Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Caso compraventa de terreno Comdes amplía diligencias

FRAUDE AL FISCO. Ministerio Público solicitó 120 días más al Juzgado de Garantía y con ello efectuar más indagatorias y de análisis al dossier investigativo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga explicó sobre esta ampliación de diligencias que "se requiere un trabajo más preciso, más en delitos económicos como este, son más complejos, sobre todo con la ausencia de personal especializado para atender este tipo de delitos, y la falta de peritos en las policías. Eso es lento".

Sobre algunas de las aristas que ha pesquisado la Fiscalía en este caso, "que hay dolo en destinar recursos para la compra de un inmueble que no tenía las condiciones para instalar ahí una clínica dental. No tenía además ingreso alguno a bancos de proyectos de las autoridades competentes, ni las autorizaciones e información detallada de esta. Tampoco la formulación de un proyecto para su ingreso como tal ni en el Servicio de Salud ni en la secretaría regional ministerial de Salud. Esto fue antojadizo, débil, de mala calidad, sin seriedad ni rigor técnico", dijo el persecutor.

Aliaga comentó además que "hay elementos constitutivos en la comisión de un delito como fraude al fisco y donde se gastaron recursos públicos en una compraventa que esta fuera de los márgenes legales, y para lo cual estaban destinados, en este caso el per cápita de Salud".

Apoyo

El fiscal jefe valoró el apoyo que como querellantes en el caso, "ha hecho el Consejo de Defensa del Estado, el cual sin duda aporta con su trabajo de análisis y en la persecución de este delito".

En este caso además son querellantes la Corporación Municipal de Desarrollo Social y el senador Esteban Velásquez, quienes se suman a la investigación por fraude al fisco contra cuatro exfuncionarios de Comdes, dos de ellos directores ejecutivos entre los años 2017 y 2018.

Dentro de lo proyectado el persecutor comentó que "hacia fines de abril podríamos ya estar en proceso de juicio en este caso, y cumplidas todas las diligencias en esta ampliación para ser presentadas en esa instancia".

Alos dos últimos formalizados en el caso de la compraventa de un terreno por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), se amplió además, en 120 días, a solicitud del Ministerio Público, las indagatorias en este caso ocurrido durante las administraciones de los exdirectores ejecutivos de Comdes (2017-2018), Jubitza Tapia, y Gregorio Rodríguez, a quienes se les investiga por fraude al fisco.

Certifican a más de 40 mujeres en electricidad

CAPACITACIÓN. A través del programa 'Mineras' de minera Escondida.
E-mail Compartir

El programa engloba diferentes iniciativas de capacitación que desarrolla la compañía, que buscan desarrollar nuevas capacidades y conocimientos transversales para que más mujeres tengan las competencias para ingresar al rubro minero.

Generaciones

En las ocho generaciones de "Mineras", ya han participado cerca de 300 mujeres de la región de Antofagasta. Además, a la fecha Escondida BHP cuenta con una dotación femenina que llega al 28,9 por ciento.

En esta versión, la formación de operadoras estuvo enfocada en la operación de grúa horquilla y puente grúa, como también en mecánica básica de equipos de planta. En el caso de mantenedoras, las participantes aprendieron sobre interpretación de planos, aislación y bloqueo eléctrico. Ambas capacitaciones incluyeron sesiones de análisis de datos, innovación y cambio climático, y aspectos de cultura organizacional en materia de seguridad, diversidad e inclusión.

James Whittaker, presidente de Escondida BHP, expresó que "con el programa de formación 'Mineras', estamos impulsando iniciativas que impactan de forma positiva en el desarrollo social y económico de la región, a través de la capacitación y la generación de oportunidades de empleo".

El ejecutivo agregó que "en este objetivo, la incorporación de mujeres en el rubro ha sido un elemento clave para la transformación de la industria, lo que permite que esta sea cada vez más inclusiva, diversa y segura. En el caso de Escondida, necesitaremos el talento femenino regional, para los diversos proyectos que nos permitirán seguir creciendo por los próximos 50 años y más".

