Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Monsalve descartó ataques a aviones que combaten el fuego

EMERGENCIA. El subsecretario dijo que la PDI, Carabineros, FF.AA. y Corma negaron haber sufrido disparos en su trabajo contra siniestros.
E-mail Compartir

Redacción

Tras una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó ayer ataques armados a aeronaves que combaten la actual emergencia por incendios forestales en el sur del país. Al mismo tiempo reveló que se mantenía el combate a solo 33 siniestros, la menor cifra de todo febrero.

Durante su alocución, la autoridad se refirió a las versiones respecto de que "algunas aeronaves que combaten el fuego han sido alcanzadas por disparos de este tipo de armas", según un documento firmado por la Dirección General de Movilización Nacional de Chile (DGMN).

"Quiero precisar que no hay denuncias respecto a esta afirmación o noticia que ha trascendido en algunos medios ni en la Policía de Investigaciones, ni en Carabineros de Chile, ni en el Estado Mayor Conjunto, ni en Corma; a todos ellos consultados hoy día en el marco del Cogrid y ninguna de estas instituciones tiene antecedentes", manifestó el subsecretario Monsalve.

"Ninguna de estas instituciones tiene denuncias respecto a ataques con armas de fuego a aeronaves que combaten los incendios. Todas aquellas agresiones que se han ocurrido sí a brigadistas, el Gobierno las ha considerado no solo como graves, sino que además se ha querellado", cerró la autoridad.

Mejor balance

El subsecretario también destacó que según el análisis de ayer que de los 272 incendios forestales que se mantienen en el país, solo 33 de ellos están en combate, lo que representa "la cifra más baja desde el 31 de enero".

Asimismo, reiteró que el Gobierno tiene tres tareas centrales: "Combate de los incendios, gestionar la ayuda temprana y la reconstrucción". Por esto, Monsalve asegura que "la situación es bastante o sustantivamente mejor".

En cuanto al combate a las llamas, hay 62 aeronaves de Conaf; 10 Senapred; 7 de Estado Mayor Conjunto y 16 de Corma. Mientras que de infantería, Conaf mantiene desplegadas 239 brigadas con 1.769 brigadistas; Estado Mayor 7 brigadas con 128 brigadistas; Corma tienen 124 brigadas, de ellas 27 nocturnas y en total 1.615 brigadistas; mientras que Bomberos mantiene operativos 1.700 voluntarios aproximadamente.

Dos nuevos detenidos por quema ilegal

En cuanto al balance policial, el subsecretario Manuel Monsalve detalló que "Carabineros tiene 21 investigaciones abiertas. El número de detenidos sube a 48 porque hay dos nuevos detenidos, en Ñuble, por quema ilegal. PDI tiene 137 investigaciones abiertas y 4 detenidos". Además, las Fuerzas Armadas registran 62 personas detenidas por vulnerar el toque de queda impuesto por los jefes de la Defensa nacional en las tres regiones que están bajo Estado de Catástrofe debido a la devastación que han generado los incendios forestales: Ñuble, Biobío y La Araucanía.

PC niega contradicción con Jadue por Nicaragua: "Se incluye su opinión"

DECLARACIÓN. El partido emitió carta con críticas a destierro de opositores.
E-mail Compartir

El miércoles llamó la atención el desencuentro en los planteamientos del Partido Comunista y su último candidato presidencial, Daniel Jadue, respecto de la postura del Gobierno ante el régimen de Nicaragua, luego de que este les quitara la nacionalidad a más de 300 opositores a Daniel Ortega. Sin embargo, ayer el secretario general de la colectividad, Lautaro Carmona, dijo que no existía contradicción.

Mientras la colectividad condenó el destierro y afirmó que "ese tipo de medidas a nuestro entender constituyen atropellos a los derechos humanos", el alcalde de Recoleta manifestó que "yo le recomendaría al gobierno que se preocupe de las problemáticas que hay en el país", ante el refugio ofrecido por el Presidente Boric a los opositores perseguidos por Ortega.

