Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan los portonazos y los robos de vehículos durante el periodo estival

ESTADÍSTICA. Según cifras de Carabineros, hasta el 21 de febrero, los "portonazos" experimentaron un aumento del 56% mientras que los robos de vehículos un 20%. Intensifican rondas preventivas.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"Todavía no puedo creer lo que pasó, ayer (lunes) asistí a un gimnasio en el mall, me estacioné en los estacionamientos cercanos a Falabella, donde estuve cerca de dos horas y cuando salí me encuentro con la desagradable sorpresa de que mi auto no estaba; quedé en shock, di unas vueltas por el estacionamiento, por si me había equivocado de lugar, pero no, no estaba, se lo habían robado".

De esta forma, el académico del Antofagasta International School, Roberto Galleguillos, relató el momento el que su auto (un Kia Koup, del 2010, de color rojo), fue sustraído de los estacionamientos de Mall Plaza durante la jornada del lunes, tras dejarlo aparcado en los estacionamientos que ofrece la entidad.

Lamentablemente, tanto el caso de Galleguillos, como el de una mujer que hace pocos días atrás sufrió una encerrona fuera de su casa en el sector de Coviefi, son parte de una la estadística que evidencia que, hasta el 21 de febrero del año en curso, tanto los robos de vehículos como los portonazos, han aumentado significativamente en la provincia de Antofagasta.

Según cifras entregadas por Carabineros, al 21 de febrero del 2022, habían ocurrido solo 16 portonazos, no obstante al 21 de febrero del año en curso, esta cifra aumentó a 25, experimentando un aumento del 56%. En tanto, los robos de vehículos pasaron de 156 a 188 este año, evidenciando un aumento del 20,51%.

El hecho

Según comentó Galleguillos, de acuerdo a la información proporcionada por los guardias del recinto (tras ver las cámaras de seguridad e identificar cuando sale su vehículo) había sido víctima del "trencito", modus operandi en el que dos autos, aprovechando un solo ticket, atraviesan la barra de contención, en una misma oportunidad.

"Justamente, por tema de seguridad, porque es un lugar cerrado, con barreras de ingreso y de salida, que te cobra con el ticket, dejé el auto en el estacionamiento, en el lugar donde lo dejo regularmente cuando voy al gimnasio (...) cuando salí y no estaba, llamé a una guardia que estaba ahí y le comenté, me llevó al centro de vigilancia, donde hay varias cámaras, se comunicó con otros guardias y al rato llegaron junto con el jefe de seguridad, quienes después de escucharme, verificar mi tarjeta (ticket), comenzaron a ver las cámaras; ellos me dijeron cómo lo habían sacado del mall", precisó.

Agregó que "Mall Plaza es uno de los pocos lugares de entretención que tiene la ciudad. No puede ser que estén ocurriendo estos delitos, deberían ir a la vanguardia en temas de seguridad, sobre todo porque la gente va a gastar dinero".

Proceso

Consultado por este fenómeno, el coronel Álvaro Muñoz Sepúlveda, de la Prefectura de Antofagasta, explicó que la mayoría de estos delitos se cometen mayoritariamente en el sector norte, donde los vehículos poseen menos sistemas de seguridad.

"Considerando el universo de casi 120 mil vehículos que se mantienen en la provincia de Antofagasta, se han recibido 25 denuncias por este tipo de hecho, de las cuales se ha logrado una ubicación y recuperación de 16 vehículos, esto asociado a los distintos servicios extraordinarios que se realizan de fiscalización y a los patrullajes que realiza el personal del plan cuadrante de carabineros (...) en la comuna de Antofagasta, el mayor número de ilícitos se encuentran en el sector norte de la ciudad", precisó.

Agregó que algo que llama mucho la atención, respecto de este tipo de denuncias, tiene que ver con la poca seguridad adicional con la que cuentan los vehículos sustraídos.

"Cuando vemos el punto que tiene que ver con las medidas se seguridad, de autocuidado o con instalaciones de algún artefacto eléctrico que permita disuadir el ilícito, nos damos cuenta que en el 98% de las denuncias recibidas, no utilizan ningún sistema de seguridad adicional, ni GPS ni trabavolantes".

Prevención

Consultado respecto de cuáles son las acciones que está realizando carabineros, en el marco del aumento de estos ilícitos, el prefecto manifestó que "se hace un análisis constante del delito. Se dialoga con autoridades durante las sesiones de STOP, donde analizamos la situación y se ve la forma de poder eventualizar acciones de prevención en materia de patrullaje, orientarlos a lugares definidos de mayor incidencia, los horarios y los días también se definen. A este trabajo se suma a esto una rondas masivas, orientadas a los controles vehiculares en lugares determinados, de mayor riesgo, con la finalidad, por una parte, de intentar ubicar a vehículos que transiten con encargo por robo", dijo.

Asimismo, acotó que "la SEBV (Sección de Encargo y Búsqueda), también realiza fiscalizaciones constantes a algunos talleres. De hecho, durante el presente año se realizó una fiscalización de un taller donde se encontró en su interior, un vehículo encargado por robo, deteniendo a tres personas extranjeras mayores de edad, quienes, por los antecedentes que se vieron en ese momento, intentaban adulterar algunos elementos identificatorios del móvil, para, de esta forma, evitar la identificación del vehículo (...) no obstante, en el perfil de este tipo de delincuentes podemos ver que en su mayoría corresponde a ciudadanos chilenos, entre los 17 a 26 años de edad".

"Podría decir que el 98% de los vehículos que han sido robados, no mantenía algún sistema de seguridad adicional al que trae el auto".

Col. Alvaro Muñoz, prefecto de Carabineros

Gobernador Regional valoró despliegue de tropas militares en fronteras

SEGURIDAD. El jefe regional argumentó que significa un mecanismo efectivo para impedir el paso irregular de migrantes a la región.
E-mail Compartir

Esta semana comenzaría el despliegue del Ejército en la frontera de la macrozona norte luego que, el gobierno, asegurara que el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) que entrega directrices a militares sobre la ley de Infraestructura Crítica, ya se encuentra tramitado ante la Contraloría.

Sobre ello, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, indicó que "nos parece que es una muy buena noticia para el norte porque nosotros hemos estado pidiendo precisamente mayor presencia militar en las fronteras".

La máxima autoridad de la región de Antofagasta expresó las expectativas sobre el trabajo de militares en la zona, asegurando que son necesarios para que "resguardemos las fronteras y vayamos impidiendo el paso irregular de mayores migrantes que están generando situaciones de temor en la ciudadanía, y que están generando a la larga, que haya un descontrol en los temas de seguridad".

Mayores dotaciones

Pese a esto, el gobernador, quien también es el presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales (Agorechi), enfatizó que "nos parece que esta es una buena medida, pero esperamos que se vayan concretando otras iniciativas para el norte grande".

"Los gobernadores del norte estamos esperando mayores inversiones, aumento en las dotaciones de las policías, y esperamos tener la capacidad como gobiernos regionales de incidir en temas preventivos en lo delictual. Por eso es que esperamos que esta primera iniciativa sea el inicio del trabajo en conjunto en donde podamos darle a las regiones del norte mayores certezas y seguridad respecto de la grave situación migratoria que estamos viviendo".

Ley de Infraestructura Crítica

La legislación precisa que es el conjunto de instalaciones, sistemas físicos o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación causa un grave daño a la salud o abastecimiento de la población, a la actividad económica esencial, al medio ambiente o a la seguridad del país.