Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Municipalidad efectúa hasta 25 intervenciones en rucos

LABOR. A través de la Dirección de Seguridad Pública se está tratando de retomar espacios públicos y ofrecer ayuda social a quienes se encuentran en esa condición.
E-mail Compartir

Un trabajo de recuperación de espacios públicos, y el despeje de áreas inició la Municipalidad de Calama a través de su Dirección de Seguridad Pública, el cual se efectúa en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y Carabineros, en diversos puntos de la ciudad.

Según explicó la directora de Seguridad Pública, Diana Veas, "es un trabajo delicado y de bastante perseverancia. Esto porque pese a que se efectúan retiros e intervenciones, estos vuelven a aparecer o bien a o ubicarse en otros puntos. Y como municipio efectuamos hasta 25 de estas intervenciones por semana - en lo que va de este año-, y que requiere además de apoyo de la Dideco y de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros".

Intervenciones

En lo que respecta a las intervenciones, Veas explicó que "no se efectúa un retiro de forma inmediata. Primero se analiza el sector, se contacta a quienes lo habitan y se les explica que deben retirarse. Además, y con apoyo de profesionales sociales, se les hace una invitación a que puedan acceder a la oferta de servicios del municipio (salud, mental, y social), porque esta trabajo no se trata de expulsarlo, se trata de ayudarlos en cierto modo a abandonar esa condición".

Por otra parte la profesional de Seguridad Pública comentó que "incluso se les invita a que sean beneficiarios del albergue municipal; todo como parte de una programación que semanalmente se efectúa con el Programa Calle y del Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario".

Problemas

Esta labor de la Dirección de Seguridad Pública no ha estado exento de problemas, "esto porque hay muchas personas en estado de vulnerabilidad que se han acostumbrado a recibir ayuda por parte de la comunidad. Si bien estamos por la solidaridad, esta ha generado que las personas en rucos hayan optado por no dejar los espacios, retornando una y otra vez. Por tal motivo llamamos a la comunidad a que no efectúen este tipo de ayudas, y que sí está entregando el municipio con su oferta programática", explicó Diana Veas.

Otro de los inconvenientes que han tenido en Seguridad Pública, "es que en algunos de las intervenciones se han detectado, junto a Carabineros, a personas que tienen por ejemplo órdenes de aprehensión. De tal forma que hemos requerido presencia de Carabineros de forma permanente, y porque además hay casos, algunos, en donde personas en rucos son muy violentas, presentando cuadros de adicciones complejas y crónicas, y por lo que además se ha requerido apoyo de Asistencia Vecinal".

Durante el año pasado el municipio efectúo un total de 215 intervenciones, "y para este año la idea es ir aumentando estos operativos, sobre todo en sectores de uso público y también donde se efectúan las denuncias correspondientes, labor que llega incluso a sectores residenciales y alejados del casco central", dijo Veas.

Puma visto en ayllús podría ser un ejemplar joven y busca alimento fuera de su hábitat

SAG. Autoridades instalaron una trampa para capturarlo y devolverlo a su entorno natural. En paralelo se busca determinar si tuvo o no contacto previo con humanos y qué habría motivado su avistamiento.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta, inició acciones tras los avistamientos de pumas que han sido informados a las autoridades en la comuna de San Pedro de Atacama, y que pretenden determinar el por qué este felino ha sido captado y también visto en diferentes ayllús.

Al respecto la directora regional del SAG, Fernanda Orellana, explicó que "como SAG tenemos un programa en atención a estas denuncias de ataque de carnívoros, y que no sólo consigan al puma, sino que a otras especies presentes en la región, y que desde diciembre del pasado año comenzamos a recibir con avistamientos de pumas, y para lo cual concurrimos a estos sectores donde fue visto, se levantó la denuncia de quienes lo vieron, a lo que se procedió a estudiar huellas, un mapeo del sector donde posiblemente esté transitando el felino; y se analizaron las imágenes captadas".

En total, y según informaron las autoridades se trata de 11 avistamientos de puma en la vecina comuna, "en estos se le ha visto en diferentes ayllús, circunscritos en las afueras de San Pedro de Atacama, y para lo cual se ha efectuado un seguimiento y recabado información sobre estas denuncias recibidas.

Medidas

Para determinar si se trata de un puma hembra, macho, joven, o ya mayor, "se han instalado seis cámaras para que puedan captar al puma, además hemos hecho las coordinaciones para contar con un atrampa que permita capturar al ejemplar y poder devolverlo al sector donde pertenece. Pero ante todo nuestra intención es que el felino vuelva por sí solo a su hábitat. Pare ello nos colabora un médico veterinario del SAG de la Región de Tarapacá, más coordinaciones hechas con autoridades comunales, de Gobierno y Agricultura", agregó Orellana.

Ejemplar joven

Al respecto, Leonardo Iturra, veterinario del SAG explicó que "puede ser un ejemplar joven debido a las imágenes y condiciones en que fue captado. No hemos tenido denuncias por algún tipo de ataque a animales domésticos en San Pedro de Atacama, y que no estaría acostumbrado a cazar o por lo menos eso se entendería. Esto porque animales silvestres como estos son vizcachas, camélidos silvestres como guanacos, vicuñas, ñandúes o aves; y que acuden a animales domesticados como ovejas, llamas, cuando no hay disponibilidad de alimentos o por su facilidad de cazar; o bien que recibió algún tipo alimento por parte del ser humano".

Por otra parte las autoridades llamaron a las comunidades donde se ha visto presencia del puma a "a no generar pánico, puesto que esta especie es bastante temerosa del ser humano. Vamos a generar los cursos de acción, monitoreo, seguimiento y con ello, en primera instancia a que el felino se ahuyente, y en caso de no ser así el poder capturarlo, y devolverlo a su entorno. Este trabajo se hará con todos los cuidados necesarios, puesto que se trata de una especie protegida por ley y para lo cual se requiere un trabajo especializado", explicó el veterinario del SAG.

"Se le ha visto en diferentes ayllús, circunscritos en las afueras de San Pedro de Atacama, según las denuncias".

Fernanda Orellana, Directora regional del SAG

11 denuncias ha recibido el SAG sobre avistamientos del felino en la comuna de San Pedro de Atacama.