Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Antofagasta lideró la venta de viviendas en

INMOBILIARIO. Registro ocurre en medio de descenso generalizado en adquisiciones en regiones nortinas durante este período.
E-mail Compartir

El volumen total de ventas de viviendas nuevas en la zona norte del país registró 2.945 unidades al cierre de 2022, lo cual representa una disminución del 17,9% en relación al semestre anterior y de 41,2% con respecto a 2021, según detalla un informe de la consultora inmobiliaria Tinsa-Incoin.

Un escenario que coincide con la menor capacidad de consumo por el aumento en el costo de vida y la actual contracción económica, reconocida por diversos expertos inmobiliarios.

Según el reporte de la consultora sobre la evolución del mercado inmobiliario en regiones del norte del país, del total de ventas de viviendas nuevas el año pasado las casas representaron el 16,1%. Esta cifra refleja una disminución del 9,7% en relación al primer semestre del año pasado y del 40% al compararlo con el segundo semestre del año anterior. Mientras que en cuanto a departamentos, estos representaron el 83,9% del total de ventas, con una variación del -19,9% en relación al primer semestre de 2022 y del -41,5% al compararlo con el segundo semestre 2021.

"Las ventas son lideradas por Antofagasta, representado el 30,6% del total, seguida por La Serena, la cual participa con el 18,8%. Las comunas de Copiapó y Vallenar destacan por incrementar sus ventas en un 34,6% y un 13,8% respectivamente llegando a 70 unidades en el caso de Copiapó y 66 en el caso de Vallenar", detalla el análisis sobre el segundo semestre de 2022.

Sobre la actividad del sector, el informe proyecta mejores perspectivas futuras. "A pesar de que el escenario sigue siendo complejo debido a la alta inflación que se ha visto durante este último tiempo y el alza sostenida de la UF, se prevé una posible flexibilización de las tasas de interés y los plazos de pago para los créditos hipotecarios durante el año 2023, lo que para mediados de este año puede permitir una lenta reactivación del mercado de vivienda nueva".

Ventas por comunas

En cuanto a ventas por comuna, Antofagasta lideró el ranking de ventas de departamentos con un 33,9% de participación con 837 unidades, disminuyendo en un 19,1% respecto al semestre anterior. Luego sigue La Serena con un 17,2% de participación con 425 unidades. En el mercado de casas, en tanto, la comuna de Coquimbo presenta con un 28,5% de participación en las ventas, equivalente a 135 unidades. Una cifra que evidencia una disminución de 28,2% en relación al primer semestre de 2022.

Saldo a favor, pese a todo

Daniela Salazar, directora de ventas de Tinsa, comenta que pese a la baja en la comercialización de viviendas en Antofagasta el saldo resulta favorable comparado a años previos. "Si revisamos el cierre del 2022 en el mercado inmobiliario de Antofagasta vemos una contracción en las ventas de un 23% en el mercado de departamentos y una contracción de un 20% en el mercado de casas. Sin embargo, el año 2022 ha sido uno de los mejores rendimientos de ventas en la comuna respecto a sus últimos seis años"

"Si revisamos la comuna de Antofagasta, la zona norte de la ciudad fue la que lideró las ventas en el mercado de departamentos. La comuna total tuvo una venta de 837 unidades, y 560 representan esta zona. Lo más relevante es que la mitad de estas unidades vendidas fueron de entrega inmediata. Esto quiere decir que muchos inversionistas de zonas centrales como Santiago están poniendo foco y ojo en este mercado, y no tienen problema para pagar el pie, que es lo que se piensa (ocurriría) por las restricciones crediticias y del alza de la UF en el tiempo", agrega.

De acuerdo a este análisis Antofagasta también lideró la oferta de departamentos con un 31% de participación (3.644 unidades), lo que equivale a una disminución de un 9,8% en relación al semestre anterior. En el segundo semestre del 2022 en el mercado de casas La Serena anotó la mayor participación con un 31% (632 unidades), presentando un aumento de un 24,4% al compararlo con el primer semestre de 2022.

Mitigación de la minería

Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) informaron recientemente que los permisos de edificación aprobados el año pasado impulsaron la reactivación del sector. Sin embargo, la demanda por nuevas viviendas registró una caída por el escenario económico: alza de tasas y dificultades para acceder a créditos hipotecarios, entre otros factores. Según el informe Macroeconomía y Construcción (MACh) publicado por la CChC, la actividad económica de la industria en la ciudad de Antofagasta creció 12,1% en 2022 en comparación a enero-septiembre 2021.

Desde el gremio, a su vez, proyectaron un leve crecimiento para este año 2023, impactado principalmente por el deterioro de las condiciones económicas, incertidumbre política y el aumento del costo de los materiales de la construcción.

"A pesar que las proyecciones para nuestro sector a nivel país no son tan positivas, la condición minera de Antofagasta logra mitigar ese panorama y nos permite ver oportunidades de reactivación, desarrollo y crecimiento con los diferentes proyectos de infraestructura pública y los considerados en el plan de emergencia habitacional, lo que se traduciría además en creación de más empleo", comentó la presidenta de la CChC, Marcela Torres.


Macrozona Norte el 2022

Hospital del Cobre incorpora moderna mesa quirúrgica

SALUD. Por su anatomía y funciones, esta herramienta permite interactuar con otros equipos hospitalarios, lo que posibilita intervenciones de mayor complejidad que antes no se realizaban a nivel local.
E-mail Compartir

Un importante avance en materia de resolutividad acaba de experimentar el Hospital del Cobre con la incorporación de una moderna mesa quirúrgica eléctrica, que cuenta con una serie de nuevas características en relación a las tradicionales mesas hidráulicas. Esto permite intervenciones de mayor complejidad, mayor seguridad para el paciente y más comodidad ergonométrica para el médico cirujano y todo el personal de pabellón.

"Es una gran innovación para nosotros, ya que es una mesa a la que se le puede instalar una extensión radiolúcida y así podemos realizar cirugías de traumatología de columna con mayor facilidad que con las mesas antiguas, y también nos permite una gama más amplia de maniobrabilidad con respecto a técnicas quirúrgicas", argumentó Sandra Martínez, enfermera jefe de pabellón del Hospital del Cobre.

Fondos

La nueva mesa quirúrgica, que fue adquirida con fondos del presupuesto hospitalario 2022, permite por lo tanto entregar solución quirúrgica a casos que antiguamente se tenían que derivar a otros centros de salud, especialmente de Santiago.

Además, por el hecho de ser eléctrica, es de fácil manipulación a través de un joystick, característica que facilita los movimientos de posición y altura, incluso se pueden programar en su memoria los parámetros adecuados para cada cirujano, por lo que se optimizan los tiempos y procedimientos durante la intervención.

Otra de las características relevantes de esta mesa quirúrgica es que por su anatomía y funciones puede interactuar con otros equipos hospitalarios, como la unidad de rayos X, lo que la convierte en una herramienta muy completa para dar respuesta en salud a nivel local. Igualmente se destaca su alta resistencia, ya que soporta hasta 430 kilogramos en posición centrada y 180 con desplazamiento.