Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

151 bomberos de la región viajan hasta Concepción para apoyar en incendios

EMERGENCIA. La mayoría de los voluntarios (más de 110), viajaron ayer, junto a los equipos y carros de trabajo. El resto se suma hoy. Patricio Maffet, 2°do comandante de Bomberos, responsable de la delegación regional, explicó que todos los funcionarios están preparados para la emergencia.
E-mail Compartir

Un total de 151 bomberos y bomberas de la Región de Antofagasta, llegarán a la ciudad de Concepción, Región del Biobío (entre ayer y hoy), con el objetivo de prestar apoyo en las distintas labores que se realizan en el sur del país en el contexto de la emergencia medioambiental que se produce en la zona, a causa de los múltiples focos de incendios que se han producido estos días. Más de 70 hasta ayer.

Durante la tarde de ayer, más de un centenar de voluntarios bomberiles (82 de Antofagasta y 23 de Calama), llegaron hasta la base Cerro Moreno de la FACh para emprender rumbo a Concepción, acompañados de cinco carros y tres camiones aljibes, los que se trasladan por tierra.

Así lo explicó el 2° comandante de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, quien liderara la delegación.

"Hoy (ayer) estamos movilizando al contingente de Antofagasta y Calama en un vuelo de la Fuerza Aérea a eso de las 19 horas. Hoy (ayer) está llegando la primera delegación a prestar apoyo y mañana (hoy), se están embarcando las unidades que restan. Estamos hablando de funcionarios de Mejillones y Taltal, situación que se está coordinando a través del concejo regional de bomberos", precisó.

Labores

Consultado por el tipo de labores que realizarán una vez lleguen a la Octava Región, el comandante manifestó que "el trabajo que vamos a realizar será coordinado en la zona, no obstante podrían ser desde cubrir cuarteles, hasta el trabajo de abastecimiento y extinción de los múltiples focos de fuego. Sabemos que es complejo, lo tenemos claro, el equipo de suboficiales que me acompañan tiene claro que la tarea es riesgosa, pero a la vez nosotros hemos estructurado equipos de trabajo multidisciplinarios, justamente en tareas que se irán asignando cuando estemos en el lugar. Lo bueno, es que el personal que va en este minuto es gente con experiencia en bomberos sobre los cinco años de servicio hacia arriba", dijo.

Agregó que " hemos estimado que el personal que asista a la emergencia, sean bomberos con experiencia, conocimiento y con la estructura disciplinaria suficiente para entender y acatar las órdenes que se les den, a fin de evitar el riesgo a una exposición mayor en la emergencia".

Asimismo, explicó que dentro de los recursos que se facilitarán desde Antofagasta para las labores de apoyo, se cuentan tres unidades aljibes, con capacidad de 13 mil litros y cinco carros bombas más una camioneta de coordinación, logística y transporte de comandantes. "Salen hoy (ayer) estarían siendo embarcados en (camiones) camas bajas y trasladados directamente a la zona de trabajo", dijo.

Necesidad

Respecto de los riesgos que se asumen al apoyar estas acciones, Maffet manifestó que "sabemos que hay riesgos, pero estaremos allá, presentes, porque hemos sido convocados a raíz de la emergencia. En este minuto se necesita todo el apoyo posible. Los bomberos van porque es una necesidad y vamos con todo el equipamiento y conocimientos necesarios, tanto de protección del bombero como equipos y material mayor que son las unidades (...) hemos establecido zonas indicadas para apoyar el trabajo en la zona; son las capacidades y competencias de nuestros bomberos lo que nos permiten apoyar en esta emergencia", dijo.

Calama

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Calama, Alberto Pereira, manifestó que "hemos sido convocados como región, para asistir a la zona sur del país en ayuda a los incendios forestales. Esta noticia fue dada hace un par de horas en el sistema nacional de operaciones, a través del Concejo Regional. En estos momentos estamos en la etapa de movilización de 23 bomberos que van a ir a cargo del segundo comandante de Bomberos de Antofagasta, para estar en la zona afectada por los incendios forestales".

Desde el municipio de Calama, el alcalde Eliecer Chamorro, quiso agradecer la gestión que realizan los funcionarios bomberiles, además de prestar diversos apoyos. "Quiero agradecer a toda la compañía de bomberos. Son voluntarios que se cuadran con la emergencia que hay en el sur, nos representamos como calameños, y hoy (ayer), estamos apoyando con una gestión, el traslado de los funcionarios a Antofagasta y posteriormente a la base aérea Cerro Moreno en coordinación con la FACh".

Corte ordena transfusión de sangre a menor cuya madre se opuso por motivos religiosos

FALLO. El tribunal de alzada estableció que la libertad de culto de la madre debe ceder ante el derecho constitucional a la vida.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado en representación de adolescente cuya madre no autorizó la transfusión de sangre que requiere, y le ordenó al Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama implementar el procedimiento médico y con todo tratamiento que se requiera para restablecer el estado de salud del menor.

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Dinko Franulic Cetinic y Eric Sepúlveda Casanova- estableció que la libertad de culto de la madre debe ceder ante el derecho constitucional a la vida e integridad física y psíquica del hijo.

Para el tribunal de alzada: "(…) ninguna decisión amparada en la religión, ideología o dogma puede considerarse legítima si se contrapone con el derecho a la vida, teniendo en vista que el límite a la ejecución de actos relacionados con la convicción o creencia religiosa de un sujeto, es precisamente cuando aquellos actos traigan aparejados perjuicios en la salud o la vida de una persona.

Agrega que, "no puede estimarse que el derecho a la libertad de conciencia y de profesar un culto, pueda configurar un obstáculo para la autorización que el organismo de salud necesita para proteger de manera efectiva el derecho a la vida e integridad física del menor, al extremo de impedir a los facultativos desplegar la labor necesaria para salvaguardar tal derecho, condicionando al menor no solo a una pérdida de oportunidad de lograr su pleno desarrollo físico, sino también, limitando su efectivo desarrollo futuro, al obstaculizar su derecho a disfrutar del más alto nivel de salud posible física y mental".

Por tanto, se resuelve que: "se acoge sin costas, el recurso deducido por Loreto Puentes, Abogada Coordinadora del Programa de Representación Jurídica Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes 'Mi Abogado' de la Región de Antofagasta actuando en favor del niño y en contra de la madre del menor, ordenando la transfusión de sangre del adolescente", explicó la sentancia de la Corte.