Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Municipio demolerá los inmuebles que son utilizados para el microtráfico

SECTORES. Informaron desde el consistorio que cuentan con maquinaria, logística y recursos para derribar propiedades que son utilizadas para este fin y detectadas por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

El municipio efectuará demoliciones en aquellos inmuebles que son utilizados para delitos como el microtráfico de drogas. Ya se cuenta con la información necesaria para proceder al acto administrativo en estas propiedades.

El jefe comunal, Eliecer Chamorro, explicó que "tras el levantamiento de información hecho por la Fiscalía, la que coordinadamente con la Delegación Presidencial El Loa, y las policías, nos permiten efectuar esta acción en relación a la Ley General de Urbanismo y Construcción, esto en relación a los permisos de edificación y las modificaciones que efectúan los delincuentes para sus operaciones, las que no cuentan con los certificados de línea que corresponden, y tampoco la recepción definitiva, por tanto eso nos permite, más los antecedentes del Ministerio Público, expropiar o demoler, y en base a ello, procederemos".

En tanto el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga comentó al respecto que "la detección de los inmuebles donde no sólo se ha logrado establecer puntos de microtráfico ha sido una labor de las policías, las cuales a través de sus equipos especializados han logrado establecer, a los ya conocidos popularmente, los sectores donde se ha logrado establecer este tipo de ilícitos, y que son información clave para atacar, con acciones conjuntas a estos delitos".

Puntos

Los sectores donde las policías y la Fiscalía local han establecido la mayor parte de microtráfico en Calama son: calles como Abaroa, Chacabuco, Hurtado de Mendoza, Italia, Vargas, Félix Hoyos, y otras que son parte del análisis conjunto y el levantamiento de información para intervenciones.

Estas medidas proyectadas por las autoridades "son para combatir desde todos los ángulos al delito en este caso el microtráfico, que se han coordinado. En nuestro caso, y como delegación, ya efectuamos las iniciativas para la recuperación de varios de los puntos que se intervendrán. Se ha trabajado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para generar en estos proyectos recuperación de espacios. Y para eso hay que coordinar las competencias para ir avanzando en esta materia" agregó el delegado Presidencial, Miguel Ballesteros.

En cuanto a la logística y recursos necesarios para las demoliciones, el alcalde de Calama explicó que "tenemos la maquinaria dispuesta para ello, y quizás no podamos hacer estas demoliciones con una rápida y constantes frecuencia, porque hay que hacer todo un proceso de programación administrativa, pero este semestre se harán demoliciones".

El fiscal Aliaga destacó además que "parte de esta labor, en el caso de las demoliciones, un privado decidió demoler un inmueble, constante punto de microtráfico e intervención policial en Calle Antofagasta, que fue demolido por el propietario tras el homicidio de una joven en el lugar".

En cuanto a los sectores que se analizan para una posible intervención a través de las coordinaciones de la Delegación Presidencial y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para la recuperación de espacios se contempla el sector del pasaje Guillermo López, calles Santa María, Vargas y Aníbal Pinto en el centro, más otros que están siendo aún analizados por las autoridades y que tendrían carácter prioritario para estas.

6 lugares ya han sido detectados donde se podrían efectuar diversas diligencias para eventuales demoliciones a inmuebles.

Catastro de la Fiscalía con la ayuda de las policías sumará antecedentes para demoliciones que efectuará la Municipalidad de Calama.

Iniciativas locales ganan Fondos de Cultura

CULTURA. Diversas comunas se verán beneficiadas con los proyectos seleccionados en los últimos anuncios.
E-mail Compartir

Más de $321 millones ($321.365.610) son los recursos que iniciativas regionales en las áreas de Artes Escénicas, Libro y Lectura, Música y Audiovisual, se adjudicaron en la convocatoria 2023 de los Fondos Cultura, que se suman a los resultados ya informados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Nacional y Regional.

En total, serán 20 los proyectos que podrán concretarse y que permitirán desarrollar actividades formativas a nivel local, nacional e internacional, encuentros, producciones artísticas e incluso equipamiento, según informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

"Hemos recibido recientemente los resultados de los últimos fondos que quedaban de estos fondos nacionales y regionales, que todo el mundo conoce como los Fondart, pero en este caso específico estamos hablando de los fondos sectoriales, correspondientes a los fondos de Artes Escénicas, del Libro y la Lectura, Música y Audiovisual; en total son más de 300 millones de pesos que se van a repartir en diferentes proyectos de actividades de formación, infraestructura y producción artística", explicó.

En total, serán más de $321 millones ($321.365.610) son los recursos que iniciativas regionales en las áreas de Artes Escénicas, Libro y Lectura, Música y Audiovisual, se adjudicaron en la convocatoria 2023 de los Fondos Cultura, que se suman a los resultados ya informados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, respecto al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart.