Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con atenciones médicas para poblaciones sexodiversas intervienen espacios públicos

PREVENCIÓN. Propósito es trabajar en la prevención de ETS que experimentaron un alza en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

"Lamentable es el hecho que no se hagan mayores esfuerzos de manera unificada entre las distintas instancias públicas para poder mejorar los dramáticos altos índices de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), que actualmente afectan a la Región de Antofagasta que lidera la cifra nacional de Sífilis, según cifras actualizadas del ministerio de Salud". Lo anterior lo afirmó Evelyn Cortes, presidenta de la agrupación "Crealuz", que promueve de hace varios años la salud sexo afectiva en la ciudad.

La dirigente sostuvo que deberían hacerse instancias para desarrollar un trabajo colaborativo, ya que en este dilema tiene que ver la educación, la salud y las diferentes instituciones que no sólo trabajan con jóvenes, sino que agrupaciones que directamente trabajan en los territorios.

"Las ETS son como una pandemia invisible y permanente. El VIH ha quedado bastante invisibilizado lamentablemente por el Covid-19, con todo lo que eso significa. En consecuencia hay que retomar el trabajo de prevención. Nosotros, como organización, no hemos dejado de laborar en la prevención de ETS, especialmente con VIH, justamente porque Antofagasta ha sido una de las ciudades con mayor incidencia de ETS en el tiempo y en VIH. Al trabajar con la población joven y sexualmente diversa es importante dialogar y saber como podemos llegar a ellos con un lenguaje entretenido y concreto para hacer sentido con la importante prevención", indicó.

Intervención

En este contexto "Crealuz" está llevando a cabo un proyecto denominado 'Dispositivos de Atención Comunitaria', financiado por el Consejo Regional (CORE), que implica una intervención comunitaria con poblaciones sexodiversas, a través de atención de medicina general, psicología, kinesiología y primeros auxilios, además de orientación jurídica y psicosocial, y principalmente: orientación para prevención de VIH/SIDA y test rápido para el VIH. Así, el martes 21 de febrero se atenderá en la sede vecinal de la población Bellavista (Bellavista 4256) y el miércoles 22, de este mes, la cita es en la discoteca 'Under', ubicada en Pérez Zujovic 4800.

"Si bien la actividad se concentra en esos espacios, está abierta a todos los sectores de Antofagasta, y está dirigida para todo tipo de personas. No es necesario que las personas agenden visitas, si no que puede dirigirse hacia nosotros de manera espontánea. Esperamos llegar a la mayor cantidad de público posible. Entre más personas puedan asistir es mucho mejor para que lleven el mensaje a sus territorios, así que esto es un beneficio directo a la comunidad, porque es sin costo", aseveró.

En tanto, Evelyn Cortés explicó que Crealuz, con 23 años de labor ininterrumpida, es una organización que está orientada al trabajo con la población sexodiversa, pero que abre las actividades a la comunidad. "Este proyecto financiado por el Core busca potenciar las diferentes áreas de intervención con las que trabajamos. Y los dispositivos de atención están en ese marco, donde podemos trabajar el área de prevención, de construcción de género y otorgando acceso a salud. Estaremos hasta abril y en cada mes varían las fechas, la cual avisaremos con anticipación. El proyecto también involucra desarrollo de talleres artístico culturales en el área de danza que se están impartiendo los lunes en la sede de la población Bellavista", indicó.

Codelco recibe a 86 alumnos para prácticas profesionales

MINERA. Se les realizó una ceremonia de recibimiento con actividades de inclusión laboral.
E-mail Compartir

Un total de 86 estudiantes en práctica se incorporaron esta temporada a las divisiones del Distrito Norte de Codelco, provenientes de distintos lugares del país, especialmente de ciudades de la zona norte y comunidades vecinas. Las y los jóvenes se encuentran distribuidos en las diversas áreas de cada minera, donde han recibido el apoyo y las herramientas necesarias para cumplir con éxito esta importante etapa de su proceso formativo.

Una de las actividades de integración organizadas para darles la bienvenida fue la celebración del Día del Practicante, evento en medio del cual compartieron con profesionales de Codelco y recibieron el saludo vía streaming del presidente del directorio, Máximo Pacheco, quien resaltó la importancia que tiene para la Corporación la captura de talento y liderazgo joven a través del proceso de prácticas y memorias, y a su vez la oportunidad que entrega esta instancia a cada una y cada uno de ellos para hacer carrera en la empresa estatal.

En este mismo sentido, el gerente de Recursos Humanos de Chuquicamata, Marcos Santander, indicó que en la división que él representa y en el distrito en general, esperan que para las y los jóvenes este "sea un periodo de consolidación, de reflexión y de mucho aprendizaje sobre la carrera que han elegido para su futuro". Destacó también que "este proceso, sin duda, profundiza aún más los lazos que tenemos con la comunidad, dado que la gran mayoría de las y los estudiantes son de nuestras comunidades vecinas".

Avistan pelícano desorientado en sector centro de Antofagasta

E-mail Compartir

La mañana de ayer domingo un suceso inusual fue reportado por vecinos del sector centro de la ciudad. Un pelícano fue avistado cerca de las 10:45 horas en el pasaje Lima entre las calles Iquique y Valdivia en el Barrio Estación. El animal se encontraba parado en la vereda mirando hacia los lados sin hacer mayores movimientos.

Una de las fuentes consultadas por este medio aseguró que cuando se percató de la situación del animal y al verlo desorientado decidió llamar al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), sin embargo no obtuvo respuesta. Asimismo, otro vecino del sector quien también presenció la situación, manifestó vía Twitter que también llamó al organismo competente y estos le indicaron que enviarían una brigada pero destacaron que no podían asegurar que fuera durante el día de hoy pues no cuentan con turno de fin de semana. El animal se encontraría enfermo, posiblemente de gripe aviar.


Incendio en vivienda ocupa dejó una persona lesionada

Durante la noche del sábado, personal de Bomberos informó del desplazamiento de unidades hasta la intersección de las calles Montevideo y Osorno en el sector centro de la capital regional.

Al respecto el comandante subrogante, Vladimir Eterovic, indicó que "se hizo un trabajo de corte de propagación. Concurrieron al lugar cinco unidades, tres unidades de agua y dos unidades de escala con lo cual se hizo un trabajo coordinado con CGE y Aguas Antofagasta" afirmó Eterovic.

Asimismo, se constató la presencia de una persona civil lesionada. Solo se registraron daños colaterales por fuego y agua producto de la emergencia.