Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Chuquicamata Subterránea y Radomiro Tomic recibieron al directorio de Codelco

MINERÍA. Participaron en una ceremonia en la que se distinguió al equipo del Área Seca de RT y observaron los avances de la transformación digital de las operaciones y procesos en Chuquicamata.
E-mail Compartir

Redacción

El directorio de Codelco, encabezado por Máximo Pacheco y acompañado por el presidente ejecutivo de la Corporación, André Sougarret, realizó su reunión ordinaria de enero en terreno y realizó visitas técnicas a las divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata en las que conoció de primera fuente las opiniones de las trabajadoras y los trabajadores sobre los desafíos de la empresa.

En la jornada participaron las directoras Josefina Montenegro y Alejandra Wood y los directores Nelson Cáceres y Pedro Pablo Errázuriz, quienes fueron recibidos por el vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera, y los equipos divisionales.

Pacheco aseguró que esta modalidad será una práctica habitual del directorio. "Varias veces al año los directores visitan las divisiones para conocer en profundidad los avances operacionales y estratégicos, y algunas de sus sesiones extraordinarias las han realizado en distintos centros de trabajo. Ahora nos gustaría que esta modalidad se extienda de manera frecuente a nuestras reuniones mensuales. Nuestro rol es trabajar con la alta administración de la empresa, por lo que conocer las opiniones de los equipos técnicos y de las trabajadoras y los trabajadores nos da más herramientas para realizar nuestra labor directiva en las materias que nos competen. En esta visita constatamos la enorme experiencia de las personas y nos emocionó ver que todas tienen puesta la camiseta de Codelco".

André Sougarret, por su parte, aseguró que "las visitas del directorio a los centros de trabajo son indispensables para que comprendan la complejidad de las operaciones y de los distintos procesos mineros. Estamos en un momento crucial, en que debemos cambiar la cultura organizacional para potenciar la seguridad de las personas y cumplir nuestro compromiso con promover una minería sustentable, atraer a los mejores talentos y aumentar la competitividad de la empresa más importante del país. Todos quienes formamos parte de Codelco, incluidos los miembros del directorio, estamos comprometidos con Chile, y juntos construiremos los pilares de los próximos 50 años de Codelco".

Premio shingo

Durante el recorrido por Radomiro Tomic el directorio participó en una ceremonia que se inició con un minuto de silencio por Frank Olguín, mecánico de mantenimiento de la empresa Schwager quien falleció el pasado 16 de enero. En sus primeras palabras, Pacheco reforzó "la necesidad de cuidarnos en todo minuto, porque los accidentes ocurren de un segundo a otro".

Posteriormente, se distinguió al equipo de trabajo del Área Seca de la división, que recientemente obtuvo el premio internacional de excelencia operacional Shingo.

Al respecto, el instructor de equipo planta, Luis Zúñiga, invitó al equipo de trabajo a "sostener la excelencia alcanzada. Debemos poner el alma y el corazón en responder al propósito de la empresa de seguir contribuyendo al progreso de Chile".

sello femenino

En la mina subterránea de Chuquicamata, las(os) integrantes del directorio interactuaron con los equipos de trabajo que tienen una alta presencia femenina y fueron testigos de la automatización de los procesos productivos y la analítica avanzada aplicada a la minería, pilares de la transformación digital estratégica de la compañía, que busca capturar valor para el negocio.

La directora Alejandra Wood subrayó que "éstas son oportunidades para robustecer las relaciones laborales, pues podemos conocer de primera fuente el estado de nuestras operaciones y proyectos, cuáles son los desafíos que enfrentan y las barreras que se deben sortear. Ver que el talento femenino se está desplegando en las divisiones y cómo su aporte impacta positivamente en el trabajo en equipo, la productividad y la sostenibilidad del negocio consolida nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión en todos sus ámbitos".

Máximo Pacheco relevó el valor de Chuquicamata Subterránea, "una mina estratégica para Codelco, para el país y para el mundo. Ver el avance del proyecto y de su producción, y el compromiso de tantos hombres y mujeres es tremendamente gratificante".

Codelco reducirá jornada laboral a 40 horas efectivas en 2026

E-mail Compartir

Codelco adhirió al proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales efectivas, iniciativa que acaba de ser aprobada por unanimidad en la Comisión del Trabajo del Senado y quedó en condiciones de continuar su trámite legislativo.

El presidente del directorio de la minera, Máximo Pacheco, junto al presidente ejecutivo, André Sougarret, recibieron en las oficinas de la estatal a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, instancia en la que anunciaron un avance gradual para lograr las 40 horas efectivas en todas sus jornadas de trabajo en 2026, dos años antes de lo que establece el proyecto que está en discusión parlamentaria, que plantea dicho horizonte al año 2028.

"Es muy importante el anuncio que realiza Codelco, porque se trata de un sector económico relevante del país que se suma a esta iniciativa de reducir la jornada laboral, en alianza con sus organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras", destacó la ministra Jara.

De esta manera, Codelco se transforma en la primera empresa de la gran minería en proponer acortar en dos años el plazo de implementación de la reducción de la jornada laboral, de 45 a 40 horas, adelantándose a la gradualidad que plantea el proyecto de ley.

Programa de Lomas Bayas formó a 10 nuevas operadoras de camiones

"MUJERES A LA CARGA". La iniciativa está orientada a instalar capacidades en quienes se interesan por la industria minera, sin necesidad de estudios previos.
E-mail Compartir

Un grupo de 10 mujeres de la Región de Antofagasta completaron la Sexta Versión del Programa "Mujeres a la Carga" de Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, formándose en la operación de camiones de extracción (CAEX).

Esta iniciativa, una de las pioneras de este tipo de la industria minera, se realiza en conjunto con el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) con el objetivo de acortar las brechas de género y entregar formación de calidad a quienes inician un camino laboral en esta área, aportando con sus habilidades y conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje.

Para Macarena Barramuño, seremi de Minería, "es un gusto saber que más mujeres están ingresando a este rubro tradicionalmente masculinizado como es la minería. Las felicitamos por todo el esfuerzo efectuado en su preparación y es un orgullo seguir mejorando la empleabilidad femenina en todo ámbito".

Por su parte, Rodrigo Hiplán, gerente de Minería de Compañía Minera Lomas Bayas, señaló que "esperamos que el conocimiento y las competencias que adquirieron en este curso sean herramientas potentes para cada una de las nuevas integrantes de la Compañía, para que puedan desarrollar todo su potencial en lo laboral y, sobre todo, en lo personal. Queremos que sientan que su aporte es bienvenido y necesario".

HABILIDADES Y TALENTO

El programa tuvo una duración de dos meses, completando 384 horas de capacitación, de las cuales 272 fueron realizadas en CEIM Antofagasta y 112 en un simulador de faena.

Para Andrea Cáceres, Aprendiz de Mujeres a la Carga, esta es una oportunidad clave. "Gracias a espacios como estos, las mujeres podemos crecer en el ámbito laboral y como operadoras de camiones de extracción. Espero que sigan confiando en nuestras capacidades y les prometemos hacer todo lo posible para no fallar", comentó.

Asimismo, Lorena Olivares, otra participante de la capacitación, destacó que "para nosotras esto es realmente muy importante porque se nos abre un mundo distinto, uno en el que la mayoría de nosotras no estaba acostumbrada. Aquí ya todas somos mujeres adultas y ha sido un proceso muy desafiante, muy gratificante. Pero que con disciplina y responsabilidad queda demostrado que la edad es una excusa".