo, explicó que "sí tuvimos procedimientos durante el 2022, donde pudimos detectar e incautar esta sustancia en varios operativos".

"La ketamina que hemos podido detectar ha sido en forma líquida y en polvo. Se trata de un analgésico utilizado mayormente en la hípica, el cual es mezclado con otras drogas y químicos, transformándola en una droga sintética. Es además muy fácil de ocultar o de transportar, lo cual dificulta que sea detectada con los métodos simples de control y fiscalización", agregó la autoridad del OS7 El Loa.

Esta nueva droga "es un fármaco que empezó a ser usada para tranquilizar caballos y que, por su potencial alucinógeno, luego comenzó a venderse en todo el mundo como droga recreativa", agregó Bravo acerca de la demanda que ha tenido esta sustancia.

Detección

La detección de esta droga "puede ser compleja, la cual puede ser traficada en forma líquida y parecer una botella con agua, o bien en polvo, y muchas veces es indetectable. Y debido a ello hemos desarrollado medios y formas para poder detectar su ingreso a través de distintos tipos de control y efectuarle una prueba de campo en caso de sospechar de su tráfico en algún procedimiento", agregó la comandante Bravo.

Además, y siendo una droga sintética, "es una sustancia que está bajo el radar policial, y que en cada fiscalización en otras líneas de control que tiene el OS7 -en rutas- también ha comenzado a tener pruebas de campo en pleno control. Esto para detectarla y evitar que ingrese al país para su distribución y comercialización", explicó la autoridad del OS7 con respecto a la ketamina y su uso en el país y que ha comenzado a ser detectada.

Detectan más de 170 kilos de drogas en pleno altiplano

ACOPIO. Evaluada en 800 millones de pesos, las sustancias ilícitas fueron halladas en lo que parece ser un punto de escondite para burreros y traficantes.
E-mail Compartir

pablo.orellana@mercuriocalama.cl

Personal policial de la sección OS7 de Carabineros de El Loa logró encontrar un centro de acopio de drogas en pleno altiplano loíno, el cual fue avaluado en cerca de 800 millones de pesos, y que se encontraba escondida y mimetizada para ser trasladada a Calama y luego ser derivada a otros puntos del país.

Sobre este procedimiento policial, en la llamada primera línea -fronteras-, el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexis Chamblas, informó que "el OS7 de Carabineros, en el sector Pampas, se dio con 170 kilos de marihuana, de igual forma más de 3 kilos de pasta base de cocaína, y que son cerca de 800 millones de pesos en sustancias ilícitas, y 350 mil dosis de drogas que no van a estar a disposición de consumidores".

La autoridad policial dijo además que "por razones que están siendo investigadas no se puede revelar el punto exacto en donde fue hallada la droga, pero gracias al trabajo territorial del OS7, y su labor en la extensa frontera y primera línea de trabajo, se logró dar con estas sustancias".

Rastreo

Parte de la labor del OS7 en fronteras es patrullar e identificar los puntos donde burreros y también el crimen organizado deposita la droga, la esconde, para luego moverla a centros urbanos y distribuirlas en el resto del país. "En ese sentido cobra mucho más valor el trabajo de la institución, la cual recorre y rastrea estos puntos en la búsqueda de quienes intentan ingresar este tipo de sustancias a territorio nacional", agregó Chamblas.

Sobre el hallazgo de esta droga en el altiplano loíno, la fiscal Priscilla Gunaris, comentó que "este procedimiento es el resultado de investigaciones que tiene vigente la Fiscalía, en específico la unidad contra el tráfico y crimen organizado, cuyo resultado es este hallazgo de un acopio, y cuyo mérito es evitar que esta droga sea distribuida en forma indiscriminada en la sociedad, con los resultados y las consecuencias que eso implica".

Gunaris agregó que "esta es una investigación vigente y por lo tanto no se pueden entregar mayores detalles de esta. La droga será derivada al Servicio de Salud de Antofagasta para su destrucción en los plazos y tiempos que la Ley 20 mil especifica".

Mutación

Por otra parte el prefecto de Carabineros de El Loa, explicó que "la metodología de ingreso de sustancias ilícitas al país va mutando en el tiempo. En este caso puntual existe una reserva sobre la investigación, pero sí podemos decir que con el tiempo traficantes y bandas organizadas han cambiado sus formas delictuales que también requieren que nuestra sección OS7 también vaya mejorando sus operativos en la primera línea, sobre todo para la detección de estos ilícitos".

Se informó además que en este caso tanto el Ministerio Público como Carabineros seguirán indagando su origen y a quienes resulten responsables de ingreso de los más 170 kilos de drogas detectadas en pleno altiplano de El Loa.

Municipalidad solicitó la compra de un inhibidor de drones

DISPOSITIVO. Para contrarrestar la acción del crimen organizado.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama informó a través del alcalde Eliecer Chamorro que "dentro de las solicitudes hechas en el marco de más y mejores recursos para combatir la delincuencia en la ciudad, se haga entrega de un inhibidor de dron para la comuna, y con ello poder contrastar al crimen organizado, el cual utiliza dispositivos como los drones para evitar ser descubiertos por las policías, y que esperamos sea una herramienta de trabajo para estas".

Sobre la adquisición de este aparato, el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexis Chamblas comentó que "una herramienta como esta, sería un tremendo aporte para el trabajo policial. Hoy en día las organizaciones criminales también hacen uso de tecnologías que les permiten evadir investigaciones con el uso de drones y aparatos tecnológicos que les permiten conocer si están siendo o no investigados. Contar con este inhibidor de drones sumaría tanto al Ministerio Público como a Carabineros por ejemplo, el poder impedir que tengan ese apoyo".

Por su parte la comandante de la sección OS7 El Loa de Carabineros, Evelyn Bravo, comentó que "es importante estar a la vanguardia en la utilización de este tipo de aparatos. En lo concerniente a nuestra labor, se utilizan diversas herramientas para detectar al narcotráfico organizado, y contamos con aparatos como drones para ello. Pero sería una herramienta de trabajo muy útil en estas labores".

Esta solicitud explicó el edil loíno, "se ha hecho a la subsecretaría de Prevención del Delito, y que sirva de apoyo a la labor preventiva que requieren nuestras policías, y porque sabemos que tanto bandas como organizaciones criminales que operan en Calama ya cuentan con tecnología que les permita tener seguridad en sus ilícitos. Hemos sido muy insistentes en contar con este dispositivo, y que se sume a la tecnología con la que ya cuentan tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones, facilitando así que sus operaciones tengan éxito y que sean contrarrestadas y con ello la comisión de delitos en nuestra ciudad".