Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Confiar en Dios

"La biblia da consejos acerca de la confianza en otras personas después de haber sido lastimados". Néstor Veneros, Administrador apostólico Iglesia de Calama
E-mail Compartir

La desconfianza es probablemente el estado o condición en la que permanentemente se encuentra la mayoría de los ciudadanos en la actualidad. Es penoso ver como por distintas circunstancias nuestra sociedad se ha visto obligada a retraerse para no ser objeto de un engaño o afectados por algún acontecimiento que los ponga en peligro. Surge así otra experiencia en la que gran parte de nuestros hermanos y hermanas se encuentran y es la incertidumbre.

Estamos viviendo un periodo en el que, por estas mismas condiciones de vida, los valores como la solidaridad, empatía, servicio, entre otros se ven seriamente desplazados y han transformado seriamente la vida en particular y en comunidad.

Pero, ¿qué podemos hacer para encarar el diario vivir sin las inquietudes que nos plantean estas inseguridades?

Sobre el tema de confiar en los demás, el rey David dijo: "Mejor es confiar en el Señor que confiar en el hombre. Mejor es confiar en el Señor que confiar en príncipes" (Salmo 118:8-9). David habló de su experiencia, después de haber sido traicionado muchas veces por quienes estaban cerca de él (ver Salmo 41:9). En lugar de amargarse o considerar por naturaleza a todas las personas como poco fiables y que no merecían su tiempo, aprendió y enseñó una verdad muy simple: la gente pecadora nos fallará, pero siempre podemos confiar en Dios. El hijo de David, el rey Salomón, aprendió muy bien esa lección y añadió, diciendo que es mejor confiar en Dios que confiar en nuestra propia inteligencia (Proverbios 3:5-6 NVI).

Jesús durante el tiempo en que se dedicó a predicar debió enfrentar varios episodios en las que la desconfianza en su propia misión estuvo en cuestionamiento. No fue fácil transmitir que él era el mesías, el hijo de Dios que debía morir para la salvación del mundo. Es precisamente porque sabemos que Dios nunca nos fallará, que podemos confiar en los demás. Nuestra máxima seguridad es en Él, por lo tanto, somos libres para confiar en los demás y experimentar el gozo que esto produce. Confiar y amar a los demás es casi inseparable. La verdadera intimidad sólo se puede lograr a través de la honestidad y la confianza.

La biblia da consejos acerca de la confianza en otras personas después de haber sido lastimados. El primer paso y el más importante es confiar en Dios. Cuando sabemos que sin importar lo que los hombres nos hagan, Dios siempre estará ahí, fiel, verdadero y confiable, es mucho más fácil lidiar con la traición o las decepciones. El Salmo 118:6 dice, "El Señor está conmigo; no temeré lo que me pueda hacer el hombre". Leer la palabra de Dios, prestando atención a las maneras en que Él describe Su propia fidelidad y confianza, será útil para nosotros. La oración es vital. De manera particular, si sentimos como si Dios ha traicionado nuestra confianza al permitir que seamos lastimados, necesitamos recordar su verdad y ser consolados con su amor.

Cumplimos con acciones concretas

"Destacamos la entrega de cinco vehículos policiales de parte del Gobierno Regional a Calama, los que se suman a los dos más que llegaron desde el Ministerio del Interior". Miguel Ballesteros Candia, Delegado Presidencial Provincia El Loa
E-mail Compartir

Durante esta semana cumplimos con dos compromisos que habíamos anunciado con anterioridad y que son parte de las estrategias desarrolladas para combatir la delincuencia en la provincia El Loa. Se trata de la clausura de locales de venta de alcohol que funcionaban en la clandestinidad y la visita del Escuadrón Centauro desde Antofagasta que se desplegó por la ciudad logrando relevantes resultados.

Lo dijimos, aplicaremos tolerancia cero a los locales clandestinos, esto porque irrumpen en la vida de las y los vecinos que colindan con estos recintos, quitándoles la paz en sus barrios. Además, de ser focos delictivos, ya que se prestan para tráfico de drogas, riñas que terminan en homicidios y un sinfín de incivilidades que afectan la calidad de vida de quienes habitan en los mismos barrios donde se instalan.