Camila Carrizo, egresada del programa Mantención Eléctrica, comentó que "esta certificación es una gran alegría y una motivación que proviene del deseo de crecer profesionalmente y adquirir nuevas habilidades que me ayuden a mejorar cada día mi desarrollo personal y profesional", dijo tras la ceremonia.

En una ceremonia de egreso, 41 mujeres de la región de Antofagasta fueron certificadas como operadoras y mantenedoras eléctricas, tras participar durante tres meses en el programa de formación "Mineras", impulsado por Escondida BHP.

Cruz Roja inicia campaña de ayuda a los damnificados por incendios en el sur

ACOPIO. Se espera aportes en alimentos, ropa y también de artículos de aseo.
E-mail Compartir

A contar de hoy la Cruz Roja inicia una campaña destinada a recolectar útiles de aseo, ropa y alimentos para ir en ayuda de los damnificados por los incendios que afectan a las regiones de Ñuble y Bío Bío en el sur, y que requieren de la solidaridad de todo el país.

Al respecto el director regional de la Cruz Roja, Héctor Castillo explicó que "tal y como sucedió con los incendios en la Quinta región de Valparaíso, vamos a generar esta campaña y para ello tendremos nuestras dependencias en avenida Balmaceda 1932 como punto de acopio para quienes quieran apoyar esta iniciativa de solidaridad".

En cuanto a los horarios en que se mantendrán abiertas las dependencias de la Cruz Roja, "está abrirán desde las 10 de la mañana y hasta las 21 horas aproximadamente, y de corrido para facilitar el apoyo que la comunidad loína quiera hacer llegar a nuestros compatriotas del sur y que se han visto afectados por estos siniestros", dijo Héctor Castillo.

Donaciones

El presidente de la Cruz Roja en la región también explicó que "se requieren alimentos no perecibles, agua, útiles de aseo, y también toallas húmedas. También y como parte importante de esta ayuda se necesitan guantes de cuero, de los que se utilizan en construcción o en faenas, y que permitan el trabajo de remoción de escombros y otros que se hacen necesarios en la remoción de escombros y trabajos que se efectúan en las zonas afectadas por estos incendios".

Por otra parte se informó que "se hizo entrega de 26 cajas con ayuda a los afectados por los incendios en Valparaíso y Viña del Mar. Labor que estuvo coordinada con la Cruz Roja de la Quinta región y que permitió entregarles un apoyo a quienes también han sufrido con los incendios que afectaron a diversas localidades", agregó Castillo.

En tanto la Cruz Roja de Calama "ya inició las coordinaciones destinadas a gestionar el traslado de lo que se logré captar en esta campaña, y trasladar esta ayuda hasta el sur del país. De igual forma analizaremos la posibilidad de abrir una cuenta para efectuar aportes en dinero y que sirvan para la compra de materiales de construcción que requerirán mucho las familias que sufrieron la pérdida de sus hogares producto de estos siniestros", explicó Héctor Castillo.

La campaña se extenderá toda esta semana y podría ampliarse en el caso de que se requiera de más ayuda para los afectados en el Bío Bío.

Suspicacia con el fiscal nacional

E-mail Compartir

Consultado el fiscal jefe sobre la suspicacia que generó en parte de los querellantes, que el actual fiscal nacional Ángel Valencia, haya sido el abogado defensor de exalcalde Daniel Agusto, Aliaga dijo "no soy llamado a pronunciarme sobre eso. En esta causa hay cuatro querellantes, entre estos el Consejo de Defensa del Estado, además todos estos elementos están informados a la Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional y Nacional, y que maneja todos estos antecedentes, por lo tanto esa suspicacia no cabe porque es una causa pública, con distintos órganos que velan por el cumplimiento de la Ley".