Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscalía y Carabineros logran la detención del autor de un homicidio

OS9. Se trata de un menor de edad y responsable del asesinato de un joven.
E-mail Compartir

Carabineros y la Fiscalía de Calama lograron la detención de un menor de edad (16) a quien se le investigaba por la muerte de un joven ocurrida en septiembre del año pasado y tras un confuso hecho que involucró a conductores de la aplicación Indrive.

De acuerdo a los antecedentes del caso, se trata de un homicidio ocurrido en septiembre del 2022 y tras un confuso hecho que involucró a conductores de una aplicación -extranjeros-, que tras la pérdida de un celular al interior de uno de los vehículos de transporte, se negó a devolver el aparato generando una discusión y posterior persecución contra la víctima.

La detención del autor de la muerte se produjo tras meses de trabajo investigativo por parte del OS9 y la Sección de Investigación Policial de Carabineros, quienes junto al Ministerio Público de la ciudad lograron individualizar al autor de la muerte, quien además fue reconocido por testigos -amigos de la víctima-, y que además colaboraron con las indagatorias.

Pese a las complejidades del caso, debido a que hubo agresiones, amenazas y robo y daños a los afectados de este hecho, tanto la Fiscalía como Carabineros lograron posicionar al principal sospechoso de la muerte, a quien lograron detener tras meses de evadir la acción de las autoridades.

Las diligencias efectuadas por los equipos investigadores permitieron establecer la participación directa del ahora imputado en la muerte del joven Jordan Ramses Antonio Zárate Bustos, y también de la relación de hechos que incluyó la participación de ciudadanos extranjeros en este hecho de violencia.

En tanto no se descartaron más diligencias para dar con el paradero de quienes actuaron como cómplices y agresores de la víctima, que intentó huir de la violenta situación que terminó en homicidio.

Incautan peligroso armamento tras allanamiento en busca de delincuente

FISCALÍA. Hallazgo se produjo mientras la PDI intentaba dar con el paradero de una persona que es intensamente buscada por homicidio frustrado.
E-mail Compartir

El Ministerio Público en conjunto con el equipo de Armas de la Policía de Investigaciones, logró la incautación de peligroso armamento, una escopeta y una pistola, ambas de alto poder de fuego, esto en un contexto por la investigación de un homicidio frustrado que llevó a las autoridades a dar con estas armas.

Según explicó el fiscal Cristián Encina, "se trata de una investigación por homicidio frustrado, y por el cual, mediante las autorizaciones respectivas, se ingresó a un domicilio donde se busca al autor de esa agresión, y donde se logró encontrar este peligroso armamento".

El sospechoso de este delito -homicidio frustrado- es intensamente buscado por las autoridades, y es sindicado como el autor material del hecho que es mantenido en estricta reserva por el Ministerio Público y a la espera de que los procedimientos policiales den resultados en torno a su paradero.

El persecutor informó además que esta incautación de armas por parte de la PDI "se produjo en el contexto de un allanamiento efectuado a un domicilio donde se presumía estaría el sospechoso de este homicidio frustrado, y pese a que no se encontraba en el lugar, sí se le encontró el armamento. Además, y dentro de este operativo se produjo la detención de otras personas, quienes también mantenían órdenes de aprehensión, pero no por la autoría del hecho indagado".

Otro de los cargos que enfrenta el sospechoso de este homicidio frustrado "es el porte ilegal de armamento y disparo injustificado, hechos que están siendo indagados por la Fiscalía y que también son parte de esta investigación en su contra", explicó el fiscal Cristián Encina sobre esta persona que es buscada por la policía civil y el Ministerio Público de Calama.

En tanto se informó además que "este armamento está siendo periciado por la PDI a fin de establecer su procedencia o bien si ha sido utilizado en otros hechos delictivos. Esta permitirá establecer además el nexo con hechos que estén siendo indagados por el Ministerio Público y que además sirvan como antecedentes a la causa por la que es investigada ésta persona que no fue encontrada en el domicilio allanado y que mantiene aún diligencias como parte del caso", agregó el fiscal Cristián Encina, sobre el hecho perpetrado el 27 de octubre del año pasado en la ciudad.

Solicitan traspaso de potestades de acción policial al municipio

SUBSECRETARÍA. Alcalde de Calama hizo esa petición al Ministerio del Interior y que busca mejorar la labor de Asistencia Vecinal y coordinación con policías.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pasado lunes 30 de enero el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro visitó a las autoridades del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para reiterar su llamado a que se declare a la comuna y a otras del norte grande bajo Estado de Excepción. Independiente de ello el edil también pidió el traspaso de algunas competencias al municipio, entre estas la coordinación de la acción policial.

Según manifestó el jefe comunal "se solicitó el aumento y traspaso de atribuciones legales al municipio para tomar mayores medidas de resguardo y facultades de los alcaldes para apoyar la falta de seguridad que hay y que afectan a los municipios, y en especial a nuestra comuna de Calama".

En este sentido el alcalde de Calama, agregó que "estas se basan en medidas que no sólo contemplen la prevención del delito, sino que además se sumen a la persecución de estos, y que perjudican a familias y a los habitantes de nuestra ciudad, y que además agilicen los procedimientos policiales".

Competencias

Sobre qué competencias y potestades podrían o bien espera sean traspasadas al municipio, Eliecer Chamorro dijo que "una de las primeras medidas es que el alcalde tenga la facultad de coordinar operativos con Carabineros y a Policía de Investigaciones por ejemplo. También con el Servicio de Impuestos Internos, con Salud, y que en estos momentos están a cargo de las delegaciones Presidenciales. Esto porque las realidades que sufre la ciudadanía siempre son atendidas en primera instancia por el municipio".

El alcalde de Calama prosiguió diciendo que "la seguridad ciudadana se pueda potenciar, porque no podemos detener al delincuente o retenerlo. Tenemos esa dificultad y que hoy es una atribución de las policías. Entonces que nos den esa potestad y nosotros como municipio buscamos cómo potenciar y mejorar nuestros equipos de seguridad ciudadana. Porque al final la seguridad pública la están asumiendo los municipios, siendo que no es nuestra labor, Nuestra misión tiene otros objetivos y mandatos (educación, salud primaria, aseo ornato, la administración y recuperación de espacios públicos y otros), pero estamos generando aportes y también estrategias para combatir la delincuencia".

Seguridad pública

Esa no es la primera vez que el edil loíno instala el tema de traspaso de competencias a los municipios. Ya lo había solicitado a través de un Consejo de Seguridad Pública, y donde expresó que "hoy estos consejos no tienen una capacidad resolutiva. Cada acción, cada medida y también estrategia de trabajo queda supeditada a la decisión final de la subsecretaría de Prevención del Delito. Sin su aprobación no se pueden ejecutar medidas concretas. Es más muchas de esas no son aprobadas y quedan estos intentos sólo en buenas intenciones, que luego no son consideradas por esa subsecretaría. Entonces se requiere que estos consejos tengan esa potestad", dijo el alcalde.