Comenzamos con tres locales que las y los vecinos del sector Santa María habían denunciado. Este es un trabajo conjunto desarrollado entre la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Carabineros y la Fiscalía de Calama. El objetivo de clausurar y sellar estos locales con los adhesivos, es que no vuelvan a abrir, ya que si lo hacen se iniciará la persecución penal en contra de quienes rompan los sellos.

Desde ese día, nos han escrito vecinas y vecinos alertando de la existencia de más locales, no obstante, a ellos los llamamos a que denuncien de manera formal, puesto que es la única manera de que coordinemos con carabineros las fiscalizaciones y luego de ello la instalación de los sellos.

Con esta medida combatimos focos de delincuencia y devolvemos, en parte la tranquilidad a las y los vecinos. Sabemos que este trabajo aún es insuficiente, pero en la planificación y el trabajo conjunto con otros actores como Carabineros, la PDI, la Fiscalía, el Gobierno Regional, los servicios de Gobierno estamos implementando estrategias para ir atacando focos puntuales y concretos.

En esta misma línea estratégica, el Escuadrón Centauro, que es una unidad de intervención operativa que refuerza la labor policial local, estuvo durante esta semana en Calama, logrando detener a 31 personas, en su mayoría por mantener órdenes de detención vigentes y otros que se disponían a cometer delitos, encontrando armas blancas y otros elementos. Comprometimos que esta unidad estaría en la ciudad periódicamente y lo cumplimos.

Así también, destacamos la entrega de cinco vehículos policiales de parte del Gobierno Regional a Calama, los que se suman a los dos más que llegaron desde el Ministerio del Interior y durante las próximas semanas seguirán incorporándose nuevos vehículos para fortalecer el trabajo policial en la provincia de El Loa, tanto para Carabineros como para la Policía de Investigaciones. Creemos en el trabajo planificado y coordinado, el que comienza a dar frutos, confirmándonos que con la seguridad de nuestras vecinas y vecinos no se puede improvisar.

Cáncer: un enemigo que nos acecha

Esta enfermedad sigue siendo la principal causa de muerte de los habitantes de la región, por ende, es preciso que se adopten medidas preventivas. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud detallan que uno de cada cuatro antofagatsinos desarrollará algún tipo de cáncer y uno de cada tres fallecerá por su causa.
E-mail Compartir

El cáncer es y, lo más probable, seguirá siendo el principal enemigo de la salud de los habitantes de la región. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud así lo reflejan y son tan duras como que uno de cada cuatro antofagatsinos desarrollará algún tipo de cáncer y uno de cada tres fallecerá por su causa: cifras catastróficas.

Es por esta razón que las autoridades siguen poniendo énfasis en las políticas para enfrentar esta enfermedad con el principal objetivo de salvar vidas. Es sabido que la prevención parte en los hábitos alimenticios , de actividad física y de la eliminación de vicios como el tabaquismo que deben cultivar las personas.

Quienes desarrollan hábitos de vida saludables tienen menos posiblidades de contraer este mal. Y uno de los focos de las campañas preventivas apunta a incentivar este estilo de vida.

Lo segundo es el control médico rutinario. Por lo menos, una vez al año un chequeo completo para detectar en etapa temprana cualquier enfermedad.

El diagnóstico temprano puede salvar vidas y los especialistas insisten en la recomendación del chequeo preventivo, que es otra de las costumbres útiles y que no está arraigada en la comunidad.

Lo que suele ocurrir es que no le demos el valor a las anteriores recomendaciones. No cambiemos nuestros hábitos y mucho menos nos hagamos estudios médicos anuales y esto a lo único que conduce es a que cuando los síntomas sean más fuertes y notorios acudamos al médico para que nos sentencie que ya es difícil combatir al cáncer por su grado de avance.

Y esa tarea tampoco puede dejarse de lado y nuestras unidades médicas deben estar capacitadas para responder a este tipo de pacientes que requerirá de cuidados especiales, siempre con la esperanza de estar más años con sus seres queridos.

El objetivo es evitar ese episodio y el llamado es a estar alertas. El cáncer en la mayoría de los casos suele ser un enemigo silencioso que aprovecha nuestras despreocupaciones para desarrollarse y si bajamos la guardia no alcanzaremos a reaccionar.

Mantenerse atentos es nuestra obligación si queremos vivir más años y sin afecciones que nos compliquen nuestro desenvolvimiento diario.

Es claro que las autoridades de salud tienen que brindar una atención adecuada, pero gran parte de la tarea está en cada una de las personas.