Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Apuntan a disminuir la brecha de género

PROYECTOS. De SernamEG con financiamiento FNDR en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Cuatro fueron los proyectos presentados por SernamEG al FNDR -Fondo Nacional de Desarrollo Regional- y que, aprobados en conjunto, alcanzan casi mil 900 millones de pesos, a fin de atender requerimientos de las mujeres de las nueve comunas de la región en temas como sexualidad, violencia y emprendimiento.

Dos de estos proyectos fueron aprobados en octubre de 2022 y otros dos en enero de este año. "Transferencia y fortalecimiento del emprendimiento femenino en contexto de pandemia" fue una de las iniciativas aprobadas, a fin de ofrecer a 3.100 mujeres capacitación, apoyo en tecnologías, organización de ruedas de negocios, expo ferias y otros espacios de comercialización.

Otros dos proyectos apuntan a la atención de mujeres que viven violencia, con la continuidad del SernamEG Móvil , que es un dispositivo que desde 2016 recorre los sectores más alejados de los centros urbanos. Y el otro proyecto considerado condice a la capacitación de funcionarios públicos en dicha materia.

San Valentín: Calameños relatan secretos para mantener vigente el amor tras años de matrimonio

14 FEBRERO. Las principales recomendaciones para continuar unidos, son el respeto mutuo, tolerancia, comprensión y confianza.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La tradición de la celebración del Día de San Valentín se remonta a la antigua Roma, donde un médico que se transformó en sacerdote con este nombre, y tras la prohibición del emperador de que los soldados se casarán porque eran mejores guerreros al no contar con compromisos para el imperio, continuó realizando las ceremonias en secretos hasta que fue descubierto y decapitado. En la actualidad está fecha se recuerda con el obsequio de flores, chocolates y peluches, donde las parejas y también los amigos recuerdan el 14 de febrero.

Sin duda, que estos sentimientos y emociones resultan algo más importante en la época actual, y mucho más después de las restricciones de la pandemia del coronavirus, donde las parejas optaron por aumentar los vínculos el año pasado.

Esto se desprende de las estadísticas dadas a conocer por el Registro Civil durante el 2022, ya que se registraron 69.089 matrimonios a nivel nacional, lo que representa la cifra más alta en los últimos 10 años. Además, Chile es el país con menos divorcios en Latinoamérica, teniendo una tasa de solamente el 3%.

Secretos del amor

Si bien, no existe una fórmula mágica para que una pareja permanezca unida en el tiempo, algunos matrimonios de calameños con 10, 20, 30 y 40 años, dieron a conocer el secreto de cada uno de ellos en esta significativa fecha.

Es así, como en el caso de Nicole Rojas y César Pérez, quienes decidieron unir sus vidas el 15 de diciembre del 2012. Con una década de casados y dos hijas. Ella de profesión profesora, reflexionó en torno a la temática, indicando que "ambos teníamos deseos de formar una familia y al encontrarnos nos dimos cuenta que era el momento adecuado y que queremos estar juntos para siempre".

En relación a la fórmula para concretar una fuerte relación en el tiempo, aseguró que "cada matrimonio debe conocer sus fortalezas y debilidades porque las relaciones se construyen día a día, los problemas son parte de la vida cotidiana y más cuando eres padre y madre, la vida de pareja siempre se ve afectada pero está en ambos poder cultivar la vida de pareja, como dicen ir regando la plantita y de esa manera la vida familiar, la crianza y el diario vivir se ve fortalecido".

Respeto y comprensión

Con algo más de dos décadas casados, Isabel Pavicich y Álvaro Muñoz , quienes contrajeron nupcias en febrero de 1997. Actualmente llevan 26 años de matrimonio y dos hijos integran su hermosa familia, destacan el respeto por sobretodo en la relación familiar.

"Decidimos casarnos porque ambos nos enamoramos y queríamos armar una vida juntos", respondieron al mismo tiempo estos calameños que siguen unidos en el tiempo.

Respecto del "secreto" para concretar una relación duradera, los aludidos fueron claros y sostuvieron que "es necesario sembrar y demostrar el amor siempre un día a la vez, en donde el respeto mutuo juega un papel fundamental".

Mientras que la tolerancia y la comprensión son la particularidad en la relación de Rolando Guicharrousse y Verónica Vargas, quienes se unieron en matrimonio el 5 de febrero de 1988, y recientemente acaban de celebrar su 35º aniversario en compañía de sus dos hijos.

"Lo más importante ha sido el respeto, cuidarse siempre y potenciar la tolerancia y comprensión cada día, especialmente en los momentos adversos, no culparnos por lo que sucede, sino buscar formas de cómo continuar y superar los problemas", confidenciaron en torno a este aspecto.

"Nosotros a poco tiempo de jubilar, sabemos que debemos ser más pacientes y tolerantes con los defectos del otro, para poder vivir en una sana y alegre convivencia, recreándonos y divirtiéndose en diversas actividades, para estar feliz los años que Dios nos dará", puntualizó Guicharrousse.

Libertad en el amor

Si embargo, reconocen que en algunos casos las ataduras que no son siempre visibles, sino que también pueden ser psicológicas destruyen las relaciones por lo que es necesario la libertad de ambos para desarrollarse de manera integral.

Tal es el caso de Eliana Villanueva y Cristián Reyes, quienes contrajeron nupcias en julio de 1986. "Decidimos casarnos por el amor que teníamos, a Dios y el querer formar una familia. Es posible tener una duración duradera siempre siendo empáticos, amar sin poseer, con libertad y respeto", aseguró ella.

La mejor forma de expresar el cariño y amor a la otra persona en esta fecha de gran significancia comercial está reflejada en obsequiar flores, chocolates y peluches, tal como manifiesta Miguel Moraga de Florería Giulianna, ubicada en la avenida O'Higgins 415 de la villa Caspana de Calama, donde señaló que han aumentado las solicitudes de arreglos florales para hoy.