Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. Claudio Maldonado pérez, concejal de Calama:

"Espero que el alcalde entienda que tiene que trabajar en conjunto con el Concejo"

E-mail Compartir

Redacción

A casi dos años desde la elección de Eliecer Chamorro como alcalde de Calama y la conformación del Concejo Municipal, el concejal Claudio Maldonado, militante de Renovación Nacional (RN) realiza una evaluación crítica del cuerpo colegiado y gestión del municipio, pues -según él- se han evidenciado faltas en las funcionalidades y orgánica del concejo provocando confusiones en la comunidad. Además, comentó sobre sus aportes dentro del gobierno comunal con sus colegas en virtud de su experiencia.

Frente al panorama político actual de la comuna y su experiencia, ¿cómo evaluaría al Concejo Municipal?

-La evaluación del concejo resulta bien compleja de realizar cuando uno tiene una mirada propia de cómo debiera funcionar el concejo. Una de las cosas que he señalado, que he pedido y reclamado, es -primero- que el concejo como tal, el cuerpo colegiado que somos ocho concejales más el alcalde, de una vez por todas respeten lo que la ley orgánica establece para la función y las atribuciones del Concejo Municipal, donde ahí hemos tenido serios problemas, principalmente con el alcalde y su asesor jurídico, porque la ley es bien clara sobre las atribuciones y cómo tiene que funcionar el concejo municipal, que es donde muchas veces el alcalde no ha respetado su orgánica ni reglamento interno.

¿Qué problemáticas les ha generado esta situación?

-Por ejemplo, la Comisión de Feria que tiene una orgánica, reglamento y concejales que la integra, no se les informa cuando tienen que llevar al Concejo Municipal una modificación u ordenanza de una feria específica. Se toman decisiones a puertas cerradas, no se le informa a la comisión y después se pretende que en el concejo rápidamente se aprueben situaciones que debieron haber pasado por todo ese trámite de estudio legislativo y de aprobación.

¿Entonces llegan con el proyecto al Concejo Municipal para ser aprobado o rechazado sin enviarlo previamente a la comisión correspondiente?

-No pasan por comisión, no envían a tiempo las propuestas para que el concejo las revise. Y esa parte es de lo que estamos un poco cansados de reclamar y no sólo este concejal que es de oposición, sino la mayoría. No ha habido quórum en varios concejos producto de esta situación donde hay una desplanificación y lo más importante, nosotros consideramos una falta de respeto al trabajo integrado con el cuerpo colegiado de concejales.

Al respecto y teniendo en cuenta el rol fiscalizador del concejo municipal, ¿qué acciones se podrían tomar?

-Bueno, hay muchos concejales que hemos presentado requerimientos a Contraloría y al alcalde. Y después ¿qué es lo que sucede? Que tienen que dar pie atrás y volviendo a pasar por el concejo situaciones que se debieron haber aprobado como corresponde pasando por las comisiones del concejo municipal y eso lo único que genera es el atraso, doble trabajo y, lo más importante, se instala la desconfianza.

¿Actualmente hay requerimientos ingresados en Contraloría sobre la administración municipal?

Sí, por supuesto. Hay ingresados respecto a las atribuciones que se ha tomado la asesoría jurídica, sobre que no nos entregan la información que los concejales solicitan formalmente en el concejo municipal -por eso digo que no se respeta la orgánica del concejo- y por información que publica el alcalde, la administración municipal, que en la práctica es información que no corresponde a la realidad y nosotros los concejales le tenemos que aclarar a la comunidad cómo es realmente la situación.

¿Hay noticias de parte de Contraloría sobre los requerimientos ingresados?

-No, se demoran, pero Contraloría se encuentra con otras investigaciones con el municipio, que tiene que ver con la parte administrativa y financiera. Hay un informe especial en que la primera parte es muy negativa, pésima gestión en 2021 y 2022, principalmente el año pasado. Entonces, Contraloría tiene hartas puertas que están abiertas, que están en proceso de investigación dentro de la Municipalidad de Calama.

Gestión municipal

Sobre la gestión de Chamorro, ¿cómo la evaluaría?

-Ha sido una gestión municipal lamentablemente desordenada (…) Hoy tenemos serios y graves problemas que ha constatado Contraloría en esta investigación, respecto de los tratos directos, licitaciones, contrataciones, pagos y cuentas corrientes del municipio, lo cual habla claramente de un desorden administrativo.

Segundo, se ha implementado con este alcalde, que lo hemos conversado personalmente y se lo he planteado en concejo, anuncios que carecen de veracidad como el anuncio de la inauguración del estadio y camionetas de seguridad que no lo eran (…) Lo único que hace es desorientar a los vecinos, generar falsas expectativas y lo más grave es que no hay cumplimiento con ellos porque son anuncios que recién están en proceso de estudio y que se implementarán en muchos meses más (…) Y para qué hablar de las faltas de respeto a la orgánica del Concejo Municipal que ya expliqué.

De cara al presente año, ¿qué espera de la gestión municipal actual?

-Espero que el alcalde entienda que tiene que trabajar en conjunto con el Concejo Municipal, que se tiene que someter a fiscalización y lo más importante, que sus proyectos que legítimamente quiere instalar -él tiene muy buenas ideas-, que hay que implementar y sacar adelante, se anuncien como corresponden en el tiempo y oportunidad que establecen (…) Espero que entienda que ese no es el camino, no es la forma.

También salió una ley que se publicó hace pocas semanas, que obliga a los alcaldes de todo Chile a transmitir en vivo los concejos municipales y publicar y mantener después en las redes sociales del municipio la emisión de los concejos. El alcalde, cuando tiene un concejo complicado apaga la tele para que nadie vea que hay problemas, que hay discusiones y que no cuenta con el apoyo de los concejales porque está haciendo mal las cosas. Así que espero que mejore y cambie su actitud a ir de cara con la comunidad (…) Aquí hay que mostrar lo bueno, lo malo, lindo y lo feo.

Yo como concejal también me he llevado aplausos y otras veces los insultos y molestias de la gente que pueden estar justificadas, pero no por eso me voy a esconder, me quedaré en la casa y diré 'hagamos el concejo a puertas cerradas para que nadie nos critique', eso es cobarde, sucio y antidemocrático y, por lo más simple, es una deslealtad por lo menos con la gente que votó por él.

Usted es el único de oposición, ¿cómo ha sido su experiencia al respecto?

-A parte de ser el único de oposición, tengo experiencia y me ha tocado aportar en esto (…) Por el contrario a una oposición obtusa, sino aportándole a los colegas nuevos en la forma de liderar las comisiones, que se haga respetar las decisiones de las mismas, que estén empoderados y que cumplan su rol como corresponde.

Yo no les puedo decir qué gestión tienen que hacer, pero sí en lo legal y en lo básico que establece la ley, producto de que he participado en muchas capacitaciones con recursos municipales, ésta me obliga a entregar esos conocimientos a todo el cuerpo de concejales (…) En ese sentido, he compartido, entregado y liderado bastantes temas sobre cómo funciona el concejo, cómo realizar la fiscalización y en cómo normar y establecer situaciones como cuando partimos este concejo en junio del año 2021, cuando tres colegas concejales asumieron teniendo una gran incompatibilidad, lo que denuncié y expliqué.

"(Eliecer Chamorro) Lo único que hace es desorientar a los vecinos, generar falsas expectativas y lo más grave es que no hay cumplimiento con ellos porque son anuncios que recién están en proceso de estudio".