Ayer Carmona, sostuvo la posición crítica de su partido sobre la situación de los expatriados en Nicaragua y aseguró que el alcalde Jadue también suscribe a esta posición.

En conversación con Tele13 Radio, el exparlamentario aseguró que no hay diferencias en la interna del PC chileno sobre la situación en Nicaragua: "Pese a que no queremos inmiscuirnos en la política interna de cualquier país, nosotros no compartimos que en el ejercicio de las tareas políticas de cualquier país se use el mecanismo de quitarle la nacionalidad a cualquiera de sus habitantes".

"Esa opinión de la dirección del partido, incluye la opinión del propio Daniel Jadue. Él no se ha pronunciado a este tema en una posición distinta de lo que dice la declaración. Él no desdice la formulación que hemos hecho porque es parte de ella también", agregó el dirigente.

"Espíritu crítico"

Carmona, fue enfático en decir que desde el PC no pueden perder el "espíritu crítico" con los gobiernos que son de su misma posición política.

"Hicimos un aprendizaje los comunistas de no perder el sentido crítico. Uno puede tener una relación de cercanía, de convivencia, incluso en la vía interna del partido, pero no puede hipotecar el sentido crítico frente a las cosas que a uno le parezcan no son correctas", explicó.

"La batalla por el respeto irrestricto a los derechos humanos es válido en todas las sociedades. Algunos dicen, '¿pero usted incluye a Venezuela, a Nicaragua? Sí, y también incluyo a Estados Unidos, para que dejemos en claro que es un fenómeno que los Estados en el mundo actual deben tener presente", sentenció el dirigente comunista.

Tribunal mantuvo en prisión Martín Pradenas

PROCESO. El imputado por violación espera el inicio de segundo juicio.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco ordenó ayer mantener la prisión preventiva para Martín Pradenas, acusado como autor de delitos de violación y abuso sexual, perpetrados entre 2010 y 2019 en Pucón.

De esta manera, el imputado continuará bajo la medida cautelar más gravosa, a la espera que se realice un nuevo juicio en su contra, fijado para el 30 de marzo de este año.

En el primer juicio Pradenas fue condenado a una pena de 20 años de cárcel luego de que la Justicia definiera que había pruebas suficientes para declarar al acusado culpable de dos violaciones y cinco delitos de abusos sexuales, muy por debajo de los 41 años pedidos por los querellantes.

Sin embargo, a fines de diciembre la Corte Suprema acogió el recurso de nulidad presentado por la su defensa y le ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco la realización de nuevo proceso.

El argumento de la defensa apuntó a que se vulneró la garantía de "juez imparcial" en el proceso, debido a que uno de los integrantes del TOP de Temuco, el juez Leonel Torres Labbé, realizó comentarios en sus redes sociales mientras se desarrollaba el juicio oral, lo que daría cuenta de que "el magistrado redactor de la sentencia condenatoria enfrentó el proceso alejado de la objetividad a que está obligado por ley".

Inhabilitados

A inicios de enero, y en la misma semana, dos magistrados se inhabilitaron para participar del nuevo juicio contra Pradenas. Primero lo hizo la magistrada Patricia Abollado, quien reconoció haber compartido en Twitter diversas noticias y comunicaciones sobre el tema, mediante la herramienta "retuitear" y "compartir". Luego, se inhabilitó el juez Jorge Gabriel González, por mantener una amistad con la defensa de Pradenas, el abogado Juan Javier Jara Müller.

El pasado 9 de febrero quedó fijado que la Sala quedará conformada por los jueces titulares Rocío Pinilla Dabbadie, quien la presidirá; José Ignacio Rau Atria, quien tendrá a su cargo la redacción del fallo; y Karina Rubio Solís (s), en calidad de integrante. Los magistrados participarán en la audiencia de factibilidad del juicio, que se desarrollará vía Zoom el jueves 16 de marzo a las 13:00 horas.