Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Decomisan 7 mil 500 bebidas alcohólicas en jornada de fiscalización en San Pedro

VISITA. Fueron dos jornadas en las que se puso foco en el comercio ambulante, hospedajes informales, migración, además de denuncias laborales y sanitarias.
E-mail Compartir

Redacción

Sumarios sanitarios, infracciones al comercio ambulante, denuncia por ingreso por pasos no habilitados y decomiso de una importante cantidad de bebidas alcohólicas fue parte de el saldo de dos jornadas de fiscalización en la comuna de San Pedro de Atacama.

Fue durante la segunda semana de febrero, que la Delegación Presidencial Provincial de El Loa coordinó y priorizó junto a los servicios y municipios el foco de las fiscalizaciones durante el 2023. Bajo esa planificación se concretó la primera jornada en San Pedro de Atacama la que dejó importantes resultados.

El director de Seguridad Pública del municipio, Sebastián Carreño precisó que "la fiscalización tuvo auge en el casco histórico, principalmente en calle Caracoles realizando una fiscalización al comercio ambulante, sobre los permisos y también aconsejando, evaluando y educando también a los comerciantes para que puedan sacar sus permisos correctamente".

Asimismo, agregó que "se realizó una fiscalización a una bodega de almacenamiento alcoholes que estaban efectuando una venta ilegal, sin permiso, sin patente de expendio de bebidas alcohólicas, por lo cual procede al decomiso".

En esta línea, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros agregó que la fiscalización llegó " también algunos locales que presentaban denuncias y en hospedajes que funcionan de manera informal que era importante fiscalizar para efectos de resguardar los servicios que se prestan en una comuna turística como San Pedro de Atacama".

En cuanto a los resultados, la PDI realizó dos denuncias por ingreso por pasos no habilitados, Carabineros cursó dos infracciones por comercio ambulante, seremi de Salud cursó cuatro sumarios sanitarios, la Dirección de Trabajo realizó la prohibición de funcionamiento de la botillería clandestina por no cumplir con estándares mínimos de seguridad, mismo local desde el que se decomisaron 7.418 botellas de bebidas alcohólicas.

Mientras que, en los hospedajes irregulares, Sernataur cursó dos notificaciones de los procedimientos para iniciar registro de alojamiento turístico de acuerdo a la Ley 20.243 y el municipio cursó dos infracciones a administradores citando al Juzgado de Policía Local por no tener autorización municipal.

"Vamos a continuar desarrollando estas acciones de fiscalización, tanto en San Pedro de Atacama como en Calama respondiendo a los requerimientos de la comunidad, de los gobiernos locales para efectos de brindar seguridad y resguardar también aquellos servicios que son consumidos y demandados por la comunidad loína", concluyó el delegado Ballesteros.

Informe recomienda no utilizar el mirador de La Portada

IMA. Concejal Luis Aguilera detalló los alcances de reporte de ex Secoplan.
E-mail Compartir

El concejal de Antofagasta, Luis Aguilera, entregó detalles de un informe técnico del mirador de La Portada, el cual advierte un eventual peligro para los turistas que visitan dicho lugar. "Ante cualquier movimiento fuerte puede desprenderse", dice parte del documento realizado por un ingeniero civil y ex funcionario de Secoplan, quien realizó un levantamiento del bien inmueble.

También indica que "específicamente el elemento en voladizo del monumento La Portada, que de acuerdo a la visita a terreno inspectiva se evidencia que, el estado actual de la obra civil presenta condiciones estructurales debilitadas".

En conclusión frente a lo solicitado, explican en el texto, "se recomienda el no uso de esta obra civil, ya que se presume que en épocas estivales esta zona llama a la concentración de personas y aglomeraciones, los cuales puede transmitir una carga de uso considerable, la cual podría provocar la falla de los elementos componentes y en consecuencia la obra civil mayor".

Sobre esto, el concejal escribió en sus redes que "el 7 de diciembre 2022 por Ley de Transparencia pedí esta información, y me llegó recién el 21 febrero 2023. (Debiesen fiscalizar más y mejor los tiempos de entrega de información)".

"Solo pedirles que tomen conciencia y se cuiden los que van al Sector La Portada . En su momento le informé al alcalde y solicité a la Contralora de la región de Antofagasta la orden del cierre del sector, para no lamentar accidentes que podrían tener consecuencia de muerte. Debiese estar cerrada actualmente y el alcalde debiese estar trabajando en un plan de restauración", insistió.

Cabe destacar que el alcalde fue informado en reiteradas ocasiones, y le fue enviado este informe el 24 de noviembre de 2022 con el Ord Nº1521/2022, aseveró.

Teletón hace un especial llamado a los calameños para sumarse al Voluntariado

POSTULACIÓN. En el instituto de Calama se necesitan 65 voluntarios y voluntarias para conformar el equipo que atenderá importantes tareas de apoyo.
E-mail Compartir

Teletón Calama está realizando un especial llamado a toda la comunidad para que se motive a formar parte este año del equipo de voluntarios y voluntarias permanentes de su centro de rehabilitación de la región.

Hay 65 cupos disponibles para personas que quieran sumarse al trabajo que realiza Teletón por la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad en Calama. Los postulantes que sean seleccionados serán capacitados para, entre otras tareas de apoyo, ejecutar trabajos y pequeñas intervenciones en domicilios de pacientes que mejoren significativamente las condiciones de accesibilidad. También, los voluntarios y voluntarias, acompañarán a pacientes y familias en actividades recreativas que les permitan disfrutar de tiempo libre y de ocio, así como también colaborar en múltiples actividades de promoción del trabajo de la institución, así como de su tradicional campaña anual de recaudación.

Para sumarse al equipo de Voluntariado Teletón y vivir esta gran experiencia solidaria hay que ingresar a www.teleton.cl donde está disponible un formulario de inscripción en línea. Allí se solicitan datos de contacto que se utilizarán para contactarlos e iniciar el proceso de selección con entrevistas grupales a partir de marzo.

En cada región existe un número necesario de voluntarios y voluntarias, el que se define según las características del instituto Teletón regional. En el caso de Teletón Calama, la institución está realizando un especial llamado para impulsar las inscripciones locales y contar con un número suficiente de voluntarios y voluntarias que permitan atender, durante todo el presente año, las tareas de apoyo a los pacientes y familias que asisten a este centro regional.

Es muy importante que las personas interesadas conozcan los requisitos que la institución solicita antes de cursar la inscripción en el formulario.

Tener 18 años cumplidos o más al momento de tu postulación (no hay límite de edad máxima).

Inscribirse en el formulario disponible en http://voluntariado-teleton.cl/ (esta es la única vía de postulación).

Disponer de un tiempo mínimo para realizar tu servicio, de a lo menos tres (3) horas continuas a la semana. Esto en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y/o sábados de 09:00 a 14:00 horas.

Elegir al instituto Teletón de Calama para realizar el servicio de voluntariado.