Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa ya está en el norte para jugar dos amistosos

PRETEMPORADA. El equipo minero se encuentra en Antofagasta donde hoy chocará frente a los "Pumas".
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Cerca de las nueve de la noche del miércoles arribó a Antofagasta la delegación de Cobreloa que viajó desde la capital luego de 10 días de trabajo de preparación en Talca y San Clemente.

El plantel dirigido por Emiliano Astorga no sumó en la capital a los jugadores que se encuentra aún bajo revisión médica -Nicolás Palma y Matías Ballini- pero sí al seleccionado chileno Hugo Araya, quien estuvo en el microciclo que encabezó el técnico Eduardo Berizzo y que disputó un partido amistoso en Valparaíso, donde fue suplente.

Una parte de la preparación que en el club minero asumen como positiva. "Hasta ahora la planificación se ha cumplido y estamos satisfechos con las evaluaciones que hemos ido haciendo. Vamos a aprovechar bien lo que nos queda antes del debut para intentar llegar de la mejor forma a ese partido con San Marcos del día 10", reconoce Astorga.

El grupo llega mucho más afiatado que cuando partieron al sur y eso lo reconocen al interior del plantel. "Nos sirvió, no sólo por entrar ya a la cancha y comenzar a ver los movimientos ante rivales fuertes. En la convivencia también se han ido creando mayores lazos con los compañeros nuevos y sabemos que eso es lo que hace fuertes a los planteles, así que las conclusiones del paso por el sur son muy positivas", detalla el capitán, Rodolfo González.

Juegos

Desde las 10 de la mañana de hoy, sin acceso a público y prensa, Cobreloa se medirá con Deportes Antofagasta, en donde Emiliano Astorga y el DT "Puma", John Armijo seguirán probando fórmulas de cara al debut por el torneo del ascenso.

En el caso de los loínos, su entrenador no contará con el delantero Cristián Insaurralde quien sufrió un fuerte tirón muscular en el juego del pasado martes ante Curicó Unido y se mantiene en recuperación pensando en el debut del 10 de febrero.

Palma y Ballini, recién llegarían para la revancha con el CDA, el 4 de febrero en el Zorros del Desierto en la denominada "Tarde Naranja" en caso de que ya estén disponibles.

Será una buena oportunidad para ir adelantando cuál será el esquema que finalmente adopte el estratega minero de cara a la competencia de este año.

Eso porque frente a Santa Cruz alternó una línea de tres defensores con su tradicional esquema de cuatro zagueros y ante Curicó Unido probó definitivamente el 4-2-3-1.

Ignacio Jara, que sólo tuvo algunos minutos ante los "Torteros" será titular hoy, lo mismo que el golero Hugo Araya que se perdió el segundo amistoso por estar en Quilín con "La Rojita", dos que aparecen como fijos en el esquema titular del DT para 2023.

También será la ocasión para definir cuál será el puesto definitivo del ex Santiago Wanderers, Luis García, uno que ha sido titular en todos los trabajos futbolísticos y parece contar con la venia del adiestrador para ser de la partida en el debut. Eso, si se considera que Astorga también mostró su predilección por la pareja de centrales definitiva, que hasta ahora tiene al capitán Rodolfo González y Bastián San Juan como dupla.

El debut de Cobreloa en Primera B está programado para el viernes 10 de febrero desde las seis y media de la tarde, en el Estadio Zorros del Desierto de Calama.

Con arribo de Jara se cerró el plantel de este año y no habrá más incorporaciones

E-mail Compartir

Emiliano Astorga había dejado claro que para tener al plantel definitivo que estaba en su planificación esperaba la llegada de un jugador más, específicamente en la zona de volantes. Sin embargo, a nivel directivo se dejó claro que el presupuesto ya está ocupado para este año y que no hay recursos para seguir incrementando la plantilla. Óscar Wirth, en diálogo con En La Línea aseguró que "es muy difícil que se de esa opción porque no hay recursos, aunque yo no soy quien ve el tema de las platas". Consultado parte del directorio, confirman que a nivel de planificación no se contempla traer a más futbolistas para el inicio de la campaña en el ascenso.

Los desafíos de Carolina Sayes, la loína que triunfó en torneo fitnnes de Iquique

KINESIÓLOGA. Sin apoyo de empresas ni auspiciadores, la fisicoculturista de 35 años quiere dar un salto de calidad.
E-mail Compartir

Lo suyo es otra historia de esfuerzo y perseverancia en un deporte no tradicional y con la condicionante desfavorable de vivir en una zona en donde el apoyo es poco.

Pero Carolina Sayes no rehuye los obstáculos y en base a trabajo y disciplina ha ido consiguiendo metas desde que comenzó en el fisicoculturismo.

Incluso cuando debió dejar su trabajo en el área de urgencia Hospital Carlos Cisternas de Calama, en donde se desempeñó en toda la etapa de la pandemia por el coronavirus y desde donde se le desvinculó en noviembre pasado porque "querían a una profesional y no a una deportista trabajando allí", comenta. Una cuestionable decisión, si se considera que durante la temporada pasada, el trabajo de Sayes en ese recinto de salud se había destacado precisamente por dejar de lado su presente deportivo para ayudar a quienes más lo necesitaban.

Se reinventó, instaló un gimnasio en su casa y con asesorías de nutrición y entrenamiento logró rearmarse sin dejar de lado su sueño de competir y los resultados están llegando. En el último torneo fitness de Iquique, Sayes se coronó como campeona en la categoría senior.

"Logré pisar la tarima en la playa Cavancha de Iquique y salir campeona de la categoría bikini fitness senior más de 1.62 mts., lo cual me llena de orgullo ya que demuestra mi perseverancia y lucha por cumplir mis sueños", comenta la kinesióloga de 35 años que se impuso a representantes de toda la zona norte.

Desafío

Los imprevistos de fines de 2022 le impidieron saltar a otras competencias pero el triunfo en la capital de Tarapacá la impulsan a ponerse metas mayores.

"Pese a las dificultades, seguí mi preparación sin decaer, sabiendo que este es un deporte que implica una alimentación y suplementación al 100%, donde cuesta mucho encontrar apoyo económico a nivel deportivo", afirma.

Y allí aparece la eterna problemática del costo que implica participar en campeonatos siendo representante de una comuna que está lejos de los centros donde se desarrollan este tipo de torneos. Carolina confirma que no cuenta con el apoyo de empresas o empleadores que le permitan compatibilizar y así impulsar su carrera de deportista, por lo que señala que "por ahora me las estoy rebuscando sola, haciendo asesorías de entrenamiento y entrenamiento personalizado. Entrenando personas, pero aún me faltan cosas, por lo que no he podido comenzar como me gustaría".

Ahora, Sayes e tomará un descanso de dos semanas para retomar junto a su coach la preparación que vienen desarrollando hace varios años, donde apuntan a una etapa de crecimiento. "Decidimos buscar metas más altas para las próximas tarimas. Entreno seis veces por semana en dos sesiones: cardio en ayuna y en la tarde, dos horas aproximadamente de pesas", sostiene Carolina, que sigue pensando en nuevas metas como optar a competencias de primer nivel en la capital.

Su historia de éxito deportivo una vez más deja en lo más alto a la ciudad de Calama y al deporte de la región, con exponentes que pese a los imponderables deciden cumplir sus sueños y conseguir resultados destacados.