Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde de Mejillones promete habilitar playas en Hornito tras mortal accidente

COMPROMISO. Marcelino Carvajal explicó que es necesario acondicionar sectores seguros, además de implementar sistemas de salvamento que permitan responder más rápido a las emergencias. Capianía de Puerto de Mejillones, explicó que la semana pasada realizaron cinco rescates en el lugar.
E-mail Compartir

Tras un nuevo accidente con resultado fatal, ocurrido la tarde del miércoles en el sector norte de la playa grande del Balneario Hornito (donde un hombre de 36 años y su hijo de 5 murieron tras ingresar al mar, pese a las posteriores acciones de rescate y reanimación), el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, se comprometió a trabajar en la habilitación de playas seguras en el sector.

Según el edil, hay diversos sectores en el balneario que sí podrían permitir un baño y estadía seguros, pero son sectores que quedan mucho más al sur de la playa principal, zonas que no son muy utilizadas por los veraneantes.

"Tenemos que hacer más notoria la prohibición de bañarse, en conjunto con la armada tenemos la responsabilidad de habilitar o no sectores de playas, el tema es que esa playa, ese sector, (al norte de la playa grane) siempre ha sido riesgoso, pero pese a ello la gente de la zona de camping que se ubica ahí, no hace caso (...) muchos años atrás se perdió un médico tratando de salvar a su colega, son zonas que no están habilitadas, pero aun así no hacen caso, se han tomado sectores para acampar en lugares rocosos, todo para estar cerca de la playa, y ahí es donde se corren estos riesgos que hoy estamos lamentando, donde un papá y su hijo de 5 años perdieron la vida desgraciadamente, por no conocer los riesgos", dijo.

Asimismo, comentó que durante este año, el municipio de Mejillones trabajará en conjunto con La Armada, para habilitar sectores seguros para el baño. "Para habilitar una playa tenemos que disponer, por exigencia de La Armada, de una línea de corchos para que la gente pueda sujetarse si se va mar adentro, tenemos que tener salvavidas y algunas torres de vigilancia, lo que es complejo, ya que no tenemos más salvavidas. En mejillones presentamos 12 salvavidas, de los cuales 5 pasaron la prueba, y en el segundo llamado que hicimos, ninguna persona pasó la prueba. No obstante, veremos la forma en conjunto con La Armada, de habilitar zonas seguras y que estén disponibles para el próximo año".

Agregó que "también quieren implementar un sistema de motos de agua que tienen acoplada una camillas flotante, lo que haría más rápida la respuesta por parte de los grupos de emergencia. Vamos a tener que buscar la forma de responder ante estos hechos, podemos poner 20 letreros que dicen playa no apta para el baño, pero lamentablemente nadie los respetará", dijo.

Conducta

El capitán de Puerto de Mejillones, Carlos Gotuzzo, manifestó que si bien este es el primer accidente fatal del año, las conductas temerarias e irresponsables por parte de los bañistas, al momento de ingresar al mar, es pan de cada día.

"Durante el fin de semana, recién pasado, nosotros, como capitanía de puerto, estuvimos presentes sábado y domingo con un contingente importante de nuestra repartición, y salvamos a más de cinco personas que estaban en peligro de inmersión. No tuvimos que lamentar incidentes como el ocurrido ayer (miércoles), pero lo importante es que la gente tiene que saber que la playa de Hornito no es una playa apta para el baño, es necesario que la gente lo entienda y evite ingresar al borde costero cuando hay avisos de marejadas, o donde hay sectores de rompiente y roqueríos, porque es complejo poder rescatar a una persona que está en esos sectores", dijo.

Citaciones

Desde comienzos de año, ya tenemos ocho citados a Fiscalía, por una falta que se llama "el bañista temerario", por ingreso en sector no habilitado. Asimismo, tenemos 20 citaciones por vehículos que han ingresado al borde costero, siendo que está prohibido, ya que existe el riesgo de que puedan ocurrir atropellos de otras personas".

Asimismo, aclaro que "las dos personas que murieron, no fallecieron en el borde costero, sino en el hospital, pero a causa de haber hecho ingreso al mar en un sector no habilitado".

Veraneantes y salvavidas

Consultada por el perfil de las personas que usualmente demuestran comportamientos más temerarios en el balneario, la residente por más de 50 años del sector, Irene Castillo (funcionaría de salud del HRA), sostuvo que "lamentablemente, estas son conductas regulares en los bañistas de verano, que son veraneantes, no viven aquí y no conocen las características del balneario, son ellos quienes tienen los problemas, los accidentes, porque son personas que no conocen las características los riesgos que tiene este lugar".

Acotó que "hace más poco más de seis años, hubo salvavidas en Hornito, los contrató el Club Hornito, y los cabros andaban con un pantalón y una chaqueta verde fosforecente con unos balines de plástico flotadores) que los hacían ver igual a los salvavidas de 'Baywatch', pero en verdad se habrán tirado al mar solo un par de veces, porque cuando pasaban este tipo de accidentes eran los propios hornitenses quienes sacaban a los cabros del agua. El lado norte de hornito es peligroso, hay unos hoyos naturales que te chupan y ya no sales más. Lo mismo pasó hace años, cuando un médico cardiólogo falleció producto de que se cayó en uno de estos hoyos".

Puerto Mejillones optimiza movimiento de convoyes en el área de concentrados

MINERIA. El proyecto busca transformar el sistema de arrastre a uno controlado mediante variadores de frecuencia.
E-mail Compartir

Un proceso de actualización en el movimiento de carros ferroviarios en la zona de acceso de trenes del área de concentrado realiza el Puerto Mejillones. El proyecto busca transformar el sistema de arrastre a uno controlado mediante variadores de frecuencia para mejorar la confiabilidad y potenciar la competitividad de este servicio.

La iniciativa , que ya se encuentra en su etapa final, en el comisionamiento y pruebas de carga, consiste en incorporar un equipamiento de variadores de frecuencia (VDF) al sistema eléctrico de los winches, permitiendo controlar sus flujos y sus velocidades de operación.

El jefe de proyecto de Puerto Mejillones, Drago Torres afirmó que "con esta implementación reforzamos la continuidad operacional en el proceso de transferencia de carga de graneles. Cuya acción se basa en dos de nuestros valores que son la seguridad y la excelencia", afirmó el especialista.

Además, agregó que, respecto a los aspectos técnicos, se aumentará la eficiencia energética, permitiendo un proceso más automatizado y estandarizado, que llevará a incrementar la productividad.

Al implementar este sistema de variador de frecuencia se eliminarán las perturbaciones de las líneas eléctricas y el estrés mecánico donde se movilizan los convoyes de los trenes. Además, se logrará un ahorro significativo del consumo energético ya que solo se hará un consumo focalizado a las necesidades del proceso.

"La tecnología electrónica cada vez es más utilizada en nuestra industria ya que contribuye a desarrollos avanzados en la automatización y estandarización de los procesos. Es por ello que Puerto Mejillones, tal como lo ha hecho a lo largo de sus 27 años de experiencia en manejo de graneles, ha buscado elevar los estándares y diferentes eficiencias en términos de consumo, productividad y seguridad", explicó el jefe comercial, Wilfredo Rojas.