Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fuerza Aérea realiza traslado de los primeros 79 bomberos

EMERGENCIA. Delegación de voluntarios de la región fueron trasladados en una aeronave C-130 "Hércules".
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer arribó a la Base Aérea Cerro Moreno una aeronave C-130 "Hércules" del Grupo de Aviación N°10 de la IIª Brigada Aérea. Dicho aeronave tuvo la misión de trasladar a la delegación de bomberos que se trasladaron a apoyar a la extinción de incendios forestales en el sur del país.

Es por ello que a primera hora se inició el proceso de embarque en la Vª Brigada Aérea de los 79 bomberos de la región pertenecientes a los cuerpos de Bomberos de Antofagasta, Calama, Mejillones y Taltal, quienes se dirigieron hasta la ciudad de Concepción en el Biobío.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta y encargado de la delegación regional, Patricio Maffet, manifestó que "hemos sentido bastante apoyo de la Fuerza Aérea en el hecho que desplace a nuestro personal a la zona. Hemos recibido todas las instrucciones de seguridad en el vuelo en que vamos y la importancia es bastante fuerte y aún mas la responsabilidad de ir como región".

Fach

De igual forma, el comandante de la Aeronave C-130 "Hércules", capitán de Bandada (A) Ricardo Carrera, comentó que "es importante destacar esta misión, porque nosotros como Fuerza Aérea de Chile estamos llano al apoyo de la ciudadanía, especialmente en esta catástrofe que esta viviendo la zona centro sur de nuestro país".

El comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, general de Brigada Aérea (A) Pedro Nadeau Pavez, recalcó el rol subsidiario de la Institución agregando que "nos hacemos presente con el traslado y apoyo logístico de bomberos de la Región de Antofagasta. El día de mañana seguiremos realizando esta misión desde Antofagasta, Arica, Iquique y también desde Atacama, para completar aproximadamente 300 voluntarios de bomberos que se estarán trasladando desde la zona norte al sur del país con el apoyo permanente de la Fuerza Aérea de Chile".

Desde la FACh subrayaron que la misión es posible gracias a la polivalencia de los medios aéreos institucionales y el constante compromiso con la ciudadanía y el país.

Problema de climatización de pabellones obliga a suspender 80 cirugías en el HRA

ANTOFAGASTA. Tanto la dirección del recinto, como gremios y el colegio médico responsabilizan a las deficiencias en el mantenimiento y operación de la concesionaria del establecimiento.
E-mail Compartir

Una falla en el sistema de control Schiller, sería la causa principal de la paralización de toda la actividad quirúrgica del Hospital Regional de Antofagasta. Esto por cuanto el sistema es parte fundamental del control de la temperatura, y sobre todo, de la humedad de los 14 pabellones quirúrgicos del principal establecimiento asistencial de la macrozona norte.

Las continuas fallas del sistema obligaron a los equipos clínicos del HRA a suspender todas la cirugías programadas para esta semana. Cabe indicar que -en promedio- el HRA agenda al menos 30 cirugías diarias, por lo que hasta la fecha se estima en más de 80 operaciones suspendidas por los problemas de climatización del recinto.

Concesionaria

Para representantes del capítulo regional del Colegio Médico, como para dirigentes gremiales de salud, los problemas se profundizan ante la escasa capacidad de respuesta que evidencia la concesionaria del establecimiento -la sociedad concesionaria Salud Siglo XXI- quien es responsable del soporte técnico y operativo de 14 servicios concesionados al interior del HRA, entre ellos el mantenimiento y operación de la infraestructura.

Para el vicepresidente del Colegio Médico Regional, Dr. Michel Marín si bien la situación se arrastra desde al año pasado, las altas temperaturas de las últimas semanas habrían generado el actual escenario de crisis.

"La concesionaria no es capaz de mantener la temperatura acorde de lo que requieren los procedimientos quirúrgicos. Una temperatura muy alta intensifica la replicación bacterial, entonces alguien que se e someta a una intervención podría aumentar los índices de infección y por eso se suspendió toda la actividad", indicó Marín.

Cabe indicar que si bien el promedio de cirugías programadas bordea la treintena, estas no afectan las de urgencias o vitales.

"Dicen que tal vez se puedan demorar 10 días, pero ese tiempo significa al menos 300 personas con cáncer o con fracturas que no se pueden operar. No estamos hablando de casos menores o secundarios. Me parece muy complejo todo lo que pasa y no sabemos cuándo las autoridades van a tomar cartas en este asunto de la concesión que siempre quedan en nada", indicó el dirigente.

Dificultades en solución

Fuentes al interior de salud sostienen que una de las principales dificultades para la resolución de los conflictos es la excesiva burocracia que opera en el modelo concesionado.

Así por ejemplo, el control sobre la operación de la concesionaria depende de la inspección técnica fiscal la que hace parte de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, lo que dificulta que las medidas requeridas por el establecimiento.

El propio Hospital Regional de Antofagasta, mediante un comunicado público, denunció las irregularidades mencionadas por los gremios.

"Asimismo, debemos aclarar que, por ser un servicio concesionado, nosotros no podemos intervenir directamente la infraestructura y a los equipos. Ante toda esta situación, tuvimos que bajar las cirugías programadas", indicaron. Además reafirmaron que la concesionaria no ha entregado una fecha exacta para la solución del problema. De hecho, las "informaciones preliminares que nos han hecho llegar, nos hablan de un horizonte de al menos 10 días hábiles".

Para la presidenta del gremio de funcionarios de la salud Fenpruss del HRA, Marión Cuevas la paralización de las cirugías lectivas agrava aún más la tarea de reducción de la listas de espera, la que en la región llegan a 14.500 personas.

"Ante la gravedad de los hechos de la suspensión de la cirugías los que se ven afectados son nuestro usuarios lo que nos parece lo más importante", indicó la dirigente. En tanto la coordinadora gremial del HRA (que agrupa a la Fenpruss, Fentess y Asenf), realizó una declaración pública criticando la falta de respuestas de la concesionaria. "Como gremios, desde la instalación del servicio concesionado, hemos denunciado constante y fehacientemente a las autoridades locales, regionales, nacionales y ministeriales las deficiencias e irregularidades existentes, lo que repercute directamente en la atención de nuestros usuarios", indicaron.

En tanto, desde el Servicio de Salud declinaron entregar declaraciones a la espera de una reunión que se realizará hoy junto a autoridades ministerial del nivel central, donde se espera implementar un plan de contingencia que permita recuperar las cirugías retrasadas y viabilizar la solución al problema de los pabellones del Hospital Regional.