Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Incendios: mantienen fecha de inicio de clases para 950 alumnos afectados

EMERGENCIA. Los estudiantes de 21 establecimientos serán redistribuidos en otros edificios, como internados y un templo. Hoy se espera una baja en las temperaturas, mientras que ayer la ministra del Interior afirmó estar en "una situación mejor".
E-mail Compartir

Alrededor de 950 niños y adolescentes han perdido su lugar de estudios a causa de los incendios forestales, informó ayer el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto con afirmar que el regreso a clases se mantiene el 1 de marzo, ya que los alumnos serán trasladados a otros establecimientos, incluido un templo religioso. Al cierre de esta edición permanecían en combate 98 incendios a lo largo del país.

La ola de incendios que afecta al país ha dañado al menos 21 establecimientos educacionales entre las regiones del Ñuble y La Araucanía, señaló ayer el Ejecutivo, de los cuales 19 corresponden a escuelas rurales y dos son jardines infantiles.

"Hemos generado una salida de emergencia que es la reubicación de los estudiantes", explicó el ministro, a lugares como "internados, algunas postas en desuso y también un templo religioso que nos va a ser facilitado por la comunidad para la instalación del servicio educativo".

"Lo más importante es garantizar a estas comunidades que el servicio educativo va a estar disponible a partir del 1 de marzo", afirmó Ávila, sumado a "asegurar el funcionamiento del servicio Junaeb tanto de alimentación como de útiles escolares". Ávila aseguró que "hemos comenzado a trabajar ya en las soluciones (construcciones) modulares de emergencia para los próximos meses y luego la solución definitiva de reposición de establecimientos" educativos, junto con buscar "atender la crisis de carácter socioemocional que implica una emergencia como esta". El subsecretario de Educación, Gabriel Bobque, puntualizó en 24 horas que las soluciones modulares irán de la mano de un proyecto definitivo, para que su uso no sea permanente.

"aparición más lenta"

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que "tenemos 12 nuevos incendios desde ayer (viernes) a hoy (sábado) y en algún momento de la crisis tuvimos 86 nuevos incendios en un solo día. Estamos en una situación mejor", mientras que el balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó que 98 siniestros permanecían en combate y 174 controlados, de un total de 312.

Tohá puntualizó que "la aparición más lenta de nuevos incendios no quita el hecho de que ya tenemos una nueva cantidad de incendios que existen, y que los pronósticos dicen que los más grandes no van a estar apagados hasta fines de mes, y esos incendios mientras siguen vivos se pueden tornar agresivos y poner en riesgo a la población alrededor".

Hoy "ya no tendremos alertas de altas temperaturas", agregó la ministra, a partir de los informes de Meteorología, "pero a partir de la próxima semana, mediados de semana en adelante, tendremos botón rojo especialmente en Maule, O'Higgins y Ñuble". Por esto, "a pesar de que la percepción que tengamos de que las temperaturas no van a estar tan altas, las condiciones propicias para los incendios van a continuar", advirtió la titular de Interior.

Al cierre de esta edición, 350 personas permanecían en 24 albergues, y 1.301 casas habían sido destruidas en 414.723 hectáreas incendiadas.

"Hemos comenzado a trabajar en soluciones (construcciones) modulares para los próximos meses".

Marco Antonio Ávila, Ministro de Educación

"Tenemos 12 nuevos incendios (entre viernes y sábado). En un momento tuvimos 86 nuevos incendios en un día".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

Piloto de avioneta caída fue internado

Una avioneta de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capotó en Hualqui, Región del Biobío, mientras combatía un incendio. El piloto, Rodolfo Sosa, de 51 años, fue trasladado por vía aérea hasta la clínica Andes Salud de Concepción, donde ayer se encontraba estable, aunque con lesiones y en permanente evaluación de su estado, informó la Conaf. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) investigaba el hecho, ya que se desconocía el motivo de la caída de la aeronave.

Presidente pide que casas de emergencia estén instaladas "a la brevedad"

INCENDIOS. Aseguró que "no son sólo mediaguas". Mañana comenzará a pagarse el bono de recuperación.
E-mail Compartir

Mañana comenzará a ser pagado el bono de recuperación para las familias afectadas por los incendios forestales, anunció el Presidente Gabriel Boric, junto con pedir que las viviendas de emergencia "estén a la brevedad" en las zonas afectadas.

El Jefe de Estado afirmó desde La Moneda que las viviendas básicas "tienen que estar a la brevedad, por cierto antes del invierno" instaladas en las zonas que han sido arrasadas por el fuego.

Las casas "con las que estamos trabajando, para que se hagan una idea, no son sólo mediaguas, son viviendas que van a contar con la posibilidad de conectarse a la red sanitaria rural, también se está viendo el tema de APR", es decir, Agua Potable Rural, adelantó el Mandatario.

Junto a ello, las nuevas construcciones "pueden ser objeto de ampliación para el caso de que quiera constituirse como la vivienda definitiva".

"La meta que nos hemos puesto es que esto tiene que ser antes del invierno, yo diría mucho antes, pero mejor no ponerse plazos específicos en eso, lo vamos a trabajar en conjunto con las familias", agregó Boric.

La ayuda que comenzará a ser entregada este lunes es "el bono de hasta $1.500.000 de libre disposición para los hogares afectados", lo cual llegará "por transferencia directa a la Cuenta Rut o cobrando por caja en cualquier BancoEstado, y para eso, en los casos de quienes perdieron sus documentos, tenemos gobierno en terreno, en donde el Registro Civil y el Ministerio de Justicia han puesto a disposición funcionarios para poder sacar los carnet y que no tengan problemas a ese respecto".

Para acceder a estas ayudas es necesario completar "la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) que están recolectando funcionarios y funcionarias de distintas instituciones (...) en las zonas de catástrofe", destacó el Presidente.

Economía

El ministro de Economía, Nicolás Grau, arribó ayer a la Región de La Araucanía para reemplazar a su par de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en el rol de "enlace", porque "acá hay una emergencia habitacional, hay una emergencia de las familias que es primordial en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo necesitamos fortalecer y recuperar las economías de las regiones afectadas".

El secretario de Estado recalcó que "esto es importante porque, a partir de ello, se aseguran las fuentes de empleo, podemos proteger al resto de la economía de los efectos directos y, de esa manera, tengamos una recuperación lo más rápida posible. Eso requiere una articulación de catastro productivo, más allá del catastro que muy bien hace el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la FIBE y también requiere una articulación de instrumentos".

En tanto, también se registró un ataque incendiario en Collipulli, donde personal de Forestal Arauco fue interceptado "por un vehículo con siete ocupantes, todos encapuchados y premunidos con armas de fuego", para "realizar disparos y proceder a incendiarlo", detalló el inspector de la PDI de Angol, Sebastián Vilches.