Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Con el carnaval andino partió la celebración del aniversario de la ciudad de Calama

144°. Más de dos mil personas integradas a 37 agrupaciones dieron vida a estos dos días de fiesta cultural-ancestral.
E-mail Compartir

Con el tradicional Carnaval Andino "El Oasis Amanece con el brillo del Cobre" partió de manera oficial el programa del 144° aniversario de la ciudad de Calama, que a diferencia de años anteriores contó con diez agrupaciones más que se sumaron a dicha instancia cultural que se desarrollaba por XIV oportunidad en la capital de la provincia El Loa.

La iniciativa fue organizada por la Agrupación de Danzas Andinas de Calama (Adacal), cuya presidenta Marcela Maldonado Troncoso, destacó la participación de 37 agrupaciones que congregaron a más de dos mil personas en dos días de carnavales que recordaron las tradiciones ancestrales de las comunidades, que mezcla la danza con la música alegre de los antiguos habitantes de la zona precordillerana en la Región de Antofagasta.

El aumento de agrupaciones fue concretado por el término de las restricciones y aforos que durante los últimos años resultaron necesarios para combatir la pandemia del coronavirus.

Actividades aniversario

Para continuar con las actividades programadas para este centésimo cuadragésimo cuarto aniversario de la ciudad, el miércoles 1 de marzo, se efectuará el izamiento del pabellón patrio en el sector del Monolito de Topáter, como también la inauguración de las intervenciones "Héroes Urbanos" en diferentes puntos de la capital de la provincia El Loa.

El próximo fin de semana, el sábado 4 de marzo, a partir de las 18 horas, se desarrollará el encuentro comunal de "Bandas de Bronce", en la plaza 23 de Marzo.

Cabe señalar que para esta ocasión, se dispusieron de una serie de actividades deportivas recreativas, entre las cuales destacan las olimpiadas inclusivas en el Polideportivo Alemania, el sábado 4 del presente mes, de 10 a 14 horas, y el expocomunal de ajedrez, en la plaza 23 de Marzo, de 10 a 13 horas, en el CAOD de Calama.

Es así, como se ira desarrollando el programa de aniversario que tendrá como fecha trascendental el 23 de Marzo, con el Te Deum, desfile militar y la entrega de la Mazorca de Oro Río Loa y de los reconocimientos a la Orden del Mérito Ciudadano.

Instalan 900 cámaras de seguridad y alarmas comunitarias en diferentes sectores vecinales

INICIATIVA. Con el objetivo de enfrentar la delincuencia con el apoyo del programa de Asistencia Ciudadana que suma la recuperación de 9 vehículos robados en la comuna de Calama en lo que va del presente año.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para nadie resulta un misterio que la delincuencia suma y suma nuevos capítulos todos los días en la comuna. Es por esta razón que el municipio de Calama dispuso a través de un programa de prevención ciudadana, la instalación de 900 cámaras de seguridad vecinales en distintos sectores residenciales de la ciudad.

En relación a dicha temática en particular, se refirió el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, quien manifestó que "primero señalar que lo que es seguridad, prevención, la municipalidad está colaborando, apoyando fuertemente a aquellos que por rol y por función por ley tienen que generar acciones importantes y concretas, el caso de las delegaciones presidencial y provincial, y no dudamos que están quizás en ese camino también de hacer esfuerzos importantes, pero necesitamos mucha acción".

"Nosotros como municipalidad estamos haciendo nuestro rol, en este momento llevamos más de 400 cámaras vecinales instaladas en varios puntos, que ya están funcionando. Esas cámaras se van a conectar primero al whatsapp del carabinero del plan cuadrante correspondiente, y segundo por cada conexión que es un promedio de cinco o seis cámaras por junta de vecinos, hay una conexión de uno a ocho. Es decir, si son cinco cámaras serían 48 personas conectadas", puntualizó al respecto resaltando el número de personas que van a estar conectados a través de este dispositivo tecnológico.

400 cámaras a la fecha

De igual manera, detalló que serán los propios pobladores los encargados de administrar este sistema, recalcando que "antes había que postular a las cámaras, ahora no, es sin postulación", lo que agiliza el trámite para concretar esta alternativa de vigilancia para enfrentar la delincuencia en las poblaciones de la capital de la provincia El Loa.

"Una vez instaladas las 900 cámaras de aquí a marzo, que esa es la meta. Llevamos instaladas más de 400, viene la instalación de alarmas comunitarias", con lo cual planteó que "cada sector vecinal tendrá cobertura de las cámaras como también de las alarmas, que también antes había que postular y ahora no se postula."

Pero, también destacó el trabajo que está desarrollando el programa de Asistencia Vecinal, que en lo que va del presente año han recuperado nueve vehículos que fueron robados.

"Estamos apoyando con este programa de Asistencia Vecinal. Tenemos entre 15 y 19 camionetas, que se reparten un grupo en la mañana y otro en la noche, en la mañana son acompañados con las motos", sentenció.

Recordó que "estas camionetas por supuesto tienen este teléfono denuncia *4224, que además tienen la conexión de lectura de placa patentes de vehículos robados también como complemento, que nos ha permitido recuperar nueve vehículos como también contener a cuatro delincuentes, tres de manera infraganti y el otro por orden pendiente.

Reiteró la necesidad de acelerar el convenio con carabineros para facilitar vehículos y transportar carabineros en vehículos municipales a terreno. "La situación no es fácil, sabemos que la falta de seguridad es muy compleja en Chile, y por sobretodo en nuestra ciudad", explicó la autoridad comunal.

Para concluir, con que "la municipalidad va a seguir insistiendo por el Decreto de Excepción, que es una herramienta constitucional vigente. También va a seguir insistiendo en cualquier elemento que pueda reforzar el tema de la falta de seguridad, con una mirada de Estado con mayor recursos para las provincias y la zona norte para no estar recurriendo a cada rato a decretos", como de igual forma con la Ley de Estructuras Críticas que permite que las Fuerzas Armadas pueden estar en puntos estratégicos de la ciudad, "para justamente ver el tema de la migración y la delincuencia", que son dos aspectos que resultan trascendentales en la actualidad.

*4224 número de contacto de la central de monitoreo de emergencia de la municipalidad de Calama.

48 personas estarán interconectadas a través de whatsapp en cada unidad vecinal de la comuna.

400 cámaras están instaladas a la fecha en diferentes juntas de vecinos de la ciudad de Calama.

Marzo pretenden contar con todas las cámaras de seguridad instaladas e iniciar con la alarmas comunitarias.