Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama registra 11 fallecidos asociados al coronavirus en lo que va de este año

ANTECEDENTES. Siete mujeres y dos personas jóvenes de 34 años entre las víctimas fatales. Llaman a la comunidad a vacunarse con la dosis anual de la dosis bivalente.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante lo que va del presente año se han registrado once personas fallecidas asociadas al coronavirus en la comuna de Calama, donde siete de las cuales corresponden a mujeres de entre 34 y 92 años, que equivalen al 64% del total de las muertes como consecuencia de la pandemia informada por la autoridad sanitaria gubernamental a la fecha. El resto son varones, con un rango de edad de entre 34 y 68 años.

Cabe señalar que a nivel regional el número de personas fallecidas a consecuencia del covid-19 en lo que va de este año llegan a los 28, donde Antofagasta registra la mayor cantidad de estos, con 16; seguida de Calama, con 11, y una víctima fatal registrada en la comuna de San Pedro de Atacama en estos 42 días.

Con estos antecedentes la comuna de Calama registra el 39% del total de los fallecidos en lo que va de 2023 en la Región de Antofagasta, y al sumar del caso reportado de San Pedro de Atacama aumenta al 43% en la Provincia El Loa, donde la localidad fronteriza de Ollagüe no registra víctimas fatales asociadas a la pandemia del coronavirus desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020.

La seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, manifestó que "el covid-19 está vigente y sigue enfermando a la población", recalcando que "los adultos mayores y los pacientes crónicos, deben mantener las medidas preventivas de la pandemia, en especial el uso de la mascarilla", que desde el 1 de octubre del año pasado no está considerada como obligatoria, salvo en los centros de salud, y recomendable en el transporte público y en los sitios de gran aglomeración de personas.

Esta última instancia constituye una de las más peligrosas a raíz de que la población tiende a confiarse y a pensar que ninguno de los familiares o amigos están contagiados. "En términos generales, si una persona está con síntomas respiratorios, éste no debe participar de este tipo de eventos por amor a sus seres queridos", estableció la postura al respecto.

Bajas temperaturas

Además la autoridad gubernamental de salud, recordó que no dentro de muchas semanas las temperaturas comenzarán a descender, especialmente en la provincia del Loa, los que se suma a la aparición de distintos agentes patógenos que comienzan a posicionarse, como son: la influenza, parainfluenza, sincicial, etcétera".

Reiterando, que "los adultos mayores y los pacientes con patologías de base deben utilizar la mascarilla, mantener la distancia social y lavar frecuentemente sus manos ante escenarios de riesgo como las aglolomeraciones, la vía pública, la locomoción colectiva e incluso las celebraciones familiares".

Asimismo, planteó que "a la fecha, el número personas fallecidas asociadas al covid-19 en el período 2023, llegan a 28 en la región. 16 de la capital regional; 11 de Calama y 1 de San Pedro de Atacama", tema que insistió resulta particularmente de cuidado frente a las inclemencias climáticas de la última semana y de las características geográficas de la zona, ya que no debemos de olvidar que por estos días la Provincia El Loa está afectada por el invierno altiplánico, con precipitaciones en la cordillera.

La representante del Ministerio de Salud, recalcó que "junto con las medidas de autocuidado resulta extraordinariamente decisivo mantener al día los procesos de vacunación al día". De hecho recordó que la vacuna bivalente está disponible para todas las personas que tengan la primera y segunda dosis, siempre y cuando hayan transcurrido más de 16 semanas desde la última inoculación.

Mientras que las personas con la tercera y cuarta dosis pueden hacer uso de ella estando con más de 24 semanas de distancia de la dosis suministrada. Es decir, con a lo menos seis meses desde que fueron inoculados a la fecha.

En el mismo contexto, puntualizó que "la eficacia de la vacuna contra el covid-19 y de las vacunas en general comienzan a disminuir de manera importante a partir de los seis meses". Una situación que se ha reiterado en el último tiempo, como el hecho de que la bivalente protege contra las nuevas cepas del coronavirus.

No debemos de olvidar que desde que comenzó este año a la fecha, son más de mil los diagnósticos registrados en la comuna de Calama por covid-19. Mientras que en la Región de Antofagasta en este mismo período, el número de nuevos diagnósticos supera los 11 mil, donde los casos no han registrado la problemática que se originó al principio con la grana cantidad de personas hospitalizadas y conectadas a máquinas de respiración invasivas.

Es así, que explicó que "la eficacia de las dosis resulta innegable. Luego de la administración de éstas, el número de personas fallecidas en la región se redujo de 780 a las 360. Es decir, más de un 54%".

Operativo extramuros

Para enfrentar el bajo interés por acceder a la vacunación con la dosis bivalente, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), contrató un equipo médico extramuros que concurre a las distintas empresas e instituciones a inocular a las personas en el propio lugar de trabajo.

Así lo dio a conocer la encargada del proceso en la Atención Primaria de Salud (APS), Macarena Silva, quien señaló que "el proceso está algo lento por las vacaciones. Pero, se han dispuesto operativos especiales en diferentes instituciones -Gendarmería, Carabineros, Ejército, etc.-", con la finalidad de aumentar la cobertura de personas inoculadas con la dosis anual de la bivalente.

De igual manera, detalló que desde que fue eliminada la opción de contar con la dosis respectivas para disponer del pase de movilidad, la cantidad de personas que se vacunaban también bajo exponencialmente.

"El proceso de vacunación nunca ha sido o fue obligatorio, sino que las personas para poder contar con el pase de movilidad cumplían con los esquemas respectivos", confidencia tajantemente en torno a dicha temática, considerando que están cumpliendo con la inoculación en los cuatros dispositivos de la Atención Primaria de Salud, como son los consultorios Central, Alemania, Norponiente y Enrique Montt. Además del Hospital del Cobre.

Para concluir, la cobertura con la dosis bivalente en la comuna de Calama en el grupo de 50 a 59 años, es del 12,1%, Mientras que de 60 años y más, llega al 35,7%, que mantiene a la Provincia El Loa, con las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, como las de mayor rendimiento en general en dicho proceso de vacunación en la Región de Antofagasta.

"El proceso de vacunación está algo lento por las vacaciones. Pero, se han dispuesto operativos especiales en diferentes instituciones".

Macarena Silva, Asesora técnica Comdes

"Los adultos mayores y los pacientes con patologías de base deben utilizar la mascarilla, mantener la distancia social y lavarse las manos".

Jéssica Bravo, Seremi de Salud

12.1% inoculada la población objetiva de 50 a 59 años en la comuna de Calama, y de 35.7 de 60 años y más.

2 personas de 34 años, un hombre y una mujer entre los once decesos asociados al covid-19 en la comuna.

7 mujeres fallecidas entre las 11 registradas en Calama. Los restantes son hombres.

9 fallecidos eran integrantes de la población que corresponde al segmento desde los 51 años y más.

39% víctimas fatales asociadas a la pandemia en la