Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comenzó trabajo de la Red Provincial de Salud Mental para Niños, Niñas y Adolescentes

INICIATIVA. Articulada por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y que tiene como secretaría técnica al Servicio de Salud realizó su primera sesión del año.
E-mail Compartir

La sociabilización del protocolo para acceder a las atenciones de salud mental, además del avance del plan de trabajo de prevención del suicidio de la seremi de Salud y el Servicio de Salud fueron parte de los temas que se abordaron en la primera sesión del 2023 de la Red Provincial de Apoyo de Salud Mental para Niñas, Niños y Adolescentes.

La instancia contó con la participación de la Red de Infancia, Filial de Pediatría El Loa, OPD, municipio de San Pedro de Atacama, Comdes Salud, Cosam, Servicio de Salud, Seremi de Salud, hospital Carlos Cisternas, Centros generales de padres y apoderados de establecimientos subvencionados y particulares, así como también municipalizados, Gobierno Regional, Dirección Provincial de Educación, Carabineros, Universidad de Aconcagua y Senda.

La delegada presidencial provincial de El Loa (s), Elizabeth Bruna precisó que "estamos definiendo una hoja de ruta, la que tiene como propósito contar con un plan provincial de salud mental con foco en niñas, niños y adolescentes y en ese sentido agradecemos la disponibilidad que ha tenido el Gobierno Regional para hacerse parte de este trabajo articulado e intersectorial que se está desarrollando"

Así también, la seremi de Salud, Jessica Bruna destacó la iniciativa y puntualizó que "estamos trabajando fuertemente y estamos avanzando en muchas cosas que todos tenemos que entregar un granito de arena para poder lograrlo, estamos organizados, estamos planificados buscando recursos para poder lograr los objetivos propuestos en la mesa".

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía expresó que la "salud mental es lejos una línea prioritaria, tanto para el Gobierno, el Ministerio y el Servicio de Salud. Es un problema que hay que abordar de manera intersectorial como se está haciendo acá. A mí me alegró mucho ver la cantidad de instituciones convocadas y participando y que la lidere la delegación Presidencial, quien es la cabeza de la provincia".

Una de las presentaciones que se realizó en esta primera sesión del 2023 fue por parte de la Unida de Salud Mental del Servicio de Salud, en la que su jefe, el psiquiatra Vicente Carrasco compartió la presentación "Referencia y contrarreferencia entre nivel primario y secundario" en la que explicó "cómo es el funcionamiento de la red temática de salud mental, cómo son los mecanismos de acceso, es decir, cómo las personas pueden acceder a una atención de salud mental, pero también relevar que este es un trabajo en red y que no solamente implica lo que es el Servicio de Salud Antofagasta, sino que tiene que involucrarse también la comunidad en el cuidado de sus propios miembros y también como podemos acceder de una mejor manera que sea oportuna y que sea de manera pertinente, es decir, que sea una atención que se requiera y así hacer un buen uso de los recursos disponibles, los cuales son siempre limitados en nuestra área", explicó el profesional.

De esta manera, se han establecido compromisos y acciones específicas para avanzar en el corto plazo, estableciendo un trabajo colaborativo, intersectorial para ir respondiendo de mejor modo a las acciones vinculadas en materia de salud mental en la provincia El Loa.

En marzo iniciarán obras en pasada vial urbana del poblado de San Pedro de Atacama

TRABAJOS. Ya se ejecutaron las obras fluviales para asegurar las bases del puente San Pedro y se realizó la caracterización arqueológica. Autoridades hicieron llamado a los pobladores a tener paciencia mientras se realicen las reparaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de informar a la comunidad de San Pedro de Atacama respecto al inicio de las obras viales por la pasada urbana de esta turística localidad, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, realizó la actividad de participación ciudadana correspondiente al proyecto: Mejoramiento Ruta B- 241, Eje Licancabur.

Esta iniciativa tiene el objetivo de preparar a la localidad de San Pedro de Atacama y resguardar a más de 5.500 personas, ante los negativos efectos que provocan las lluvias estivales. "Lo que está planificado es un beneficio para todos nosotros. Va a ser un avance y mejoramiento para el pueblo, a pesar de que sabemos que esto nos generará una incomodidad, pero al final será un beneficio para nosotros", afirmó Eliana Rojas, emprendedora de cerrajería y copia de llaves.

Para la vecina, Rut Amigo, el proyecto es excelente e indicó que estará al servicio de las comunidades y los turistas, ya que les ayudará a tener una vía con menos baches y problemas que son provocados por las lluvias y fuertes vientos, "ojalá se pueda ejecutar en el menor tiempo posible", resaltó.

Actualmente ya se ejecutaron las partidas de obras fluviales para asegurar las bases del puente San Pedro, con la construcción de defensas de gaviones que se complementaron con las obras de cauce ya ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

Detalles

El alcalde de la comuna, Justo Zuleta, manifestó que debido a las lluvias estivales, había que buscar una solución definitiva para controlar el ingreso de agua al acceso del poblado y las calles colindantes del centro. "Se hizo una solicitud al municipio para que pueda trabajar con Vialidad para poder plantear un proyecto que aborde esta solución con un mejoramiento de la carpeta asfáltica y la instalación de colectores de aguas lluvias".

Los trabajos se realizarán desde el acceso poniente hasta el sector de Aduana en dos etapas, con una inversión de más de siete mil millones de pesos ministeriales y que junto con la solución de aguas lluvias, también la construcción de tres plazas ciudadanas y los pavimentos pigmentados de acuerdo a la condición rural de esta localidad típica.

La seremi (s) del MOP, Soledad Santander, expresó que esta es una obra que viene proteger a la comunidad del centro del poblado respecto a las aguas lluvias. "Pedimos a toda la comunidad tener paciencia, ya que todo avance trae algunas complicaciones, por lo que estamos abiertos a continuar reuniéndonos para seguir trabajando en conjunto y llegar a buen puerto.

Rescate arqueológico

Los trabajos iniciaran en marzo de este año, en el primer tramo que está autorizado por el Consejo de Monumentos Nacionales que corresponde al sector oriente desde la aduana hasta Ignacio Carrera Pinto. Respecto al segundo tramo, está proyectado que se inicie el rescate arqueológico en junio de 2023.

Las autoridades explicaron que el término de las obras puede variar según el avance de los trabajos arqueológicos, ya que por ser una zona típica y rica en historia, se consideró la realización de monitoreo constante durante la ejecución de los trabajos, junto al rescate de elementos patrimoniales y/o arqueológicos que sean encontrados, siempre con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales.

"Pedimos a toda la comunidad tener paciencia, ya que todo avance trae algunas complicaciones por lo que estamos abiertos a continuar reuniéndonos".

Soledad Santander, Seremi (s) MOP