Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Muerte de bombero reactiva debate por seguridad en sector turístico de San Pedro

ACCIDENTE. Autoridades evalúan acciones por "irresponsabilidad" de algunas agencias que operan en la zona.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El operativo implementado el fin de semana para rescatar a dos turistas brasileños en el Cerro Toco en San Pedro de Atacama, procedimiento en que falleció un voluntario de bomberos, volvió a exponer las coordinaciones y regulación requeridas para los operadores de turismo en la región.

La implementación del operativo de salvamento se activó luego que un grupo de turistas ascendió al cerro Toco (5.600 metros sobre el nivel del mar) el sábado pasado para practicar senderismo. Sin embargo, dos de estos se extraviaron, según ha trascendido en medio de una nevazón en la cumbre. Finalmente el rescate de los dos turistas brasileños se concretó la madrugada del domingo, en un procedimiento en que falleció en la falda del cerro un voluntario de bomberos (59) de Tercera Compañía Bomba Toconao de San Pedro de Atacama, quien habría sufrido una descompensación física.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, junto con lamentar la muerte del voluntario de bomberos llamó a las empresas y operadores turísticos a operar con mayor responsabilidad. "Este es un hecho lamentable, que significó la vida de un voluntario de Bomberos mientras se desarrollaban las labores de búsqueda. Hemos hecho un sin fin de llamados a turistas y empresas de este rubro a desarrollar las actividades turísticas con responsabilidad y solo en la última semana se desarrollaron al menos tres operativos de búsqueda y rescate en la provincia".

"Evaluaremos junto a Sernatur y otras autoridades acciones a seguir, porque la irresponsabilidad de ciertas agencias en el desarrollo de actividades turísticas no puede seguir costando vidas. Eso sin mencionar, que se moviliza una importante cantidad de recursos de las diversas instituciones y afectan, sin duda, la imagen del destino, que es de nivel mundial", dijo Ballesteros.

Inquietud

Una inquietud sobre los procedimientos empleados por empresas y agencias de turismo que también expresaron desde el municipio de San Pedro de Atacama. "Justo Zuleta Santander, alcalde de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, ha delegado la responsabilidad en la unidad de turismo para regular la actividad turística en la comuna. Desde el año pasado hemos hecho énfasis en las actividades de mayor riesgo, que en este caso es alta montaña. Y a propósito de los lamentables hechos ocurridos en el cerro Toco, donde tenemos que lamentar la muerte de personal de Bomberos, queremos hacer un llamado a las empresas que hacen estas actividades, que hacen turismo aventura en nuestra comuna y en nuestra región a que estén registradas en Sernatur de manera obligatoria como lo mandata la ley", dijo Denisse Escárez, jefa de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

"Que cumplan con el requisito de personal, que sean además capaces de seleccionar al personal adecuado para realizar la actividad. Que no pongan en riesgo la vida de sus pasajeros, de su personal y tampoco pongan en riesgo la vida de los rescatistas. Cuando ocurre un accidente o un incidente en la montaña, los que van son la primera respuesta a la emergencia; y ellos mismos son los amigos, nuestros vecinos, nuestros colegas. Seamos conscientes de que podemos hacer esta actividad bajo un riesgo controlado", agregó Escárez.

Trabajo conjunto

El sector turismo en San Pedro de Atacama se apronta a cerrar la temporada alta con un irregular desempeño en medio de la inflación que afecta al país, en un verano en que localidades del norte del país tampoco han evidenciado una reactivación general del rubro ante eventuales cambios de destino por los incendios forestales del sur.

Según representantes del sector el poblado en la actual temporada registra en promedio un 60% de ocupación de hospedajes. Una cifra que dista de lo proyectado por el sector.

En tanto, Ruby Saire, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, lamentó la muerte del voluntario de bomberos y afirmó que los asociados a la entidad tratan de cumplir los protocolos de seguridad. Sin embargo, reconoció falta de coordinación con las autoridades para afinar las medidas con las cuales debe operar.

"Estamos en el canal informativo diario de las condiciones meteorológicas y de las rutas en San Pedro, que nos envía vialidad todos los días. Y claro que debemos ser prudentes porque tratamos de hacer un turismo responsable, porque nadie va a querer sufrir la pérdida de un vehículo o la muerte de un turista, porque al final de lo que se habla es de San Pedro", explica.

"El Gobierno debería juntarnos a todas las entidades legales, si es que busca regular las actividades del turismo. Porque acá nadie nos viene a informar. Ellos tienen una mesa, pero no incluyen al sector turismo formal sobre las medidas que adoptan. Yo haría un llamado a que el Gobierno, por favor, nos involucrara, nos informara para trabajar y evitar esta situaciones", añadió Saire.

En marzo inician clases para personas que quieran terminar su educación básica y media

MATRÍCULAS . Establecimientos educacionales de Antofagasta, Calama y Tocopilla impartirán jornadas regulares y nocturnas para aquellos jóvenes y adultos que requieran completar su escolaridad.
E-mail Compartir

El próximo 6 de marzo inician las clases de la modalidad regular de la Educación para Personas Jóvenes y Adultas, un servicio educativo gratuito que el Ministerio de Educación pone a disposición de aquellas personas que requieran iniciar o finalizar sus estudios de educación básica y media.

La modalidad considera la realización de clases de distintas asignaturas en Centros de Educación Integrada de Adultos y en terceras jornadas de escuelas y liceos y está dirigida a personas mayores de 15 años de edad en el caso de la educación básica y a mayores de 17 años para la educación media.

El método de evaluación es aplicado por el propio establecimiento educacional al cual la persona asiste, considerando que para la aprobación y promoción del curso se requiere al menos un 80% de asistencia y la obtención de notas iguales o superiores a cuatro en todas las asignaturas.

La participación y finalización de la educación media en la modalidad regular de educación para adultos permite la obtención de un certificado con el que las personas pueden continuar sus estudios superiores en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades.

"Invitamos a todas las personas que quieran completar su escolaridad a sumarse a esta posibilidad que ofrece el Ministerio de Educación, con la cual se busca que todas y todos ejerzan el derecho a recibir una educación de calidad que les permita acceder a mejores oportunidades que vayan en beneficio propio y también de sus familias, porque tenemos un fuerte compromiso y preocupación por aumentar la cobertura para atender a la población desescolarizada y que requiere completar su trayectoria educativa", señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.

Inscripción

Para inscribirse, las y los interesados deben dirigirse directamente a los establecimientos educacionales que imparten la modalidad con su cédula de identidad o certificado de nacimiento y el certificado de estudio del último nivel cursado. En el caso de aquellos que quieran incorporarse al primer nivel de educación básica, solo se requiere el certificado de nacimiento o la cédula de identidad.

En el caso de Calama, el servicio será prestado en el Centro Educacional Integral de Adultos ubicado en calle Bañados Espinoza #1896, iniciando las matrículas desde este 20 de febrero. Por su parte, en Tocopilla, las y los interesados deben dirigirse desde el 01 de marzo al Liceo Domingo Latrille, establecimiento que albergará la tercera jornada de la educación para adultos.

Las personas pueden solicitar información en el Departamento Provincial de Educación de El Loa en calle Bañados Espinoza #1854.