Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Convocatoria a docentes para STEM + Género

EDUCACIÓN. Primera versión tuvo un alcance de 300 estudiantes.
E-mail Compartir

Según cifras del Observatorio de Género en Educación Superior, en Chile las mujeres eligen mayoritariamente carreras relacionadas con educación (85%), salud y servicios (78%); mientras que los hombres optan por las áreas de ingeniería, industria y construcción (83%) y ciencias (77%), perpetuando así las diferencias sociales, laborales y salariales.

Una realidad que busca revertir el programa STEM + Género, que está próximo a lanzar su nueva versión durante este año, y que es presentado por Escondida | 'BHP y la startup chilena EdTech Lab4U.

Su objetivo es la implementación de un plan educativo para fomentar la equidad de género en las ciencias, el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas para potenciar habilidades científico tecnológicas en los estudiantes de 1° a 3° año medio.

En su primera versión, la iniciativa posibilitó un impacto positivo en más de 300 estudiantes de la región.

Fiscalización de la PDI permitió la expulsión de cinco extranjeros

E-mail Compartir

Detectives del Departamentos de Migraciones y Policía Internacional Iquique y la Sección de Migraciones y Policía Internacional Tocopilla realizaron una fiscalización en conjunto y de manera coordinada de manera aleatoria a buses y pasajeros, en el sector de la aduana ubicada en la desembocadura del río Loa.

Los oficiales fiscalizaron un total de 27 extranjeros de diferentes nacionalidades, incluidos 13 de nacionalidad boliviana, un colombiano y 13 de nacionalidad venezolana, encontrándose todos ellos en situación migratoria irregular, por lo que se les confeccionó la respectiva denuncia administrativa en el lugar, conforme a lo dispuesto en la Ley de Extranjería 21.325.

Igualmente, efectivos del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta ejecutaron, las sentencias judiciales decretadas por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, que determinó la expulsión de cinco ciudadanos bolivianos.

Estos ciudadanos extranjeros fueron condenadas por dicho Tribunal, por el delito de tráfico ilícito de drogas, pena que fue sustituida por la expulsión del territorio nacional, la que se materializó a través del Complejo Fronterizo de Ollagüe, en la Provincia del Loa donde fueron entregados a las autoridades bolivianas.

Ocho formalizados y más de 312 kilos de droga incautada en operativos realizados en Antofagasta y María Elena

POLICIAL. Controles carreteros realizados por Carabineros permitieron detectar ambos cargamentos y poner a disposición del Ministerio Público a los implicados. Todos quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción

Dos importantes procedimientos realizados por funcionarios de Carabineros en el sector La Negra de Antofagasta y en las proximidades de la comuna de María Elena permitieron la detención de ocho personas, siete extranjeros y un chileno, por el delito de tráfico de drogas.

En los procedimientos fueron incautados un total de 312 kilos de marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína, además de cuatro vehículos empleados para el transporte de los cargamentos, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

El primero de los casos quedó en manos del jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), fiscal Juan Castro Bekios, quien formalizó por esta causa a cuatro ciudadanos extranjeros, solicitando para ellos la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue concedido por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, que además dispuso un plazo de investigación de 120 días.

Por la tarde, el fiscal jefe (s) de Tocopilla, Jorge Veloso Correa, formalizó ante el tribunal de esa comuna a las cuatro personas detenidas en el operativo de María Elena, tres extranjeros y un chileno, logrando prisión preventiva para todo el grupo y un plazo de investigación de 100 días.

Procedimientos

Respecto al procedimiento realizado en La Negra, el fiscal jefe de SACFI, Juan Castro Bekios, explicó que siendo las 7:30 horas del día 7 de febrero, funcionarios del OS7 apostados en el lugar, se percataron que un vehículo Chevrolet que previamente había sido fiscalizado, efectuó un viraje en "U", estacionándose junto a unos camiones, con visión directa el punto de control carretero.

A los pocos minutos, los mismos funcionarios observan que un segundo vehículo ingresaba a cargar combustible a la estación Shell, ocasión que fue aprovechada por los agentes para fiscalizar dicho automóvil con apoyo de un can detector de drogas, notando de inmediato la presencia de unos bultos en el asiento trasero y un fuerte olor a marihuana.

Durante el control se logró la incautación de cinco sacos y dos extintores que en su interior tenían 197 paquetes de marihuana, con un peso 139,8 kilos, hecho que originó la detención de los dos ocupantes del vehículo. Momentos más tarde, se detuvo a las dos personas que viajaban en el otro vehículo, que habría actuado como "punta de lanza", es decir, como encargado de advertir la presencia eventuales controles policiales.

María elena

El segundo procedimiento se desarrolló a la 6.10 horas del día miércoles en el kilómetro 1.555 de la Ruta 5 Norte, en María Elena.

En ese lugar, Carabineros detectó a cuatro personas que mantenían en su poder 93 paquetes que en su interior contenían 95 kilos de marihuana, 8 paquetes con 10,4 kilos clorhidrato de cocaína y tres bolsas de nylon con 66,2 kilos de pasta base de cocaína, todo lo cual da un total aproximado de 172,8 kilos de drogas.

Según informó el fiscal jefe (s) de Tocopilla, Jorge Veloso, los detenidos se desplazaban en una camioneta y un camión tres cuartos, y en su poder además se encontraron teléfonos celulares y dinero en efectivo.

La droga detectada en ambos procedimientos fue exhibida en dependencias de Carabineros, ocasión en que el prefecto de los Servicios de la Prefectura Antofagasta, teniente coronel, Francisco Franzani, destacó la relevancia del trabajo conjunto para el éxito de este tipo de procedimientos.

"Este es un trabajo dinámico. Nosotros siempre estamos recabando información y poniéndola a disposición del Ministerio Público, que es el organismo que dirige la investigación. Esa unión entre ambas instituciones, que es permanente, permite arribar a estos resultados", señaló.

"Este es un trabajo dinámico. Nosotros siempre estamos recabando información y poniéndola a disposición del Ministerio Público, que es el organismo que dirige la investigación".

Tcl. Francisco Franzani, Prefectura de Antofagasta