Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumento de población genera sobredemanda en recintos de la Atención Primaria de Salud

COMDES. En la actualidad cuenta con 123 mil usuarios validados. Para el próximo mes se espera contar con el financiamiento adicional para reiniciar las obras de construcción del Cesfam Surponiente.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El aumento de la población que está inscrita en la Atención Primaria de Salud (APS) genera una sobredemanda en los actuales dispositivos administrados por el sistema municipal en la comuna de Calama.

En relación al aumento de usuarios, a raíz de la problemática que están enfrentando las isapres en la actualidad, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, explicó que "ha sido tema, y se ha manifestado en todos los congresos y encuentros de corporaciones de municipalidades, donde vemos con gran preocupación la universalización de la Atención Primaria de Salud, y donde además la reforma de salud incluye que todas las personas isapres van a ser Fonasa, y se va a optar como una manera de segura a un sistema de isapres".

Asimismo, reconoció que "en este rato nuestros dispositivos no cuentan con la infraestructura o total de profesionales que se requieran. Lamentablemente las brechas que uno tiene o de repente el acceso a las atenciones médicas a hora se ha agudizado con el tema de la pandemia porque si antes un médico podía ver hasta seis pacientes por hora ahora está viendo tres como máximo por temas de seguridad tanto para el funcionario como el usuario", algo que conspira con dar respuesta a un mayor número de usuarios en un menor tiempo.

"Pero -agregó-, en la medida que nos sigamos cuidando, que sigamos poniéndolos las vacunas y aprendiendo a vivir con este virus circulante", detalló que "también tenemos que priorizar en los otros tipos de atenciones".

Además de indicar para todos aquellos que se puedan sumar del sistema privado al público, que "también las personas que accedan se le tiene que dar las indicaciones de como puede inscribirse, cuáles son las prestaciones que brindamos, los exámenes, y sin duda, tenemos que atender porque todas las personas tienen derecho y acceso a la atención de salud, y eso prima sobre todo".

Aunque, aclaró al respecto que "mientras este la modalidad de isapres, las personas que son isapres, sin duda, que tienen que acercarse y atenderse en su clínica o en su prestador de servicios que ellos han adquirido en este momento como sistema de salud".

Aumento de población

En cuanto al aumento de la población que se atiende en la actualidad en la Atención Primera de Salud, ya que años anteriores era de 112 mil usuarios, y ahora bordean los 123.000 validados, señaló que "en general no hemos tenido una avalancha de personas inscritas, sino que el aumento se produjo más que nada por la inscripción o rescate de personas o de los menores que no habían sido inscritos cuando nacieron, y que eran los niños entre los cero, dos y tres años, y que finalmente no estaba inscritos y por eso se produjo el aumento".

En torno a la sobredemanda respecto a la infraestructura dispuesta para tal fin, destacó que " sin duda, estamos con proyectos que están incluidos con la conservación de los centros de salud para mejorar las dependencias", tanto con la reposición de los consultorios Enrique Montt y Alemania. Este último congrega a la mayor cantidad de usuarios del sistema municipalizado.

Para enfrentar esta sobredemanda en los actuales dispositivos requieren que se concrete la construcción del consultorio Surponiente, cuyas obras están paralizadas desde hace meses atrás. "Esperando que el Servicio de Salud cumpla con su compromiso, que finalmente es retomar la construcción del Cesfam Surponiente que está ubicado en Sotomayor con calle Rupanco" , puntualizó.

Cabe señalar que para este mes se espera el informe de evaluación de la empresa encargada para el próximo mes hacer llegar los antecedentes al Ministerio de Salud (Minsal) en la búsqueda del financiamiento adicional para concluir las obras respectivas.

"Estamos con proyectos de conservación de los centros de salud para mejorar las actuales dependencias".

Edith Galleguillos, Directora de Salud de Comdes

30 mil usuarios es la cantidad de personas que podrían atenderse en el futuro en el Cesfam Surponiente de Calama.

123 mil usuarios están validados en la Atención Primaria de Salud, que cuenta con diferentes dispositivos urbanos y rurales en la comuna.

Continúan trabajos en escuelas y liceos municipales de El Loa

EDUCACIÓN. Obras beneficiarán a liceos Jorge Alessandri Rodríguez, Francisco de Aguirre, Césareo Aguirre y las escuelas República de Bolivia y San Francisco de Chiu Chiu.
E-mail Compartir

Un recorrido por el Liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama y la Escuela Rural San Francisco de Chiu Chiu realizó la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla y el jefe del Departamento Provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes, con el objetivo de realizar un seguimiento a las obras de mejoramiento de infraestructura que se están llevando a cabo en los establecimientos como parte del Plan Nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación.

Esto se concreta en conjunto a personal de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), las autoridades se trasladaron hasta la localidad de Chiu Chiu para verificar el avance de las obras que se están realizando en la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, establecimiento que se adjudicó un total de $44.896.134, lo que le permitirá ejecutar reparaciones en cubierta de techumbre, intervenciones en estructura de paneles solares y también el proyecto considera cambios en las redes eléctricas de las salas de clases.

Asimismo, se realizó una visita a las obras del Liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama, el cual se encuentra ejecutando trabajos con un monto de $15.779.573 para realizar mejoras en la red de distribución de agua del establecimiento, específicamente en lo que se refiere a la mantención de estanques, reparación de sala de bombas y mantención de línea de agua potable.

Otras obras

Por otro lado, en el caso del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, los trabajos de mejoramiento llevan un 90% de avance y se espera que próximamente inicie la ejecución de las obras en la Escuela D-37 República de Bolivia y en el Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, tres proyectos que suman más de $73 millones en financiamiento y que fueron entregados durante el año pasado por el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque.

"En el marco del Plan de Reactivación Educativa y los Proyectos de Urgencia, junto al jefe provincial de Educación de El Loa, hemos estado visitando los diferentes establecimientos educacionales que postularon a esta iniciativa, en este caso, el Liceo B-8 Francisco de Aguirre y la Escuela San Francisco de Chiu Chiu, en ambos casos hemos visto el avance de las obras con la finalidad de asegurar de que en el inicio de clases 2023, las y los estudiantes puedan estar en un recinto que cumpla con las óptimas condiciones para su habitabilidad", señaló al respecto la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla.

Por su parte, el jefe del Departamento Provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes, sostuvo que "en algunos días iniciarán los trabajos en la Escuela D-37 República de Bolivia y el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, también en el marco de los Proyectos de Infraestructura de Urgencia, queremos entregar la tranquilidad de que pronto los establecimientos estarán en condiciones para recibir a las y los estudiantes en el inicio de año escolar".

La Seremi de Educación y departamentos provinciales de educación continuarán el trabajo de seguimiento a las obras de infraestructura a desarrollarse en la comuna de Calama.