Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades militares decretan toque de queda para 28 comunas por incendios

MEDIDAS. Además, el Ten Tanker duró menos de ocho horas en regresar a la acción y volver a fallar.
E-mail Compartir

Los jefes de la Defensa Nacional en las tres regiones sobre las que rige el Estado de Catástrofe por la emergencia de los incendios forestales dieron a conocer cuáles son las comunas sobre las que rige el toque de queda desde anoche.

La medida fue anunciada el miércoles por el Presidente Boric, cuando relató que "tuvimos una importante reunión de trabajo con jefes de las ramas de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, a quienes les quiero agradecer la ayuda. Les hice conocer que el Gobierno estima necesario la imposición de toques de queda para la tranquilidad de las familias".

Las autoridades militares de Ñuble, general de brigada del Ejército Jorge Salinas, Biobío, contraalmirante Jorge Keitel, y La Araucanía, general del Ejército Rubén Castillo, acordaron que la medida regiría entre la medianoche y las 05.00 de la madrugada en las tres zonas.

En Ñuble las comunas regidas por las restricciones, son todas las de la provincia del Itata (Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Ránquil y Trehuaco), y a ellas se sumará Quillón, de la provincia de Diguillín.

En Biobío se incluyeron las comunas de Arauco, Contulmo, Mulchén, Tomé, Florida, Hualqui, Nacimiento y Santa Juana.

En La Araucanía, afecta a Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Galvarino y Lautaro.

Las personas que necesiten movilizarse en horario de toque de queda, deben solicitar un salvoconducto en la plataforma de Comisaría Virtual o presencialmente en cualquier comisaría o retén de Carabineros.

Nuevos problemas

Luego de que ayer se adelantara la entrada en operación del Ten Tanker tras los desperfectos sufridos el martes, ayer Conaf informó que tras apenas tres descargas en diversos puntos afectados por los incendios, nuevamente deberá ser reparado y detendrá su acción.

"Tras realizar tres descargas en los incendios, personal técnico del Ten Tanker detectó una nueva falla en el avión, en la misma válvula que mantuvo en tierra a la aeronave durante dos días, quienes iniciaron de inmediato la reparación", expuso la Conaf.

"El tanquero, que tiene su base en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, había realizado en la mañana tres lanzamientos, luego de la reparación del desperfecto anterior: dos en el incendio Tambillo, comuna de Nacimiento, y otro en el incendio Santa Gertrudis, comuna de Quillón", describió el comunicado.

"Tras una revisión técnica rutinaria de verificación de la válvula del motor 1, los mecánicos de la compañía Ten Tanker nuevamente visualizaron la avería, por lo que se determinó mantener en tierra al avión cisterna", añadió.

"Los técnicos estadounidenses comprometieron tener a la aeronave volando lo antes posible", sentencia el texto.

Se espera además que en las próximas horas llegue al país el Aero Tanker, contratado por la Fundación Luksic y que despegó ayer desde la ciudad estadounidense de Portland.

Canciller acorta vacaciones en medio de críticas por ausencia en emergencia

REACCIÓN. La ministra fue duramente cuestionada por no encabezar las gestiones de ayuda internacional por los incendios forestales, a lo que se sumó que la subsecretaria de Relaciones Exteriores tampoco estaba trabajando.
E-mail Compartir

Los incendios forestales que han arrasado con miles de hectáreas en cuatro regiones del país han sido una dura prueba para el Gobierno en un mes que suele estar marcado por las vacaciones de gran parte de los chilenos, incluidos los integrantes del gabinete. Seis ministros se tomaron su feriado legal durante los primeros días de febrero y se mantienen alejados de sus funciones. Sin embargo, el caso de la canciller Antonia Urrejola ha sido ampliamente criticado porque es la cartera de Relaciones Exteriores que ella encabeza la que debe gestionar las ayudas internacionales ante la emergencia.

Ante ello el Ejecutivo anunció que la secretaria de Estado "decidió" adelantar su regreso, inicialmente previsto para el 21 de febrero: volverá el lunes 13.

Las vacaciones de Urrejola se iniciaron el 28 de enero y durante tres días la subrogó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, quien inició su descanso a inicios de febrero, con lo que asumió como canciller subrogante el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, sobre quien ha recaído el peso de las gestiones con otros países en equipo con el Presidente Gabriel Boric.

Esto fue duramente criticada por el exembajador en Dinamarca, Ricardo Concha: "Sorprende que desde el lunes 1 de febrero, en la Cancillería se encuentran de vacaciones la ministra y la subsecretaria. No tengo recuerdo, en mis casi 40 años de carrera diplomática de un caso semejante. Sucede que la situación nacional derivada de los catastróficos incendios ha demandado sensibles gestiones diplomáticas para coordinar la ayuda internacional, haciendo aún más notoria la desaconsejable ausencia simultánea de las dos autoridades superiores de nuestra Cancillería".

La doctora en Ciencias Políticas Paulina Astroza se sumó a los cuestionamientos: "Soy del Biobío, nací en Ñuble. Conozco la zona afectada por los incendios, tenemos gente conocida que lo perdió todo. No entiendo cómo la ministra Urrejola no suspendió sus vacaciones y se hizo cargo personalmente de gestionar y liderar la ayuda. En crisis como éstas no es posible privilegiar vacaciones. Y no sirve tuitear desde donde esté".

La alusión es a los mensajes en Twitter de la canciller para agradecer la ayuda prestada por otros países.

Defensa de Vallejo

Ante las críticas la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, expresó ayer que "tenemos autoridades haciendo uso de sus derechos legales y lo que sí hemos dispuesto y garantizado por parte de Presidente es que los equipos funcionen".

"Hemos dado plena demostración de que todos los ministerios y equipos están desplegados y respondiendo ante la necesidad, tanto de la coordinación de los apoyos y ayudas internacionales. Todos los equipos están funcionando, (desde) los que les corresponde participar del combate a la emergencia, como a los que les corresponde canalizar y tomar definiciones en torno a las ayudas tempranas", añadió la vocera de La Moneda.

"No se trata solo de personas o qué subsecretario ministro está haciendo uso de sus derechos legales, sino de garantizar que los equipos funcionen", sentenció la secretaria de Estado.

Sin embargo, ha sido evidente la diferencia en las reacciones de algunas autoridades ante la emergencia, partiendo por el Presidente Boric, quien no alcanzó a estar 24 horas alejado de sus funciones e interrumpió sus vacaciones en la Patagonia para asumir el liderazgo en el combate de los incendios, en la que varios ministros coordinan las acciones en las regiones afectadas.

Y hace un par de días la misma Vallejo decidió suspender su fiesta de matrimonio que estaba fijada para mañana y optó por mantenerse en el cargo en medio de la catástrofe.

Riesgo se amplía hacia el norte

Durante su balance entregado ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, advirtió que pese a que ha habido un mejoramiento de condiciones en las regiones afectadas, pero "lamentablemente entre hoy y mañana (ayer y hoy) las condiciones de riesgo se van a ampliar a las regiones de Maule, O'Higgins y Metropolitana, donde la humedad es menor. Por ello mantenemos nuestra atención a tomar todas las medidas preventivas y por eso se han trasladado ministros a estas regiones para asumir esta labor".