Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aurubis y Codelco firman acuerdo por un cobre más sostenible y responsable

MINERÍA. Alianza Chileno-Alemana de Minería, Materias Primas Minerales y Economía Circular, que suscribieron ambos gobiernos en La Moneda
E-mail Compartir

Redacción

Aurubis, proveedor líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo, y Codelco, el mayor productor mundial de cobre, firmaron ayer una carta de intenciones o Merorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés). En apoyo a la Alianza Chileno-Alemana de Minería, Materias Primas Minerales y Economía Circular, que suscribieron ambos gobiernos en La Moneda, el acuerdo incluye la cooperación y el intercambio de ideas con el objetivo de contribuir a construir una industria y una cadena de valor del cobre más sostenibles y responsables. En este contexto, identifica áreas potenciales de colaboración con respecto a las operaciones de fundición y proyectos de economía circular en Chile.

documento

El documento también contiene un convenio para un esfuerzo concertado que promueva el Copper Mark, estándar de oro para la sostenibilidad y la integridad de la cadena de suministro en la industria del cobre. Los criterios de producción responsable de Copper Mark son exhaustivos y rigurosos, y se derivan de 32 estándares de sostenibilidad líderes reconocidos internacionalmente.

Roland Harings, CEO de Aurubis comentó: "El mundo necesita metales como el cobre para alcanzar los objetivos climáticos y transformar la industria. En un futuro previsible, se necesitarán materias primas para satisfacer la demanda mundial de cobre, en constante aumento. Por eso es muy importante que los participantes a lo largo de toda la cadena de valor trabajen juntos y adhieran a ciertos estándares. Ésta es la única forma en que podemos garantizar que los metales se produzcan de una manera verdaderamente responsable. Aurubis promueve ambiciosa y resueltamente el sello Copper Mark. Seguimos el enfoque de mejora continua con nuestros socios comerciales y, por lo tanto, estoy profundamente convencido de que nuestra futura cooperación con Codelco tiene el potencial de hacer una inmensa contribución al avance de la sostenibilidad de la cadena de suministro".

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco dijo que "un desafío clave que tenemos es aumentar de manera responsable con el medioambiente la producción de cobre para alcanzar una coexistencia amigable con nuestras comunidades y habilitar la transición hacia energías renovables, la electrificación y la electromovilidad. Nuestro compromiso no es sólo con el desarrollo de Chile, sino que con el mundo entero, por lo que la concreción de iniciativas como ésta contribuyen de manera virtuosa con nuestros objetivos".

Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, afirmó que "la producción responsable de cobre es uno de los pilares estratégicos de Codelco y por eso nos hemos tomado este desafío muy seriamente. Definimos una serie de compromisos para disminuir la huella de carbono y el consumo de aguas continentales, además de reciclar los residuos industriales, entre otros. El único lugar que Codelco puede ocupar en nuestro país es ser líder en desarrollo con protección ambiental".

Las partes expresaron su firme apoyo a la Alianza Chileno - Alemana de Minería, Materias Primas Minerales y Economía Circular que se restableció en Santiago en presencia de Presidente de Chile, Gabriel Boric y el Canciller de la República Federal de Alemanian, Olaf Scholz. Esta alianza tiene como objetivo intensificar la cooperación en los campos de la minería, el desarrollo, el comercio de materias primas y la economía circular.

Más de 60 adultos mayores de Ollagüe contarán con cocina a leña

E-mail Compartir

Lograr un mejoramiento sustantivo del diario vivir de los habitantes de la comunidad indígena quechua de Ollagüe, es lo que buscó el proyecto priorizado por la asamblea de la localidad que permitió la adquisición de 66 cocinas a leña a través del Fondo Comunitario de Minera El Abra.

La mayor parte de los beneficiados son adultos mayores quienes utilizan este tipo de cocinas para preparar sus alimentos y como calefacción de sus hogares, tema crítico para Ollagüe donde las temperaturas son extremas durante todo el año.

Las cocinas, que fueron traídas desde Santiago, pesa casi 100 kilos cada una y son tradicionales de fierro, con horno enlozado. Carla Mamani, coordinadora del Fondo Comunitario 2022 por parte de la comunidad explicó que el invierno es crudo en Ollagüe y fue una de las razones de la decisión de presentar este proyecto.

"Se sufren dos inviernos prácticamente, el estacional y el invierno altiplánico, por eso se decidió comprar cocinas y enfocarlo en adultos mayores que son los que más lo necesitan y son los que menos tienen para comprarlas. Además, es una tradición neta de la comunidad el uso de las cocinas a leña, se ahorra el gas y la electricidad y para definir el proyecto, se hace con una decisión de toda la asamblea, no sólo de la directiva".

Tarifa de la locomoción colectiva estará congelada al menos el primer semestre

TRANSPORTES. Gremio señala que pese a las dificultades económicas del último año, tarifas se mantienen desde el 2019.
E-mail Compartir

La seremi de Transportes, Romina Vera informó que mantendrá congelada la tarifa adulta de todo el transporte público regulado durante al menos todo el primer semestre de 2023, lo que abarca las ciudades de Antofagasta, Calama y Tocopilla. En tanto, en el caso del pasaje escolar y adulto mayor, ambos conservarán su precio actual durante todo el año, según ofició el Ministerio de Transporte.

La seremi afirmó que sabemos que la tarifa del transporte público impacta directamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan y usan. Por eso se decidió mantener el congelamiento durante al menos todo el primer semestre, y durante todo el año, para los escolares y adultos mayores.

"Queremos apoyar a las familias y darles la tranquilidad que la tarifa del transporte público regulado se mantendrá en sus actuales valores. El congelamiento de tarifas se aplica desde 2019 a la fecha", afirmó.

Gremios

En este contexto, Fernando Castillo, presidente de la Asociación Gremial E-Trant, dijo que el gremio de Antofagasta mantiene las tarifas congeladas desde el estallido social, así el pasaje de adulto de $590 no ha sufrido variación, lo mismo las tarifas de adulto mayor ($300) y estudiantes ($190). "Puede decirse que estos congelamientos tarifarios por una parte nos perjudican porque nos entra menos dinero a la actividad que desarrollamos. Hemos hablado con el ministerio de Transportes, y afortunadamente ellos nos han subsidiado en parte la diferencia", aseveró.

Aclaró que siempre ha sido el Ministerio de Transportes quien fija las tarifas de acuerdo a las alzas del petróleo. "El subsidio surgió con la intención de suplir el congelamiento, pero debo decir que el Estado nunca da lo que realmente corresponde. Afortunadamente el valor del petróleo ha estado a la baja durante estas últimas dos semanas, lo que a larga nos beneficia", afirmó.

Dijo que por otro lado el tema debe verse desde el punto de vista el usuario, "que en términos generales el transporte público como el nuestro beneficia a las personas que cuentan con menos recursos. Nosotros no transportamos millonarios. Por esta razón es bueno que el gobierno regularice bien esta situación con subsidios y buenos cálculoS", indicó.