Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Lluvias estivales aislaron a cerca de 40 familias en Lasana

FENÓMENO. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, junto a equipo de Bomberos hicieron un llamado a la comunidad para que no se acerque a la zona durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Scarlett Collao C.

Durante la jornada de ayer se registraron fuertes precipitaciones al interior de la provincia El Loa, principalmente el sector del Valle de Lasana, Caspana y Ayquina, donde la comunidad de Lasana quedó aislada por las lluvias que desbordaron un canal y anegaron el acceso.

A la emergencia concurrió el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien informó el aislamiento de alrededor de 40 familias de Lasana por las fuertes precipitaciones y que sólo una de ellas se vio más afectada por el fenómeno climático, pues presentaron problemas de salud y fueron asistidos por personal sanitario del municipio. Además, explicó que hace dos semanas se entregó forraje y nylon a todas las familias de la provincia debido al pronóstico previo realizado.

Lluvias

La Dirección de Meteorología de la Región pronosticó tormentas eléctricas y precipitaciones con vientos leves a moderados para hoy, aunque también se podrían generar períodos más intensos debido a que el sector está siendo afectado por el núcleo frío en altura, una condición que a veces se presenta en la zona norte.

"En ese sector esperamos que se generen en algún momento precipitaciones más intensas y empiecen a declinar cuando entre la noche (…) lo mismo de hoy, para mañana esperamos la misma condición, pero un poco más débil", explicaron.

Al respecto, Chamorro realizó un llamado para que la ciudadanía de la provincia no se acerque a la zona durante el fin de semana e informó que dispuso de dos puntos para la entrega de nylon en Calama, uno en la municipalidad y otro en el polideportivo, sumándose a las acciones de prevención que se han realizado desde hace dos semanas.

Sitios

Por su parte, la Corporación de Cultura de Calama señaló que los museos de Caspana, Ayquina y Lasana mantenían lluvias intermitentes, pero sin daños.

En la zona de emergencia están desplegados equipos de Bomberos, Carabineros, Asistencia Vecinal y Codelco, quienes apoyaron con maquinaria para mantener los caminos abiertos y mantendrán contacto con la comunidad durante la noche.

Aplican medidas para aumentar la vida útil de los neumáticos en Chuquicamata

DESAFÍO. Con coordinación y trabajo en equipo se está trabajando en una tarea de disminución de costos.
E-mail Compartir

El equipo de la mina rajo de División Chuquicamata sigue trabajando intensamente para mejorar su gestión productiva basados en la seguridad. Durante junio y noviembre de 2022, la gerencia alcanzó el cero impactos en neumáticos, lo que se traduce en la reducción de uso de neumáticos nuevos, disminución de costos y la extensión de la vida útil de las ruedas.

Este hito es resultado del trabajo en equipo de todas y todos quienes forman parte de la Superintendencia Operaciones Mina; conductores/as de CAEX, el apoyo de movimiento de tierra en el despeje y mantención de las carpetas de rodado, el trabajo de personal del Taller de Neumáticos, entre varias áreas que ayudan a este logro.

El ingeniero jefe de Producción Mina Rajo, Marco Rivera, explicó que "dentro de nuestros objetivos tenemos la contención de costos, para eso hemos aplicado a nuestra gestión la coordinación con la gente de Movimiento de Tierra, choferes de CAEX, acá mismo en el Taller de Neumáticos, donde el personal ha tenido un control exhaustivo en la rotación de las ruedas, el cuidado y mantenimiento de caminos y pretiles".

Pablo Tapia, operador Mayor del Taller de Neumáticos, se refirió esta labor realizada de manera conjunta. "Hemos logrado que los neumáticos no sufran daños irreparables. Esto es un trabajo en equipo, con la coordinación con el jefe de Turno de los CAEX, se logra educar y concientizar, para cuidar el neumático y que no impacte ni pase por encima de rocas", comentó.

De esta forma se logra la aspiración divisional de las 6 mil horas efectivas de rodado de los neumáticos, apalancando con ello una disminución en los costos de producción.

Movimiento de tierra

Uno de los miembros de este equipo, Cristian Galleguillos, Electromecánico General, comentó que "el costo del neumático es de 40 mil dólares y la vida útil que esperamos tener es sobre las 6 mil horas. Los neumáticos nuevos se colocan en la parte delantera del camión, luego de las 2 mil horas se posicionan atrás para terminar su ciclo de vida".

$1.900 millones para proyectos de apoyo a las mujeres

FNDR. Iniciativas del SernamEG buscan reducir la brecha de género.
E-mail Compartir

Cuatro fueron los proyectos presentados por SernamEG al FNDR -Fondo Nacional de Desarrollo Regional- y que, aprobados en conjunto, alcanzan casi mil 900 millones de pesos, a fin de atender requerimientos de las mujeres de las nueve comunas de la región en temas como sexualidad, violencia y emprendimiento.

Dos de estos proyectos fueron aprobados en octubre de 2022 y otros dos en enero de este año, razón por la cual la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, en su visita a Antofagasta sostuvo una reunión con profesionales del Gobierno Regional y la Seremi de la Mujer y la EG, a fin de agradecer la disposición de acortar brechas de género en esta zona.

"Valoramos tremendamente la alianza que tenemos con el Gobierno Regional, valoramos que se considere que somos un ejecutor viable y que a través de nosotras puedan implementar los recursos necesarios sobre todo en materia de autonomía económica para ir fortaleciendo esa línea de trabajo, porque creemos que es fundamental que más mujeres tengan un oficio o una profesión, que estén conectadas con las realizades regionales y por lo tanto, la empleabilidad femenina mejore en la región", afirmó la titular del SernamEG.

"Transferencia y fortalecimiento del emprendimiento femenino en contexto de pandemia" fue una de las iniciativas aprobadas con casi mil millones de pesos, a fin de ofrecer a tres mil cien mujeres capacitación, apoyo en tecnologías, organización de ruedas de negocios, expo ferias y otros espacios de comercialización, además de apoyarlas financieramente por medio de un fondo concursable.

Otros dos proyectos apuntan a la atención de mujeres que viven violencia, con la continuidad del SernamEG Móvil y una inversión cercana a los 548 millones de pesos, puesto que es un dispositivo que desde 2016 recorre los sectores más alejados de los centros urbanos para prevenir, atender y representar jurídicamente a mujeres. Otro proyecto considerado en esta materia se condice en levantar dos diplomados dirigidos a funcionarias y funcionarios de municipalidades, sector salud, establecimientos de educación media, instituto profesionales y universidades, Carabineros y otros; para esto fueron adjudicados casi 264 millones de pesos.