Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Asume nueva delegada provincial de Tocopilla

E-mail Compartir

La nueva Delegada Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés Cortés, asumió este fin de semana la responsabilidad de la representación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font en el territorio. De profesión Psicóloga de la Universidad Católica del Norte, cuenta con experiencia laboral en el ámbito público, especialmente en el área de la salud.

Rachel Cortés, nacida en María Elena, y vivió toda su infancia en Tocopilla, trasladándose a Antofagasta a continuar sus estudios universitarios, por lo que gran parte de su experiencia laboral se desarrolló en el Hospital Regional de Antofagasta, en las áreas de Desarrollo Organizacional y Gestión de Personas. Cuenta con estudios en Desarrollo Organizacional, Gestión del Cambio e Innovación Organizacional, Dirección y Gestión Pública, Políticas Públicas, Compras y Contabilidad Pública. Además, ha sido docente de la cátedra de Formulación y Gestión de Proyectos Organizacionales (UCN) y profesora en la cátedra de Intervención Laboral, en la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás.

"Estoy muy motivada con este nuevo desafío porque tengo la oportunidad de aportar a las transformaciones que necesita nuestro país, el Presidente Boric nos ha pedido realizar una gestión desde el territorio, escuchando a la gente y generar las condiciones necesarias para garantizar el derecho a las personas, mejorar la calidad de vida, las condiciones de equidad e inclusión, y velar por el desarrollo de nuestros barrios con seguridad y paz. Nuestro gran foco está en seguridad, y en la recuperación de los espacios públicos para que las familias puedan transitar y disfrutar de una convivencia en comunidad", aseguró Rachel Cortés.

Respecto a sus primeras acciones, explicó que "espero comenzar mi instalación en la delegación y comenzar una vinculación con las autoridades de la zona, y los dirigentes sociales que tan bien conocen la realidad de nuestro puerto, y por supuesto, cada una de las comunas que integran la provincia de Tocopilla".

Partidos se inclinan por experiencia y nombres reconocidos para definir candidatos al Consejo Constitucional

PROCESO CONSTITUCIONAL. En la UDI suenan exautoridades para postular, en el PC buscan gente "idónea" para postular, mientras en el PPD esperarán confirmar si van o no en una lista con AD para definir alternativas.
E-mail Compartir

Si bien durante esta semana el Congreso formalizó los 24 miembros de la Comisión Experta y los árbitros para dar el vamos al nuevo proceso para la redacción de una nueva Constitución, lo cierto es que los sondeos al interior de los partidos políticos están lejos de terminar. El 6 de febrero vence el plazo para que se registren las listas que correrán por un escaño en el Consejo Constitucional.

El primer partido en mostrar sus fichas en la región fue Renovación Nacional. Sus postulantes son la abogada Daniela Castro y el ingeniero comercial Pablo Pomareda, dueño del Café del Desierto.

En el resto de los conglomerados aún no existe claridad. En la interna de cada tienda -tanto en la oposición como en el oficialismo- coinciden en que todavía no es posible ratificar postulantes, dado a que las negociaciones siguen andando y cualquier nombre "confirmado hoy, podría caerse mañana".

Eso sí, los esfuerzos de las directivas regionales están en buscar dentro de sus militantes aquellos que tengan experiencia técnica y también conocimiento en negociaciones políticas.

La oposición

Y mientras RN ya tiene a su par listo, en el resto de Chile Vamos aun siguen buscando los nombres más idóneos para ellos para lanzar su candidatura.

En Evópoli, su presidenta regional, Yantiel Calderón, declaró que "estamos trabajando con nuestros socios de Chile Vamos para proponer personas con experiencia técnica y política para cumplir con este desafío".

Mientras, en la UDI, los nombres que se barajaban hasta ayer, en su mayoría, correspondían a antiguas autoridades regionales. Tal es el caso de Nalto Espinoza, exalcalde de Calama y exgobernador de Antofagasta, quien es una de las posibilidades que tienen en el gremialismo. También se ha sondeado al exseremi de Agricultura Pablo Castillo y a la exgobernadora, también de Antofagasta, Katherine López.

No obstante, existen otras posibilidades dentro de la UDI. Por ejemplo, fuentes dentro de la tienda aseguraron que habría conversaciones con la abogada Renata Muñoz, independiente y que trabajó en la campaña del Rechazo en la Región de Antofagasta. Asimismo, otra opción sería Pamela Oliden, excandidata por el pueblo quechua para la otrora Convención Constitucional.

Por lo pronto, el presidente regional de la UDI, Pablo Toloza, aseguró que el objetivo sería escoger a candidatos que "logren concitar el interés de la ciudadanía", dado al corto tiempo de campaña, sumado a que se dará en época de verano e ingreso a clases, dejando solo abril para captar la atención de la ciudadanía. Además, comentó, buscan "gente que sea representativa de ese 62% mayoritario que la ciudadanía dijo 'Rechazo' en el plebiscito de salida. Y, además, que sean profesionales".

PPD a la espera

Con el reloj corriendo, en el oficialismo todavía no definen si las dos alianzas del Gobierno -Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático- se presentan a las elecciones en una lista o toman caminos distintos.

En efecto, esto sería un factor que el PPD está esperando para presentar sus respectivos nombres. El dirigente regional del partido, Patricio Rojas, dijo que "este fin de semana tenemos consejo nacional, e iremos definiendo los nombres definitivos", y que en la misma instancia se decidirá si toman la decisión de apartarse de AD o ir como lista unitaria del oficialismo.

Trascendidos al interior del PPD apuntaban al exintendente Cristian Rodríguez, pero finalmente se estaría priorizando nombres desde otras comunas de la región.

Desde el PS, "tenemos algunos nombres de algunos compañeros, pero esto finalmente lo resuelve, primero, la dirección regional, y después la comisión política", aseguró Hernán Vargas, del comité nacional del partido. Y complementó que el perfil que buscan es "gente que tenga trayectoria, que sea conocido por la población, y que tenga manejo en el tema constitucional".

En el caso del Partido Comunista, el exconcejal de Calama José Mardones es una de las posibilidades, donde valoran su experiencia como dirigente sindical.

La dirigente regional del PC, María Ojeda, aseguró que "Estamos trabajando en que estas personas que nos representen sean las más idóneas de todos los niveles, como el académico".

Histórico DC

Por la Democracia Cristiana, quien ya estaría con un pie casi dentro del voto sería el exdiputado e histórico militante de la falange, Rubén Gajardo, y faltaría solamente el nombre de la candidata que lo acompañe. En este caso, la exconsejera regional Silvia Soto tendría la preferencia para ser candidata al Consejo Constitucional.

El presidente regional de la DC, Arturo Molina, aseveró que el partido se encuentra analizando el perfil del resto de posibilidades para definir la pareja de candidatos para el 7 de mayo.