Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros a dos individuos que huían con una carretilla con especies

E-mail Compartir

Fue en la madrugada, mientras personal de carabineros realizaba un patrullaje por el sector poniente de la ciudad, que controlaron a dos sujetos que transitaban a las 04 de la madrugada con una carretilla con diversas especies, quienes fueron detenidos.

Tras la fiscalización, los sujetos chilenos con antecedentes penales, no pudieron acreditar la procedencia de las especies. Mientras que, se acerca a carabineros un hombre que manifiesta que los antisociales habían entrado a su domicilio, reconociéndolos por su vestimenta y también identificando las especies que transportaban.

Por instrucción del fiscal, los dos sujetos pasaron a control de detención.

Pausas Saludables en el trabajo ayudan a mitigar el estrés

E-mail Compartir

Con el objetivo que las y los trabajadores puedan tener un espacio para promover el bienestar físico y mental durante su jornada de trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) lanzó el programa de Pausas Saludables dirigido a los servicios públicos adheridos al organismo.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, participó de la instancia realizada en dependencias del edificio IPS-ChileAtiende y que contó con la orientación y guía del seremi del Deporte, Diego Rojas.

"Es fundamental que las y los trabajadores puedan tener unos minutos de desconexión durante su jornada laboral", dijo la seremi.

Proyecto rodoviario de Calama cumplió ocho años y aún no se entrega ninguna de las etapas

TARDANZA. Según el arquitecto de la empresa P y R, en marzo o abril podría entregar la primera de la esperada obra.
E-mail Compartir

Scarlett Collao Castro

La concesión se dio en 2014 a la Inmobiliaria e Inversiones P y R, quienes solicitaron la extensión del plazo para la entrega del Terminal Rodoviario de Calama en cuatro oportunidades debido a complicaciones en el proceso, pero la primera etapa podría ser entregada entre marzo y abril. Un camino largo no exento de polémica, como la reciente denuncia de la seremi de Bienes Nacionales por incumplimientos de contrato por parte de la empresa.

Felipe Banda, arquitecto y director de Desarrollo de la Inmobiliaria e Inversiones P y R, explicó que la obra se encuentra terminada desde diciembre, sin embargo, al exterior del terminal deben modificar los accesos, uno correspondiente al ingreso de vehículos particulares y otro para buses. Sin embargo, para ejecutar esos cambios presentaron un proyecto al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), pero aún no es aprobado.

Específicamente, según comentó Banda, tuvieron que presentar ese proyecto por las modificaciones viales que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas y SERVIU en el sector sur de la ciudad y que están frente al Terminal Rodoviario.

Al respecto, Banda afirmó que el proyecto ya fue aprobado por la Dirección de Tránsito de Calama, por lo que sólo falta la aprobación del SERVIU para proceder con las modificaciones.

Sobre el interior del terminal, explicó que el programa está listo y que los locales comerciales están en proceso de asignación de oferentes para ser subarrendados. Allí, esperan contar con restaurantes, cafeterías, farmacias y más.

"Nosotros queremos entregar en operaciones esto lo antes posible, de hecho, estamos adelantando la fecha de entrega, ojalá en el más corto plazo porque sabemos que es un deseo muy sentido de toda la comunidad y es algo que se debe resolver. Por eso estamos hablando de en el periodo de marzo entregar de una vez por todas este asunto para que este operativo", añadió.

Incumplimiento

Según explicó la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, la cartera fiscalizó el polígono el pasado 23 de enero y concluyó que las obras no están concluidas, el proyecto presenta retardo por las modificaciones en el acceso sur de la comuna y se constató el subarriendo de 1.000 metros cuadrados a la empresa Chile Rent-A-Car, por ello, el 25 de enero recibieron antecedentes solicitados a la empresa ocupante.

Asimismo, explicó que "de acuerdo a la cláusula décima de esta concesión, tenía que desarrollarse y ejecutar en un plazo no superior a 30 meses contado desde la firma del contrato", sin embargo, en cuatro oportunidades la empresa ingresó misivas a la cartera con la solicitud de extensión del plazo de entrega de la obra.

Estas se solicitaron en junio de 2015, 2018 y 2020, las cuales fueron acogidas favorablemente, y la última el 30 de diciembre de 2022 -complementaria de 6 meses- para la entrega del certificado de recepción final de obras que emite la Dirección de Obras Municipales (DOM), pero esta solicitud aún no es aprobada, pues se está esperando el informe de fiscalización que será enviado a nivel central para su evaluación.

Lo anterior se debe a que hasta la fecha se han cobrado tres boletas de garantía de 4.500 UF por incumplimiento de contrato, una en 2018, otra en 2020 y la última en 2023. Además, tras la fiscalización de enero, se pidió una carta Gantt con fechas actualizadas de las entregas y trabajos pendientes, que aún se espera su recepción en Bienes Nacionales.

Específicamente, la seremi de Bienes Nacionales señaló que los incumplimientos son por no entregar el certificado de recepción final de obras, por arrendar el espacio y no pago de ventas de concesión y por estas razones se cobraron las boletas de garantía. Asimismo, explicó que las decisiones las deben tomar desde la casa central después de la revisión de la fiscalización realizada.

Por su parte, desde la inmobiliaria explicaron que las solicitudes para la extensión de plazo en la entrega de la obra se deben a diversos obstáculos como, por ejemplo, que al inicio el terreno no contaba con agua ni alcantarillado, por lo que necesitaron la aprobación de un proyecto para incorporar este servicio y que el proceso se demoró alrededor de tres años. Además, sostuvieron que durante el estallido social y pandemia también tuvieron complicaciones.

Dichos

Hace una semana el diputado Sebastián Videla denunció el aparente abandono de las obras del terminal, donde comentó que se reunió con la seremi de Bienes Nacionales y que oficiaría a los organismos correspondientes para que "en el corto y mediano plazo este resuelto y los calameños tengan un terminal de buses como se merecen".

Sobre sus dichos, Banda comentó que "el terminal nunca ha sido abandonado, al contrario, hemos trabajado ininterrumpidamente en esto". Además, explicó que se está realizando limpieza en el exterior del terminal, ya que el terreno cedido es de 4,7 hectáreas, donde el terminal utiliza un 1,2 de ellas y en el resto se construirá la zona comercial que albergará 25 locales, esto último es la segunda parte del proyecto que se ejecutará cuando el terminal esté operativo.

En la misma línea, realizó una invitación al diputado y a la comunidad para conocer las instalaciones para "ver que esto no está abandonado, al contrario, que estamos trabajando con todo lo que está disponible en nuestras manos para avanzar". También, señaló que necesitan el apoyo de los organismos del Estado para culminar el proyecto.

En concreto, para que el terminal esté operativo tiene que contar con la recepción municipal y para tener eso, el SERVIU debe aprobar el proyecto ingresado, además del consentimiento para una rotura en el pavimento con el fin de conectar el alcantarillado del terminal con el de la red pública.

"De acuerdo a la cláusula décima de esta concesión, tenía que desarrollarse y ejecutar en un plazo no superior a 30 meses contado desde la firma del contrato, sin embargo, en cuatro ocasiones han pedido extensión"

Angelique Araya, Seremi de BBNN

"(Invito) a ver que esto no está abandonado, al contrario, que estamos trabajando con todo lo que está disponible en nuestras manos para avanzar"

Felipe Banda, Director de Desarrollo P y R